Sala Fundición: el teatro que viene
Por 22 agosto 2012
Después del clásico parón veraniego, las salas de teatro sevillanas comienzan a desvelar su programación para la próxima temporada que comienza en septiembre. Es el caso de la Sala Fundición, que presenta dos vertientes entre sus espectáculos: las obras dirigidas al público adulto y, como novedad, las destinadas al público infantil y bebés (sí, has leído bien). Veamos el teatro que viene en septiembre y octubre:
1) Programación para ADULTOS de la Sala la Fundición –ver wegomapa–
27 Septiembre al 7 Octubre
JÚBILO TERMINAL
Estreno en Sevilla. De jueves a sábado 21 h – domingo 20 h. Duración 1 h 40 m
Cía. José Pedro Carrión (Madrid)
Un texto, basado en autores clásicos y contemporáneos, de José Pedro Carrión y Valery Tellechea
Actores: Jose Pedro Carrión y Valery Tellechea
Espacio escénico y Dirección Jesús Castejón y José Pedro Carrión
Una joven promesa contra una vieja gloria. Un viejo actor auto-jubilado antes de tiempo que pierde sus facultades día a día, desencantado, confuso, enfermo de prejuicios. Y una joven actriz apasionada, entusiasta del teatro y de la vida, llena de sueños, de ilusiones, que busca la salida de urgencia a un mundo nuevo y más respirable. Ambos comparten un éxtasis delirante en un ambiente de ensueño, y un teatro, por fortuna, en crisis permanente.
Júbilo Terminal es algo entre personas. Doméstico. No domesticado. Un encuentro nocturno en un teatro vacío. Un conflicto entre generaciones que conviven en el tiempo, pero que no llegan a entenderse. A veces ni se relacionan, y mucho menos pueden colaborar para hacer un mundo mejor.
A partir del Canto del Cisne de Chejov, extractos de la literatura dramática Crispín, Puck, Hamlet, Timón, Shylock, Ricardo III, Lear, Vanya, Cyrano, Marat, que radiografían nuestra existencia y que han dejado sus huellas en nuestra alma. Una selección de los grandes textos clásicos, que recuerda el viejo actor, contra la poesía dramática de Alfonso Vallejo, un autor contemporáneo aislado e ignorado, que propone la joven.
11 al 14 Octubre
ANTÍLOPES
Estreno en Sevilla. De jueves a sábado 21 h – domingo 20 h. Duración 1 h 30 m
Producciones Off Madrid (Madrid)
De Henning Mankell
Actores Pepa Sarsa, Abel Vitón y Jorge del Río
Dirección Luis Maluenda
Una sociedad que aparenta estar en la cúspide de la civilización occidental y sin embargo disfraza aberraciones reveladoras de una corrupción moral. Los problemas y las desavenencias de un matrimonio que lleva años en África con el proyecto de construir bombas de agua para la población indígena. La mala conciencia se adueña de ellos aflorando el día antes de partir y ceder el relevo a Lundin que ocupará la casa y le sustituirá en el cargo a partir de ahora. Todos estos elementos sirven al autor para ir descubriéndonos el alcance de una reflexión no exenta de reproches: la doble moral de Occidente respecto al Continente Africano.
La denuncia de la actuación de Occidente en el Tercer Mundo no se plasma a través de una simple contextualización, sino al adentrarnos en las conciencias de los dos personajes centrales; también ante sus voces, explorando las relaciones humanas, siempre tan complicadas y escabrosas, haciendo emerger las contradicciones individuales y la profunda corrupción moral que les hace establecer una relación de clase con sus sirvientes que se convierten en criaturas invisibles aunque estén ante sus ojos.
18 al 21 Octubre
UN HORIZONTE AMARILLO EN LOS OJOS
Estreno en Sevilla. De jueves a sábado 21 h – domingo 20 h. Duración 55 m
Remiendo Teatro (Granada)
De Gracia Morales
Actor Carlos Gil Company
Dirección Antonio H. Centeno
Una reflexión sobre el desarraigo y la identidad. En un mundo devastado, un hombre arrastra un carro en el que transporta varios sacos. Con el miedo pegado al cuerpo, cada noche esparce la tierra que contienen, para recogerla a la mañana siguiente. Esta tierra representa una parcela de su propia identidad, le permite seguir recordando quién es él, de dónde viene, quiénes fueron sus antepasados… Este antihéroe errante puede ser un vagabundo, un samurai o un remedo de Mad Max, poco importa. En Un horizonte amarillo en los ojos, Remiendo Teatro ha recurrido a la metáfora para reflexionar sobre el desarraigo y la identidad.
A lo largo de Un horizonte amarillo en los ojos el personaje se dirige a un joven invisible para el público, con quien acaba de encontrarse. Mientras esperan a que caiga la noche, el hombre le habla, le enseña cómo sobrevivir en ese mundo desarraigado y cruel; su monólogo/diálogo se va convirtiendo así en una confesión, donde se mezclan sus ilusiones, sus miedos, sus recuerdos… Y poco a poco se impone la figura obsesiva de una mujer.
El exilio, la emigración, la guerra y los campos de refugiados son los mimbres con los que Remiendo Teatro ha urdido Un horizonte amarillo en los ojos. La compañía granadina recupera esta contundente propuesta con la que arrancó su trayectoria profesional en 2004.
25 al 28 Octubre
REGLAS, USOS Y COSTUMBRES EN LA SOCIEDAD MODERNA
Estreno en Sevilla. De jueves a sábado 21 h – domingo 20 h. Duración 1 h
Cía. Tantarantana (Barcelona)
De Jean-Luc Lagarce
Actriz Lina Lambert | Dirección Roberto Romei
En coproducción con el Grec 2011 Festival de Barcelona y el Museu Picasso.
Con la colaboración del Teatro de la Zarzuela
Una crítica feroz a una sociedad que, con sus normas y su hipocresía, hace imposible la sinceridad. La visión grotesca y patética de una vieja dama que habla sola y que sus mismas reglas han trasformado en una eterna niña ayudará a dar una imagen de cómo nuestras reglas no hacen otra cosa que encerrarnos en nuestro microcosmos y crear personas que más bien se parecen a títeres.
Bajo la forma de un divertimento irónico se esconde una crítica feroz sobre nuestra sociedad que, con sus reglas reconocidas u ocultas, nos oprime dentro de una estructura que impide cualquier sinceridad en las relaciones, y que acaba convirtiéndose en juez ante nuestras emociones e instintos.
El autor contemporáneo más representado en Francia escribió en 1993 esta crítica a una sociedad llena de regulaciones. Para hacerlo, partió de un conocido manual de buenas maneras escrito en el reaccionario siglo XIX. Un siglo que puso mucho acento sobre la importancia de la educación como instrumento para crear nuevos ciudadanos integrados y obedientes a las reglas. Esto, en el caso de las niñas, quería decir prepararlas para ser las reinas de la casa y así se pusieron de moda en la burguesía estas Casas de Muñecas, reproducciones detalladísimas de las casas, donde las pequeñas podían realizar su entrenamiento.
Y poner a la protagonista en una especie de casa de muñecas ayudará a subrayar una cierta atmosfera de soledad y de muerte que está presente en el texto.
——————————————————–
2) Programación INFANTIL de la Sala la Fundición –ver wegomapa–
29 y 30 Septiembre / 27 y 28 Octubre
CHODUDÚ
Títeres. A partir de 4 años. Sábado y domingo a las 12 h. Duración 45 m
Títeres Caracartón (Sevilla) y Cía Arketal (Francia)
Dirección Sylvie Osman
Interpretación Paola Román
Diseño, escenografía y marionetas Greta Bruggeman
Chodudú: dícese del producto mágico que al contacto con la piel hace que te vuelvas suave, apacible, solidario, alegre y muy muy tierno… Existe un hermoso lugar donde cada niño recibe al nacer un saco de chodudús… En ese lugar la vida es apacible y sus habitantes disfrutan de todos los chodudús que quieren porque son inagotables… Pero ¿qué ocurriría si un día alguien les hace creer que los chodudús se van a terminar?… desde ese momento el miedo hará que la vida apacible se transforme, sólo la ingenuidad, la bondad de los niños y la de un personaje inesperado, hará que todo vuelva a ser «suave».
6 y 7 Octubre
BLANCO-CO
Teatro. De 0 a 3 años. Sábado y domingo a las 12 h. Duración 35 m
Cía. Maluka Peka (Sevilla)
Dramaturgia Silvia Nanclares
Actrices Anabel Rueda y Belén Barroso
Dirección Rita Andrades
Todo lo que era familiar ha desaparecido. El mundo parece nuevo. Es como tener una enorme hoja de papel en blanco para dibujar. Un espacio lleno de posibilidades. Un mundo mágico. Explorémoslo. (Calvin & Hobbes). Un cuarto de juego. Un mundo en blanco. Algo se descubre y vuelve el blanco. En este mundo donde todo puede ser aburrido surge Co-Có, tu imaginación. Se abren mil posibilidades, mil juegos, mil colores.
13 y 14 Octubre
OLALLA O LA PRINCESA PIANOFORTE
Títeres – A partir de 3 años. Sábado y domingo a las 12 h. Duración 45 m
Desguace Teatro (Sevilla)
Texto y dramaturgia Marta Cruz Sojo
Actriz / titiritera Gema Rancaño
Dirección Antonio Campos
Diseño y construcción de escenografía, títeres y utilería Tomás Pombero, Gema Rancaño y Marta Cruz
Creación musical Alejandro Rojas-Marcos e Ignacio Guarrochena
El Reino de Pianoforte sufre una desafinación crónica que ningún rey ha conseguido solucionar. A falta de voluntarios reales, la princesa Olalla decide por su cuenta poner fin a este problema y emprende un largo viaje. Vivirá arriesgadas aventuras por lejanos países musicales, pero… ¿conseguirá resolver el enigma? Sólo así, el Reino de Pianoforte estará afinado y podrá tener lugar un hermoso concierto.
20 y 21 Octubre
¡AL AGUA PATO!
Teatro. De 0 a 5 años. Sábado y domingo a las 12 h. Duración 40 m
Cía Barataria (Sevilla)
Dirección y dramaturgia Juan Arjona
Actrices Natalia Arjona e Inma Pinilla
Música original Daniel González
Cuando mamá o papá nos dicen “al agua pato”, el mundo cambia porque nos metemos en la bañera y jugamos, nadamos y buceamos hasta la profundidad del tapón. En la bañera encontramos tesoros y amigos, o amigos tesoros. Rodeados de agua por todas partes también somos islas, espuma de mar y caracola.
——————————————————-
INFORMACIÓN, TAQUILLA y RESERVAS
Lunes a Viernes de 10 a 15 h
Teléfono:954225844
Correo: reservas@fundiciondesevilla.es
ENTRADAS
Las entradas son numeradas.
Programación adultos: normal, 13 euros; 10 la reducida (estudiantes, carné joven, desempleados, grupos -mínimo 15 personas-).
Los jueves, día del espectador, 11 y 8 euros respectivamente.
Programación infantil: niños 6 euros; adultos 9.