Trazos: En formato cómic con Miguel Ángel Moya
Por 29 junio 2012
Biólogo de formación pero dibujante de corazón. Así es Miguel Ángel Moya Vílchez, un granadino que lleva dedicándose al arte de manera semiprofesional desde hace ya bastantes años, si bien empezó a dibujar a la par que a caminar. Dedica su tiempo libre (y el que no tiene tan libre) al cómic y a la ilustración. Como muchos, ha caído rendido a los pies de la era digital y las posibilidades que no ofrece el lápiz convencional.
Nací en… Granada en 1981, aunque soy de Loja.
Mi primer dibujo fue… Uno que hice con 4 años, con un hombre piedra hablando con una maceta. Recuerdo que me dieron una medalla en el cole por ello.
El último ha sido… Ahora estoy con una ilustración de Godzilla y Gamera peleando delante de la Giralda y destrozando gran parte del mobiliario. El último acabado fue una ilustración para el cd/fanzine del grupo de un colega, Manteka pa la tostá.
Me metí en esto porque… Desde niño he sido bastante aficionado a los comics y desde que tengo uso de razón me recuerdo garabateando monigotes y haciendo otros tantos con plastilina.
He trabajado en/para… Hace unos años como humorista gráfico para un magazine erótico futbolero de muy corta duración llamado Fin de Semana Deporte, en el que hacía una viñeta semanal.
La técnica que uso es… Siempre lápiz y tinta para los bocetos, escaneado y color digital. Antes usaba mucho los lápices pastel, pero la comodidad que da una tableta gráfica no tiene precio.
Mis mayores logros han sido… Aparte de la citada colaboración para la revista, he realizado el cartel para el III Salón del Manga de Sevilla y he participado en el II Concierto en Viñetas en el teatro Lope de Vega de Sevilla, donde un grupo de dibujantes íbamos realizando unas viñetas conjuntas al ritmo de la música en directo de un grupo de jazz.
Definiría mi estilo como… Barroco, con infinidad de detalles en cada dibujo que hago. Creo que se encuadra más dentro del cómic y la ilustración europea, aunque tiene algún pequeño retazo de manga.
Mi dibujante/ilustrador favorito es… Haré la típica respuesta de «no puedo quedarme con uno solo», así que diré una pequeña lista, en la que destacan Humberto Ramos, Chris Bachalo, Joe Madureira, Carlos Pacheco, Ralf Konig, Jiro Taniguchi, Paco Roca, Vazquez, Alfons Mucha, Adam Hughes y un largo etcétera.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… No sabría decir, imagino que uno en un formato bastante grande y apenas dejaría un hueco en blanco.
Un dibujo sobre mi sería… Hice un autorretrato hace bastante tiempo en el que me veía rodeado por todos los personajes que he creado. Creo que esa sería la idea con la que me gustaría que se me recordara.
El dibujo es actualmente para mí… Afición y profesión, ya que está bastante presente en todas las labores que desempeño a nivel gráfico.
Mi futuro más inmediato es… Continuar con varios proyectos de ilustraciones así como varios cómics conjuntos.
Mis obras se pueden ver… En mi blog y en mi cuenta de deviantart.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157630330926350″ width=»670″]