Sif Fest 2012, la crónica
Por 22 junio 2012
Fotos: Yúmar Hidalgo / El pasado fin de semana se celebró en el recinto del Monasterio de la Cartuja en Sevilla la tercera edición del Festival Sevilla Indiferente organizado por Ecétera y Spyro Music. En esta edición el recinto contaba con dos escenarios; el clásico del patio del CAAC y el Escenario Showcase donde las grupos elegidos realizaban breves pases de veinte minutos. También este año el cartel incluía un par de artistas internacionales; en este caso el Jeremy Jay y Stanley Bricks & Freschard. A pesar del esfuerzo de la organización, el público de Sevilla y alrededores no respondió todo lo bien que se esperaba y digamos que hubo media entrada en los conciertos con más afluencia de gente.
Viernes 15 de Junio
Los horarios de los conciertos se cumplieron a rajatabla, por lo que no alcancé a ver el primer grupo del Escenario Showcase, los sevillanos Donovann. Los conciertos se realizaban alternativamente entre los dos escenarios de forma sucesiva, evitando así solapes y posibles dudas.
El primer grupo del escenario fue Blacanova (aunque se presentaron como Fangoria), banda de Sevilla adscrita al género shoegaze pero con personalidad propia y una pericia instrumental considerable. Me gustó más verles tocar de día y al aire libre al resultar sus canciones menos oscuras. No faltaron sus temas Serie B, Checoslovaquia y Desgracia, donde la forma de cantar/recitar recordaba a veces a Joaquín Pascual en Mercromina.
De los grupos que se subieron al escenario Showcase el de mayor proyección era los Marvin Green, con un disco editado, Los Días del Lowerside. Metieron la directa y desplegaron su soul rock con órgano y voz rasposa cantando en español, entre Right Ons y M-Clan escorando hacia estos últimos. Actuación bien medida en el tiempo que tenían, ya que encajaron también algún medio tiempo entre temas más rápidos y vacilones como He perdido la Cabeza y Salvando esta Canción. Te podrán gustar más o menos, pero lo tienen muy clarito en cuanto a estilo y actitud.
Los siguientes en subirse a las tablas del escenario principal fueron los madrileños Jonston, grupo que había generado cierta expectación entre algunos aficionados. Se presentaron en formación de trío de guitarra, bajo y batería, aunque el propio Jonston se sentó frente al teclado para algunos temas. Presentaban su último trabajo Veo Visiones, un tratado de pop clásico, psicodélico sobretodo en las letras en castellano, algunas con aroma hippie de comuna rural como en el caso de Veo Visones. Del último disco cayeron entre otras la que le da título, Quiero ser Astronauta, Calamar con Sombrero y Apaga y Enciende.
Volvemos al Showcase donde donde apareció otro nuevo grupo de Sevilla, Groove on Woods, dos guitarras, bajo y batería tocando hard rock sureño desde el sur de España, en un ejercicio de estilo que aún tienen que interiorizar pero que no estaba nada mal.
Y llegamos al plato fuerte de la noche, dentro de un gira en la que tocó para una multitud en Paseo Lluis Companys de Barcelona dentro del Primavera Sound se presentaba en Sevilla, por tercera vez al menos, Jeremy Jay. No le importó el escaso público y ofreció un concierto de synth pop evocador que recordaba a los primeros Smiths pero sobre todo a Go-Betweens. Armado de una Fender azul turquesa fue desgranado perlas de pop como Just Dial my Number, In the Times y la ya clásica We were there. Lo mejor del festival.
El escenario Showcase lo cerraron el viernes Error 6, los Pinkertones de Utrera, con guitarras, samplers y demás parafernalia electrónica, que sonaron cañeros y descacharrantes. El escenario grande lo cerraron la Suite Bizarre, un numeroso grupo de la escudería Spyro con al menos ocho músicos en directo, incluido violín, saxo y timbales. Lo suyo es una especie de funk rock mestizo para todos los públicos.
Sabado 16 de Junio
En el escenario Showcase debutaron (creo) Los Quiero, otro pequeño super grupo sevillano formado por gente de Pinocho Detective, All la Glory y Mansilla y los Espías, que ofrecieron un concierto sobre todo de versiones en modo sixties jukebox que gustó mucho a lo que ya andábamos por ahí: Sam Cooke, Youngbloods, Elvis (Pilar y Juano de All la Glory a los coros en Surrender) y de propina un tema propio.
El escenario grande lo abrieron Los Pantones, una jovencísima banda mixta de punk pop procedentes del Foro. Presentaban su disco Ruido Rosa editado en Subterfuge. Cumplían con todos los clichés del género inspirado en los Ramones de los que se marcaron el Dont Come Close.
Juano de All la Glory hacia su segunda aparición en el Festival con un pase acústico ayudado por Pilar G Angulo a la voz y Álvaro de La Mula y la Milky Way Express al banjo. Versiones de lujo de clasicazos de Gram Parsons A song for You y Neil Young, Tell me Why entre otras y un tema de All la Glory versión unplugged.
De los siguientes grupos poco que decir en mi humilde opinión; La Catedral Sumergida, pop rock en español con letras trascendentes, Nada se llama el tema con el que cerraron. Evil Evans en la onda de grupos de moda como Supersubmarina.
All la Glory no defraudaron para nada, aunque a mi me gustaron ya en el primer concierto en que los ví en el Monkey Week. Empezó Juano con la acústica para luego subir toda la banda para acometer el Fire Metal Cracker de Lucinda Williams. Rock con sabor americano ejecutado con maestría por este supergrupo de la escena sevillana, con Juano y Goyo de Bombones, Israel de Southern Act Society, Miguel Rivera de Maga y Pilar dando la réplica a Juano en los coros. Stay Gold! como dicen ellos.
El último concierto (el festival terminó con una mini DJ Sessión rocanrolera a cargo de Gómez-Cloud) en el escenario grande fue el Stanley Brinks & Freschard, grupo de new folk formado por un antiguo miembro de los sueco-franceses Herman Düne. Fue un concierto muy tranquilo y plácido a base de delicadas melodías pop que cantaban entre el propio Stanley y su compañera, en su caso recordaban a su antigua banda, y en el de ella remitían a la chica que cantaba en The Delgados.
(Mira la Agenda de ¡WEGO! para ver los eventos de esta semana y de las siguientes)
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157630212048596″ width=»670″ height=»450″]