Cine de verano en Sevilla: 21 Grados
Por 12 junio 2012
[Pincha para ver la programación del Cine de Verano de la Diputación de Sevilla en 2012, la del Cine de Verano del Pumarejo y la del de Sevilla Este]
Es uno de los pasatiempos favoritos de todos aquellos que deben quedarse de Rodríguez en la ciudad durante los meses estivales. El cine de verano encuentra uno de sus mayores exponentes en el ciclo 21 Grados -organizado por la Universidad de Sevilla-, gracias este 2012 a una programación rebosante de películas clásicas la actuación ocasional de grupos de música en directo y varios ciclos (Ken Loach, olvidados por el tío Oscar, o animación francesa).
Programación Cine de Verano 21 Grados. Cicus –ver wegomapa-.
(todas las películas comienzan a las 22:30. Entrada libre hasta completar aforo)
JUNIO
Lunes 18 de junio
MÁS PODEROSO QUE LA VIDA
(Nicholas Ray, 1956, EE.UU., 95 min.)
Debido a una rara enfermedad, Ed Avery debe tomar cortisona, una droga que todavía está en proceso de experimentación y que le provoca alteraciones mentales que repercuten en su trabajo como profesor y en sus relaciones familiares.
Martes 19 de junio
MATAR A UN RUISEÑOR
(Robert Mulligan, 1962, EE.UU., 129 min.)
Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y valiente defensa de un inocente le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.
Miércoles 20 de junio
MUSICA EN DIRECTO
CUARTETO GURUGÚ presenta SIETE OCASIONES
(Buster Keaton, 1925, EE.UU., 56 min.)
El cuarteto de saxos GURUGÚ SAX nos propone esta revisión de la banda sonora de la comedia de cine mudo SIETE OCASIONES. En ella El agente de bolsa Jimmy Shannon está cercano a la bancarrota cuando un abogado le presenta el testamento de su abuelo legándole 7 millones de dólares. Pero para poder heredar ese dinero deberá casarse antes de las 7 de la tarde de su 27 cumpleaños… ¡Y eso es hoy!
Lunes 25 de junio
CÓDIGO DEL HAMPA
(Don Siegel, 1964, EE.UU., 94 min.)
Dos asesinos reciben el encargo de acabar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado. Ésta es la segunda adaptación del relato corto “The Killers” de Ernest Hemingway. La primera (“Forajidos”, 1946), indiscutible obra maestra del cine negro, fue dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Burt Lancaster (“el Sueco”).
Martes 26 de junio
DÍAS DE VINO Y ROSAS
(Blake Edwards, 1962, EE.UU., 117 min.)
Joe Clay, jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen. La muchacha se muestra cautelosa al principio, debido a la afición de Joe a la bebida, pero después sucumbe ante su simpatía y se casa con él.
Miércoles 27 de junio
MÚSICA EN DIRECTO
DAN KAPLAN Y KROOKED TREE presenta AMANECER
(F.W. Murnau, 1927, EE.UU., 94 min.)
Un granjero (George O’Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). El encuentro con una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad terminará enamorándole e incitándole al asesinato de su cónyuge.
JULIO
Lunes 2 de julio
CANCIÓN DE CUNA PARA UN CADÁVER
(Robert Aldrich, 1964, EE.UU., 133 min.)
Cuando el Estado intenta expropiar su plantación para construir una autopista, Charlotte Hollis (Bette Davis), una solterona acaudalada del Sur que lleva treinta años recluida llorando la muerte del hombre que amó, pide ayuda a su prima Miriam (Olivia de Havilland) y a su viejo amigo Drew (Joseph Cotten).
Martes 3 de julio
EL PROCESO
(Orson Welles, 1962, Francia, 118 min.)
Cuando un hombre se despierta por la mañana, se encuentra con que la policía ha entrado en su habitación y lo arresta, tras acusarlo de haber cometido un crimen.
Miércoles 4 de julio
JAZZ EN 35MM
QUIERO VIVIR
(Robert Wise, 1958, EE.UU., 120 min.)
Barbara Graham es una mujer de pésima reputación que frecuenta bares inmundos y que ha sido condenada por crímenes mezquinos. Dos conocidos suyos cometen un asesinato y, cuando los atrapan, empiezan a sospechar que Bárbara los ha delatado. Para vengarse, deciden inculparla y es condenada a muerte. Basada en hechos reales.
Lunes 9 de julio
TIERRAS LEJANAS
(Anthony Mann, 1954, EE.UU., 97 min.)
En 1896, Jeff, un solitario aventurero de oscuro pasado, se dedica al lucrativo negocio de surtir de carne de vacuno los asentamientos de buscadores de oro del Yukon, en Alaska.
Martes 10 de julio
VIVIR SU VIDA
(Jean-Luc Godard, 1962, Francia, 80 min.)
Cuenta un fragmento en la vida y la evolución de una joven que acaba ejerciendo la prostitución, de una forma natural, sin ningún dramatismo, simplemente impulsada por el estilo de vida impuesto en la sociedad del dinero. Su vida a partir de entonces se decide en la calle y en los cafés, en el lugar de trabajo o en habitaciones de hotel.
Miércoles 11 de julio
KANSAS CITY
(Robert Altman, 1996, EE.UU., 115 min.)
1934. Kansas City es una ciudad dominada por la mafia y convulsionada por los crímenes, el racismo y la lucha política. Mientras tanto, los clientes del Hey-Hey Club asisten a otra clase de lucha: la de la primacía en el mundo del jazz.
Jueves 12 de julio
MI NOMBRE ES JOE
(Ken Loach, 1998, Reino Unido, 105 min.)
Joe está en el paro. Después de ser un alcohólico durante años, ha conseguido dejar de beber y dedica buena parte del tiempo a entrenar al peor equipo de fútbol de Glasgow. Ayuda también a una pareja de jóvenes drogadictos que tienen un hijo y en cuya casa conoce a Sarah, una asistenta social que se ocupa de ellos. Joe y Sarah se enamoran apasionadamente, pero su relación no es nada fácil en un mundo donde la vida cotidiana es realmente dura.
Lunes 16 de julio
MANOS PELIGROSAS
(Samuel Fuller, 1953, EE.UU., 80 min.)
Skip McCoy (Richard Widmark), un ratero de poca monta, atraca a una mujer llamada Candy (Jean Peters) y se apodera de un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero Candy estaba bajo la vigilancia de agentes del gobierno, por lo que Skip se convertirá en sospechoso.
Martes 17 de julio
¿QUÉ FUE DE BABY JANE?
(Robert Aldrich, 1962, EE.UU., 133 min.)
Las hermanas Jane y Blanche Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus carreras siguieron trayectorias muy distintas. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito. Tras un misterioso accidente de coche, Blanche quedó postrada en una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane que disfruta atormentándola.
Miércoles 18 de julio
JAZZ EN 35 MM
ACORDES Y DESACUERDOS
(Woody Allen, 1999, EE.UU., 95 min.)
América, años 30. Emmet Ray es un genio del jazz, un guitarrista magistral que vive obsesionado por el legendario Django Reinhardt. Sin embargo, en cuanto baja del escenario, se convierte en un tipo arrogante, zafio, mujeriego y bebedor. En definitiva, aunque sabe que es un músico con talento, también sabe que su licenciosa vida, su tendencia a meterse en problemas y su incapacidad para comprometerse le impiden alcanzar la cima profesional y sentimental. Un día Emmet conoce a Hattie, una chica muda con la que empieza a salir.
Jueves 19 de julio
PAN Y ROSAS
(Ken Loach, 2000, Reino Unido, 110 min.)
Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Angeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Sam las ayuda a tomar conciencia de su situación laboral, para que emprendan una campaña de lucha por sus derechos. Pero este combate las pone en peligro: pueden perder su trabajo y ser expulsadas del país.
Lunes 23 de julio
LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS
(Don Siegel, 1956, EE.UU., 80 min.)
En una pequeña ciudad de California empiezan a suceder cosas muy extrañas: el comportamiento de algunas personas cambia de tal manera que causa estupor e incluso miedo entre sus parientes y amigos.
Martes 24 de julio
DULCE PÁJARO DE JUVENTUD
(Richard Brooks, 1962, EE.UU., 120 min.)
Un aspirante a actor regresa a su ciudad natal convertido en el gigoló de una estrella en declive que promete introducirle en el mundo del cine. Pero lo que realmente desea es recuperar el amor de su antigua novia, la hija del cacique del pueblo.
Miércoles 25 de julio
JAZZ EN 35 MM
CHICO Y RITA
(Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando, 2010, España, 94 min.)
En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz, y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocieron en un baile en un club de La Habana, el destino va uniéndolos y separándolos, como a los personajes de un bolero.
Jueves 26 de julio
BUSCANDO A ERIC
(Ken Loach, 2009, Reino Unido, 119 min.)
Eric Bishop, un cartero de Manchester, fanático del fútbol, atraviesa una dura crisis vital. Delante de sus narices sus dos hijos hacen trapicheos de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura de las circunstancias y, en general, su vida sentimental es desastrosa. Ni siquiera el buen ambiente que vive en el trabajo consigue levantarle el ánimo. Inesperadamente, una tarde se le aparece, en su propia casa, Eric Cantona, su ídolo de siempre, la gran estrella de su equipo, el Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a recuperar las riendas de su vida.
Lunes 30 de julio
SÁBADO TRÁGICO
(Richard Fleischer, 1955, EE.UU., 90 min.)
Tres ladrones pretenden atracar un banco en una ciudad minera de Arizona. Cuando llega la noche realizan el asalto y huyen con un rehén hasta una población donde vive una comunidad Amish.
Martes 31 de julio
ADIÓS MUCHACHOS
(Louis Malle, 1987, Francia, 104 min.)
Invierno de 1943. Durante la ocupación alemana de Francia, en un internado católico para chicos, Julián, un muchacho de trece años, queda impresionado por la personalidad de Bonnet, un nuevo compañero que ingresa en el colegio después de iniciado el curso.
AGOSTO
Miércoles 1 de agosto
OLVIDADOS POR TÍO ÓSCAR: KIRK DOUGLAS
CAUTIVOS DEL MAL
(Vicente Minelli, 1952, EE.UU., 114 min.)
Magistral obra que bucea en los entresijos de Hollywood. Un tiránico y manipulador productor de cine (Kirk Douglas), que ha caído en desgracia, pide ayuda a un director (Barry Sullivan), a una actriz (Lana Turner) y a un guionista (Dick Powell), a los que ayudó a triunfar, pero que tienen sobradas razones para detestarlo. Los tres le reprocharán su falta de escrúpulos para alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba.
Jueves 2 de agosto
ANIMACIÓN FRANCESA
AZUR Y ASMAR
(Michel Ocelot, 2006, Francia, 92 min.)
Dos niños son criados en Francia como hermanos. Uno es rico y el otro hijo de la nodriza de la familia. La vida les separa bruscamente pero se reencontrarán cuando Azur decida ir en busca del Hada de los Djins. Fábula sobre la tolerancia realizada por Michel Ocelot, director de “Kirikú y la bruja”
Lunes 6 de agosto
EL CUARTO PODER
(Richard Brooks, 1952, EE.UU., 87 min.)
A punto de que el ‘New York Day’ sea vendido por sus propietarios, el editor del periódico Ed Hutcheson, decide sacar a la luz los turbios asuntos de un importante jefe mafioso de la ciudad.
Martes 7 de agosto
DIAS DE RADIO
(Woody Allen, 1987, EE.UU., 85 min.)
Son los años 40, la era dorada de la radio, y los peculiares miembros de una familia trabajadora de Nueva York viven con el receptor permanentemente encendido. La música, los seriales lacrimógenos, las historias de superhéroes, los concursos, las crónicas de la alta sociedad y las leyendas sobre estrellas deportivas les sirven para ser un poco menos infelices y engarzan un anecdotario nostálgico de una época irrepetible.
Miércoles 8 de agosto
OLVIDADOS POR TÍO ÓSCAR: ALBERT FINNEY
DOS EN LA CARRETERA
(Stanley Donen, 1967, Reino Unido, 111 min.)
Un viaje de Londres a la Riviera francesa hará que Joanna y su marido Mark revivan los románticos comienzos de su relación, los primeros años de su matrimonio y sus respectivas infidelidades. Con el paso del tiempo los dos han cambiado, por lo que tendrán que enfrentarse a un dilema: separarse o aceptarse mutuamente tal como son.
Jueves 9 de agosto
ANIMACIÓN FRANCESA
BIENVENIDOS A BELLEVILLE
(Sylvain Chomet, 2003, Francia, 78 min.)
Champion, que ha sido adoptado por su abuela Madame Souza, es un niño solitario. Cuando ella se da cuenta de que el niño sólo es feliz sobre una bicicleta, lo somete a un riguroso entrenamiento. Años después, Champion ya está preparado para participar en la carrera ciclista más famosa del mundo: el Tour de Francia.
Lunes 13 de agosto
CORREDOR SIN RETORNO
(Samuel Fuller, 1963, EE.UU., 101 min.)
El ambicioso periodista Johnny Barrett (Peter Breck) se propone ganar el Premio Pulitzer. Su plan consiste en ingresar en un hospital psiquiátrico, haciéndose pasar por loco, con el fin de investigar un asesinato cometido en el centro. Con la ayuda del doctor Fong (Philip Ahn) y de su novia Cathy (Constante Towers) logra engañar a los médicos, que firman su reclusión. Una vez en el hospital, trata de obtener información de los tres únicos testigos del crimen: tres internos a los que no ha logrado hacer hablar ni la policía ni los médicos del centro psiquiátrico.
Martes 14 de agosto
LA PRINCESA PROMETIDA (Versión Doblada)
(Rob Reiner, 1987, EE.UU., 98 min.)
Después de buscar fortuna durante cinco años, Westley retorna a su tierra para casarse con su amada Buttercup, a la que había jurado amor eterno. Sin embargo, para recuperarla habrá de enfrentarse a Vizzini y sus esbirros. Una vez derrotados éstos, tendrá que superar el peor de los obstáculos: el príncipe Humperdinck pretende desposar a la desdichada Buttercup, pese a que ella no lo ama, ya que sigue enamorada de Westley.
Miércoles 15 de agosto
OLVIDADOS POR TÍO ÓSCAR: HARVEY KEATEL
RESERVOIR DOGS
(Quentin Tarantino, 1992, EE.UU., 99 min.)
Una banda organizada es contratada para atracar una empresa y llevarse unos diamantes. Sin embargo, antes de que suene la alarma, la policía ya está allí. Algunos miembros de la banda mueren en el enfrentamiento con las fuerzas del orden, y los demás se reúnen en el lugar convenido.
Jueves 16 de agosto
ANIMACIÓN FRANCESA
EL ILUSIONISTA
(Sylvain Chomet, 2010, Francia, 76 min.)
Cuenta la historia de un viejo mago que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales. Segunda película del director de “Bienvenidos a Belleville”, basada en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido.
Lunes 20 de agosto
DOCE DEL PATÍBULO
(Robert Aldrich, 1967, EE.UU., 145 min.)
El comandante Reisman es un oficial estadounidense que se ha distinguido en la campaña de Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su mayor virtud no es la disciplina; de ahí que las relaciones con sus superiores sean más bien tensas. Sin embargo, debido a su brillante historial militar, no dudan en encargarle una misión suicida: asaltar una fortaleza nazi y matar a sus ocupantes, todos ellos altos mandos del régimen. Para ello debe someter a un duro entrenamiento a doce presidiarios.
Martes 21 de agosto
BAGDAD CAFÉ
(Perci Adlon, 1987, Alemania, 91 min.)
En Estados Unidos, en medio del desierto de Mohave, Jasmine, una alemana, y su marido tienen una fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la maleta y llega a un sucio bar de carretera, el Bagdad Café, regentado por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se instala allí y, poco a poco, entabla amistad con los clientes habituales. Entre ellos se encuentra un antiguo decorador de Hollywood, empeñado en retratar a la alemana. Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local en un lugar muy popular, al que cada noche acude una numerosa clientela.
Miércoles 22 de agosto
OLVIDADOS POR TÍO ÓSCAR: STEVE BUSCEMI
INTERVIEW
(Steve Buscemi, 2007, EE.UU., 86 min.)
Basado en el film homónimo del malogrado director holandés Theo Van Gogh. Pierre Peders (Steve Buscemi), un prestigioso corresponsal de guerra que atraviesa un momento crítico, se ha endurecido presenciando las inimaginables atrocidades cometidas por las tropas. Un día su editor lo obliga a entrevistar a Katya (Sienna Miller), la actriz de telenovelas más famosa del mundo. Aunque ofendido y humillado, Pierre se pone en contacto con Katya, convencido de que la entrevista será absurda e irrelevante; sin embargo, su encuentro con la mujer le deparará más de una sorpresa. Ambos comienzan a tejer una entrevista llena de afiladas críticas, tensión sexual y lúcidas reflexiones sobre todo y sobre todos.
Jueves 23 de agosto
ANIMACIÓN FRANCESA
UN GATO EN PARÍS
(Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol. 2010)
Dino es un gato que lleva una doble vida. De día, vive con Zoé, la única hija de Jeanne, una comisaria de policía. De noche, en cambio, se pasea por los tejados de París con Nico, un avezado ladrón. Jeanne no puede más: no sólo tiene que perseguir al intrépido compañero de Dino, autor de varios robos de joyas; sino que además debe vigilar el Coloso de Nairobi, una gigantesca estatua codiciada por Víctor Costa, el culpable de la muerte de un policía, marido de Jeanne y padre de Zoé, encerrada desde entonces en un mutismo total. Los sucesos se precipitan la noche en que Zoé sorprende a Costa y su banda. Se inicia entonces una persecución hasta los tejados de la catedral de Nôtre-Dame.