Cine de verano en el Pumarejo 2012
Por 21 junio 2012
[Pincha para ver la programación del Cine de Verano de la Diputación de Sevilla en 2012, la del Cine de Verano del Cicus y la del de Sevilla Este]
«Último reducto de tranquilidad…» cantaban Pony Bravo sobre esta emblemática plaza sevillana. El Pumarejo vuelve a acoger por cuarto año consecutivo un cine de verano compuesto por auténticos clásicos del cine. Este año cada sesión (todos los jueves del verano) se abrirá con cortos del concurso Cortos de Cine Documental Joven que tiene como objetivo reconocer los mejores cortometrajes producidos sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
JUNIO
28: Underground: La ciudad del arcoiris (Gervasio Iglesias, 2003).

JULIO
5: La 4ª Guerra Mundial (Rick Rowley, 2003).
La 4a Guerra Mundial sumerge el espectador en medio de conflictos sociales en México, Argentina, Israel/Palestina, Corea, África del Sur, América del Norte y Europa. En la 4a Guerra Mundial hablan hombres y mujeres que se niegan a someterse al terror. Hablan los que no permiten que ejércitos, el miedo o la desesperación ocupen sus sueños de un mundo justo y sin opresión.
12: La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971).

19: El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968).

26: Estación central de Brasil (Walter Salles, 1998).

AGOSTO
2: Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1988).
Teodoro, un joven ingeniero español que trabaja como profesor en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Al llegar, descubre que su padre ha matado a su madre y que, para compensarlo de la pérdida, le ha comprado una moto con sidecar para viajar juntos. Padre e hijo llegan a un remoto pueblo de la montaña que parece vacío; lo que ocurre es que todos los vecinos están en la iglesia como todos los días, porque la misa es un auténtico espectáculo.
9: Hair (Miloš Forman, 1979).

16: Planeta libre (Coline Serreau, 1996).

23: Antonia (Marleen Gorris, 1995).

30: La estrategia del caracol (Sergio Cabrera, 1993).
![la-estrategia-del-caracol-original [CARTEL-PELICULA]](http://www.revistawego.com/wp-content/uploads/2012/06/la-estrategia-del-caracol-original-CARTEL-PELICULA.jpg)
SEPTIEMBRE
6: La sal de la tierra (Herbert J. Biberman, 1954).
Unos mineros de Nuevo México van a la huelga tras una serie de incidentes, librando una dura y amarga batalla en la que recibirán el apoyo de sus mujeres. Controvertido melodrama semidocumental en el que intervienen personajes auténticos, y que tuvo innumerables problemas durante y después del rodaje; el director, el productor, es guionista, el compositor y el actor Will Geer estaban, en aquella época, en la «lista negra» del comité de actividades antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día «Salt of the Earth» es uno de los pocos films preservados por la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su importancia histórica y cultural.