Alrumbo 2012 se muda a Rota

Por Iram Martinez

El Festival Alrumbo se ha convertido en poco tiempo en un clásico de los veranos gaditanos. Por un precio bastante accesible tienes varios grupos ofreciendo su música y el mar a apenas unos metros. Este año Alrumbo se muda de Chiclana a Rota para montar el festival prácticamente a pie de playa. Allí, 17 grupos (queda uno por descubrir) tomarán el escenario los días 13 y 14 de julio.  Artistas como Tote King, O´Funkillo, Ojos de Brujo, Rapsusklei o Def Con Dos garantizan un fin de semana de los más movido.

Las entradas y los abonos ya están a la venta y puedes conseguir tu abono por sólo 18 euros con acampada incluida. Alrumbo 2012 se celebrará en el Estadio Municipal de Rota –Mira el mapa– Si compras tu abono ahora, el acceso a la zona de acampada es gratuito. Este espacio está a 20 metros de la playa y contará con aforo limitado, con senderos señalizados, parcelas acotadas, zonas de sombra, suelo de arena, duchas, servicios, puestos de comida, mercadillo, área de carga de teléfonos móviles

El festival ha confirmado ya a 16 de los 17 artistas que participarán en esta edición y son:

Tote King

Su cercanía con el público al que se dirige, sus letras ingeniosas, su técnica con el micro y su pose alejada de los tópicos del rap lo convierten en una de las propuestas más frescas y con más proyección del momento.

O´funkillo

O’funkillo es un grupo musical sevillano de funky («Funky andaluz embrutessío» según los propios miembros del grupo). Su nombre proviene de mezclar la expresión sevillana «ojú killo» con el funk, principal estilo de la banda. Aparte del funk, O’funk’illo cuenta con una gran variedad de estilos en sus composiciones, desde el metal al flamenco, pasando por el reggae.

Morodo

Ruben Morodo Ruíz (Madrid,1979).Adopta desde jóven como estilo de vida, la cultura Hip Hop y la música jamaicana, especialmente la hecha en español, desde su estreno discográfico con “Ozmstayl” en 2001, pronto comenzaría a destacar por su “rap-ragga” convirtiéndose en todo un referente en España. En 2010, Morodo publica “Rebel Action”, inmerso en la promoción del disco y en la gira “Rebel Action Tour” con la que ha visitado y sigue visitando las diferentes ciudades españolas participando en los festivales más relevantes como el Summerjam en Colonia-Alemania.

Ojos de Brujo

Ojos de Brujo conmemora sus 10 años de música y se despedirá de los escenario por todo lo grande ,dejando 5 álbumes. Ojos de Brujo, se despiden con “10 años-Corriente vital” un disco que repasa sus clásicos con artistas invitados de la talla de Manolo García, Estopa, Jorge Drexler, Amaral y muchos más, desde la visión de diferentes productores y con dos temas absolutamente inéditos. Una oportunidad de verlos antes de que se retiren.

Rapsusklei

La carrera de este llamado «Niño de la selva» empieza en las calles del barrio de la Magdalena de Zaragoza. Allá por 1990 Rapsusklei, con tan sólo 10 años, empezaba a hacer sus primeras canciones de rap influenciado por los grupos punteros del rap americano de aquellos años como Public Enemy, Ice Cube, Cypress Hill, etc.

Canijo de Jerez y Tomasito

El Canijo de Jerez vuelve a los escenarios en ALRUMBO 2012. Será su primera actuación con la compañía de Tomasito este año, antes de la salida de su primer disco en solitario a finales de 2012 bajo el nombre de «El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica». Lo hará acompañado por Tomasito, quien también aprovechará para presentarnos alguna de sus nuevas perversiones, producidas por vez primera por el propio Tomás con ayuda de sus pies y sus botines verdes, temas que irán viendo la luz esta primavera. Además sonarán algunas de las canciones que ya grabaron en su álbum conjunto «Los Hombres de las Praderas y sus Bordones Calientes».

Def con Dos

Nació en 1990 como grupo pionero del hip hop español. Tras permanecer cuatro años inactivos, en el 2004 editaron su exitoso disco «Recargando», «Hipotécate tú» en 2009, y ahora celebran su XX Aniversario sobre los escenarios con un BOX DEF titulado «La culpa de todo la tiene DEF CON DOS»

Canteca de Macao

Cumbia, bulería, salsa, sonidos mediterráneos y africanos se dan la mano a través del estilo de Canteca de Macao, una banda capaz de hacer saltar al público y emocionarlo segundos después que, a partir de este disco, confirman su versatilidad y compromiso con la calidad.

Hora Zulu

Más de cuatro años después de su último trabajo, la banda que ha sentado cátedra en el panorama musical en castellano vuelve con 15 cortes que forman el que, seguro, es su más completo álbum hasta la fecha. Siempre soñé saber sobre, nadie negó nunca nada. Cuando se traspasan todas las barreras, cuando no se teme al riesgo ni a la innovación, y la pasión por la música trasciende todos los límites imaginables, la única meta posible es el éxito.

Trashtucada

Esta banda de chavales no se aguanta en su pueblo; han paseado su arte y poderío por buena parte de los grandes festivales de la península esta choricera donde habitamos, y han hecho tanto ruido que ya son reclamados en las grandes citas a nivel europeo. En Alemania, Suiza o la República Checa ya saben lo que es bueno. Ya se van enterando. Y lo que te rondaré, morena…

Juanito Makande y la Banda Formal

Tras 10 años en la música, mas de mil conciertos a sus espaldas y 5 discos editados, Juanito Makandé sigue innovando y sigue buscando la fusión del joven flamenco con el funk, el jazz o el rock como cantante y percusionista. Buena prueba de ello aparte de sus discos es que ha colaborado, ha grabado o tocado en directo con artistas como Chico Ocaña, Pepe Bao, Ofunkillo, Canijo de Jerez, Tomasito, Carlos Xauen, D’ Callaos, La Groove, Puto Largo etc., importantes referentes del panorama musical nacional.

Deep End

Procedentes de Cadiz, son la energia en estado puro del panorama musical mas actual, haciendo gala de sus explosivos directos, gran profesionalidad y puesta en escena. Cinco años avalan la trayectoria musical de esta banda anglo-hispana.

Sonido Vegetal

Sonido Vegetal comienza esta historia en el 2008. Néstor decide sustituir baqueta por un lápiz y dar rienda suelta a sus creaciones. Siempre inseparable Manuel «el primo», y sus dos mejores amigos de infancia y compañeros, Víctor al bajo y Fidel a las teclas y simples, se vuelven a ver las caras. La necesidad provoca la búsqueda de un batería que seguidamente, del cielo africano cae Baba, (un batería versátil criado con raíces senegalesas), que insufla nuevos aires al trabajo.

Ion Din Anina

Ion din Anina surge en Sevilla en 2008. Ion ( también conocido como David González ) comenzó pinchando en la escena electrónica hace más de 10 años. Su interés por las músicas tradicionales y esta cultura de club le llevó a crear su alter ego, Ion din Anina.

Dub Explosion Pinsho

Proyecto formado en Gent (Bélgica) por dos músicos gaditanos: Jesus puyana aka DJ FAT MAMA y F. Calderón aka CALDER ON HI-FI en el año 2002. Su propósito era mezclar sesiones de dj´s con samplers, instrumentos y efectos de todo tipo emulando los viejos sound systems jamaicanos. En sus sesiones hacen un repaso musical de infinidad de estilos diferentes :Ragga Dub Jungla hiphop break reggae rock.