Trazos: El arte canallesco de Pablo Leal

Por Beatriz Hidalgo

Si al nacer hubiese traído algo bajo el brazo habría sido un lápiz y un papel. Especialista en diseño gráfico, Pablo Leal ha mamado la ilustración desde siempre, gracias a la devoción y constancia de su mentor: su padre. Haber expuesto sus dibujos en su ciudad natal, Sevilla, ha sido tan especial como que hayan cruzado el charco. Son su medio de evasión, su hobby y ahora también su profesión en una empresa de publicidad.

“Mi formación empezó desde pequeño en casa por culpa de mi padre. El estudió bellas artes, fue profesor de dibujo técnico durante muchos años, pintor, dibujante, escultor…un monstruo. Siempre ha amado el arte y desde muy pequeño hizo mella en mí. Aprendí a dibujar mirándole embobado en casa durante horas mientras sus lápices, pinceles y plumillas no paraban de moverse, hasta que me agarró y empezó a darme unas cuantas lecciones. Aún hoy sigue haciéndolo”.

Nací en… Sevilla, el 21 de agosto de 1985, aunque me crié en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Mi primer dibujo fue… Recuerdo uno que hice cuando era muy pequeño: una labradora negra preciosa que teníamos, pero la dibujé con las cuatro patas en el mismo costado…lo típico de críos.

Mi último ha sido… Cada día que pasa hago algo nuevo, me obligo a dedicarme al papel un ratito al día (para compensar tanto tiempo delante de una pantalla de ordenador).

Me metí en esto porque…
Mi padre fue mi mentor y me enganchó a estar agarrado a un lápiz desde pequeño (con el paso del tiempo, he de admitir que cientos de cómics y libros hicieron el resto).

He trabajado en/para… Considero que trabajo día a día; para crear en la pantalla lo primero que hay que tener es papel y lápiz, de ahí sale todo.

La técnica que uso es… El boceto a lápiz, aunque muchos lo tachen de flojera. Siento un respeto y admiración absolutos a los que manejan el color, de hecho, los envidio en muchos casos, pero creo que en el primer boceto reside toda la vida del dibujo: el trazo que refleja el estado del dibujante, las primeras sombras, los gestos originales…Para mí esa es la esencia del dibujo.

Mis mayores logros han sido…
Haber publicado con una multinacional y que esos trabajos hayan llegado a Estados Unidos o Abu Dhabi. Y la exposición que realicé en la Facultad de comunicación de Sevilla me hizo sentirme muy orgulloso, tengo muy buenos amigos allí y todos me apoyaron mucho.

Definiría mi estilo como…
¡Arte canallesco!

Mi dibujante/ilustrador favorito es… Podría decir que mi padre, pero no sería justo porque siempre se ha mantenido en el anonimato, así que podría decirte que Hugo Pratt, Milo Manara o Mike Mignola hacen que me eche a llorar (aunque quedan muchísimos en el tintero, cada uno tiene algo especial).

Si sólo pudiera hacer un dibujo más sería… Un desnudo prometido que jamás se llegó a hacer.

Una imagen sobre mí sería… Algo parecido a un gorila con una jarra de cerveza en una mano, seguro.

El dibujo para mí…
Mi afición más preciada y ahora también parte de mi profesión.

Mi futuro más inmediato es…
Tengo estudios y técnicas que aprender aún y no pienso morirme sin haberlas aprendido.

Mis obras se pueden ver… En mi blog.

[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157629877584792″ width=»670″]