Trazos: Los autorretratos de Laura Guerrero
Por 12 abril 2012
Su cara no aparece en ninguno de sus dibujos y sin embargo son su mejor expresión. Lo que empezó siendo un simple hobby para Laura Guerrero ha acabado convirtiéndose no sólo en su profesión, sino en una herramienta de desahogo. Ya sea para ilustrar portadas de cuadernos o interiores de libros, sus dibujos acaban siendo intimistas y personales, guardianes de un secreto que sólo ellos y su creadora conocen. Licenciada en Bellas Artes y especializada en Diseño y Grabado, trabaja actualmente como ilustradora en la Editorial Ultramarina, donde ha tenido la oportunidad de acompañar los textos de varias obras con cientos de sus dibujos, disponibles en la librería Un gato en bicicleta.
Nací en… Sevilla, el 19 de Diciembre de 1988.
Mi primer dibujo fue… Retratos de mujeres con cara de rana que mi madre nos enseñó a mi y a mi hermana. Nosotras le decíamos cómo tenía que ser el vestido y si llevaba corona o no. Copiar las manos era lo que más nos costaba.
Mi último ha sido… La ilustración de una mujer rezando junto a un perro de mirada inquietante para la portada de un cuaderno; forma parte de una serie de cuadernos que estoy ilustrando con imágenes de temática diferente.
Me metí en esto porque… Un familiar me dijo que dibujaba muy bien cuando vio una de las princesas vestida de india que hice cuando era pequeña. Me lo creí y desde entonces no he parado de dibujar. Supongo que cuanto más practicas, mejor se te da algo, y acabas interesándote cada vez más por las cosas que se te dan bien. No he tenido muchas influencias en mi entorno, simplemente me ha llamado la atención desde pequeña.
He trabajado en/para… La Editorial Ultramarina Cartonera y Digital, en la que realicé más de cien portadas diferentes para la obra Harmon Avenue, de Isaac Páez. Luego hice otra decena en formato digital para el poemario Vacaciones, de Julio de la Rosa y Adriana Schliltter Kausch. Y estas navidades comencé a realizar portadas ilustradas para agendas y cuadernos en la misma editorial. También enseño desde el año pasado en un taller de dibujo de cómic en una biblioteca. Me resulta muy gratificante aunque nunca había considerado la enseñanza como una profesión a la que dedicarme, pero disfruto mucho con mis alumnos; ver que avanzan y se interesan por lo que yo les pueda aportar me hace sentir que realizo un trabajo muy importante.
La técnica que uso es… El clásico lápiz/bolígrafo y papel y el dibujo lineal, aunque también realizo grabado en diferentes técnicas. Hace poco descubrí las maravillas de la tableta gráfica y tengo muchas ganas de experimentar con ella.
Mis mayores logros han sido… Haber tenido la oportunidad de ilustrar los poemas de Harmon Avenue y formar parte del proyecto de la Editorial Ultramarina, a pesar de que hasta ahora me he centrado en mi formación y hace poco que me he introducido en el mundo profesional. Estar durante la pasada Feria del Libro firmando como ilustradora me parecía surrealista. Por otra parte, estos últimos cinco años he estado participando en la organización del Encuentro del cómic y la ilustración de Sevilla y del Salón del Manga. La asociación organizadora la formamos un grupo de jóvenes interesados por la cultura del cómic y el dibujo, dedicamos muchas horas y esfuerzo a la promoción y difusión del cómic en España. Acabamos de celebrar el V Salón del Manga y, a pesar de todos los problemas que hemos tenido, hemos podido sacarlo adelante. Estoy muy orgullosa de mis compañeros y de cada evento que hemos realizado es una labor de promoción cultural y artística necesaria y muy enriquecedora.
Definiría mi estilo como… Expresivo e intimista. En ocasiones utilizo imágenes muy agresivas enmarcadas en un entorno dulcificado; me gusta mezclar lo violento con lo pasivo. Y es intimista porque cada obra guarda relación con una parte de mí, con un secreto. No me gusta regalarme en mi obra, es decir, no quiero que me conozcan, no quiero que nadie entienda lo que me pasa o lo que siento. Uso el dibujo para hablar conmigo misma, para desprenderme de mis pensamientos y verlos reflejados en imágenes; así puedo ordenarme, me ayuda a ver mi propio mundo con más sentido.
Mi dibujante/diseñador favorito es… Me resultaría imposible elegir solo a uno. Me gustan varios estilos, la estética del cómic siempre me ha llamado la atención. También me atrae mucho la ilustración infantil y me influyen pintores y fotógrafos que he estudiado durante la carrera. En el terreno de la ilustración y el cómic, algunos de mis favoritos son Elena Odriozola, Dave Mackean, Paul Pope, Munk One, Jim lee, Rébecca Dautremer, Kaatje Vermeire… Pero también me inspiro en artistas cercanos a mi, con los que he trabajado o me he formado.
Si sólo pudiera hacer una ilustración más, sería… No podría imaginarlo. Siempre dibujo en función a cómo me siento, supongo que sería un dibujo bastante desesperado y oscuro. Y haría algo figurativo, utilizo el cuerpo humano como medio de transmisión, las torsiones y deformaciones me expresan mucho.
Una imagen sobre mí sería… Cualquiera de mis dibujos, porque siempre dibujo sobre mí, aunque no sea directamente, aunque no me autorretrate, siempre reflejo cómo me siento. Mis dibujos son estados y sensaciones.
Actualmente, el dibujo es para mí… Afición, y espero que pronto se convierta en mi profesión. Dibujo a diario y sigo aprendiendo. Me encantaría dedicarme por entero a la ilustración.
Mi futuro más inmediato es… Entre otros proyectos, estoy realizando una serie de grabados que ilustran una pequeña historia, todo de cosecha propia. También he comenzado una serie de pinturas de gran formato. Sigo colaborando con la Editorial Ultramarina ilustrando portadas para cuadernos y se está planteando que realice las ilustraciones interiores de un cuento clásico que planean sacar para este año. Además de mi obra personal, estoy llevando a cabo un proyecto con la asociación «Cuarto Izquierda» de la que formo parte. Pretendemos crear mercados de arte alternativos acercando la obra de jóvenes artistas al público en espacios no específicamente artísticos. Tenemos prevista la inauguración de varias exposiciones en bares de la alameda para finales de mayo junto con alguna performance y concierto que formarán parte de este circuito expositivo.
Mis obras se pueden ver… En la librería Un gato en Bicicleta, donde se venden los libros, agendas y cuadernos que he ilustrado para la Editorial Ultramarina, que también distribuye en diferentes puntos de venta en España. Y se pueden comprar online en la web.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157629431188802″ width=»670″]