Más recortes para los festivales de Sevilla
Por 14 marzo 2012

2011 se cerró con la sombra de los recortes tapando el sol de los festivales sevillanos. Por fin, el Ayuntamiento dio a conocer ayer los presupuestos que destinará este año a la promoción de la cultura en Sevilla. Los peores pronósticos se han cumplido y las ayudas a los sectores que promueven la cultura en la ciudad han caído en picado. El nuevo calendario cultural que presentó la delegada municipal de área, Mar Sánchez Estrella, obliga a convertir en bienales a 4 festivales: El South Pop (del que ya habíamos hablado en ¡WEGO!), el feSt y el festival de Perfopoesía no se celebrarán este año y sólo lo harán en los años impares. Por su parte la Muestra Internacional de Investigación Teatral, Mitin, se realizará los años pares.
De esta forma Perfopoesía contará con 18.000 euros en lugar de los 40.000 que obtuvo en 2011. Además en los años pares, como este, el Ayuntamiento le propone realizar actividades en la Feria del Libro, algo que su organizador, Antonio García Villarán ve inviable debido a lo ajustado de las fechas. El South Pop no se celebrará este año en Sevilla (la cita de Isla Cristina se mantiene), sin embargo verá duplicada su asignación en 2013 con 45.000 euros. Dentro del feSt no ha sentado bien el anuncio de la delegada Sánchez Estrella ya que la organización no había dado por cerradas las conversaciones. Según la hoja de ruta del Ayuntamiento el festival de teatro recibirá 120.000 euros para 2013 si decide cancelar su edición de este año. El peor parado de estos 4 festivales es la Muestra Internacional de Investigación Teatral, MITIN al que el ICAS aportará sólo el 8% de su presupuesto: 5.000 euros.
El equipo de gobierno se sigue excusando en el agujero presupuestario que dejó la deuda del concierto de Maná en 2007, por el que el Ayuntamiento ha tenido que pagar 265.532.27 euros. Cantidad que se pagó con los fondos del bonobús joven (181.000 euros), las ayudas a entidades juveniles (29.532,27 euros) y subvenciones a asociaciones culturales (55.000 euros). Para seguir tapando agujeros, el Ayuntamiento se vio obligado a reducir sus ayudas por lo que eventos como Alamedeando tuvieron que suspenderse a pocos días de su inicio.
Para dibujar el «nuevo mapa cultural de Sevilla», la administración local propuso a los festivales su transformación en bienales. De momento sólo los cuatro mencionados han aceptado la propuesta. El resto, que quiere seguir dando año con año una oferta cultural de calidad para los ciudadanos de Sevilla, tendrá que afrontar duros recortes, que van desde el 10 y hasta más del 50%.
El Territorios fue de los primeros en negarse a ser bienal. Las ayudas municipales al festival musical más grande y reconocido de la ciudad caen desde los 182.000 euros del año pasado a los 90.000 de este. En 2011 Territorios rompió récords de asistencia con más de 25.000 espectadores y en los próximos días anunciarán nuevas confirmaciones.
ZEMOS98 recibirá un 25% menos que el año anterior, quedándose sólo con 20.000 euros. Tras 14 años realizando este festival, los organizadores no veían factible convertirse en bienal. El festival Circada también tendrá 20.000 euros para su edición de este año. Un 38% menos que en 2011. Escena Mobile. El Festival de arte y discapacidad contará en 2013 con la mitad del presupuesto destinado este año: 12.000 euros. Encuentro del Cómic y el Salón del Manga. Estas dos citas que dirige Paco Cerrejón también se enfrentarán a las tijeras del presupuesto. Para el primero, la asignación municipal ascenderá a 10.000 euros, mientras que el Salón del Manga seguirá sin dotación económica pero le cederán las instalaciones del Teatro Alameda. Con una partida más amplia se encuentra el Mes de Danza, que recibirá 80.000 euros para su próxima edición.
¿Qué te parece el nuevo mapa cultural de Sevilla? Crees que el Ayuntamiento debería aumentar las partidas destinadas a la dinamización de la cultura en la ciudad o por el contrario ¿crees que los festivales deberían buscar nuevas vías de financiación? ¿Crees que estos recortes afectarán a otros sectores como la hostelería?