F.R.A.C. Reggae en el INEM

Por Fran Jimenez

Desde el sur de nuestra queridísima tierra ha llegado a mis manos el último disco de la Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C. para los que la conozcan) y que han decidido llamar ‘Reggae en el INEM’. El nuevo trabajo de este curioso dúo gaditano tiene aires bastante reivindicativos y políticos, se hace eco del sentir general del pueblo y el malestar de la calle y pretende convertirse en heraldo de la crisis hablando de lo que a todos nos preocupa con estos doce nuevos temas.

Descárgate gratis ‘Reggae en el INEM’

Con bastante más bases de rap que de reggae, este es un disco que está al nivel de la calle en su completa totalidad y que parece que ha sido escrito escuchando las conversaciones de los parroquianos de cualquiera de las tascas o tabernas que pueblan nuestra extensa geografía; ya que habla en exclusiva de los tres grandes tópicos que podemos encontrar en dichos templos de la cultura popular y “cervecil”: política, fútbol y religión.

El disco, aunque tiene bases de reggae, no debería ser considerado como tal ya que carece (como sus componentes) del flow y el ritmo característicos de este rico y tan flexible estilo musical. Pecan de ser bastante lineales y monotonales en la mayoría de las pistas y apenas “juegan” con la base o el compás. No importa la gramática o la letra con tal de que encaje en el cuatro por cuatro y hay mucha rima fácil. Para llevar ya un tiempo más que suficiente en la música, con este disco, la F.R.A.C. da un paso para atrás en cuanto a calidad ya que a veces, las canciones, parecen los rapeos de un principiante. Y ellos no lo son.

Por otra parte, en cuanto a la producción se refiere, el sonido está bastante bien construido y con ritmos algo más serios de lo que nos tienen acostumbrados, ya que su anterior trabajo era bastante más bailable que este. Este disco pretende ser más “rompecuellos” que “rompecaderas” a pesar del reggae que se anuncia en el título del mismo, creo que sólo os dejará con una leve tortícolis.

Espero que consigan con sus directos, por otra parte, siempre llenos de energía y “buenrollismo”, convencer al público con bastante más convicción que desde la cabina del estudio y como han conseguido con sus cuatro trabajos anteriores, bastante más alegres (y con alegres quiero decir cachondos) que este proyecto de 2012. Aun así, tienen cierta razón en sus canciones y espero que no sea solo en el I.N.E.M. el único sitio donde acaben tocando.