Mansilla y Los Espías. Literatura de Baile

Por Fran Jimenez

Éste original trío formado por el inédito escritor y barcelonés Fernando Mansilla a la voz, Luis Navarro (La Banda de la María), y Javi Mora (Siete Vírgenes, Varuma Teatro) sorprende a propios y extraños con su ‘Literatura de  Baile’ (El Rancho 2011). En él, la profunda y sosegada voz de Mansilla nos recita y declama cual juglar (aunque no haya recitado nunca delante de ningún rey, más que el pueblo) vivencias propias, experiencias cotidianas múltiples y reflexiones típicas de una mente observadora que mira a través de los reflexivos ojos propios de un filósofo de a pie. 

Descarga ‘Literatura de Baile’

Poeta de barrio, en el buen sentido del término, que aclama la tranquila vida del mismo, critica las falsas necesidades que nos hemos autoimpuesto y aprecia a partes iguales los cada vez más dudosos placeres de ésta sociedad del malestar en la que vivimos, y todo ello acompañado con unas bases musicales producidas con bastante acierto por el Sr. Mora y los vientos soplados por Luis Navarro.

Ultramarinos Contreras by mansilla_navarroymora

 El disco en si está lleno de la pasión reflexiva propia del parroquiano de cualquier barra de bar, pero lleno de una ironía y sutilezas que, con humor, rozan la genialidad en bastantes ocasiones, y que a través de los once temas de éste disco-revista nos dejan con ganas de más y más. Separado en distintas series, los temas de este disco pueden ser divididos y recogidos de distintas formas, y aun haciéndolo así no haría más que adquirir un mayor valor. Además, me parece una propuesta bastante interesante el aunar beats con instrumentos clásicos como lo son el violín o el contrabajo y la poesía de este narrador lírico de lo cotidiano, trovador de ese encanto que tanto se desprende de la vida en el barrio y de la interior de uno mismo.

Demasiados porros by mansilla_navarroymora

Es un álbum bastante recomendable, con mucha coherencia entre lo que dicen las letras y la música misma, y para rematar, Mansilla representa el sentir de cada canción y lo refleja perfectamente en el tono de su voz mientras declama lentamente; como es el caso del tema ‘Cumpleaños’, en el que su voz, totalmente lacónica, nos habla de sus cincuenta años con cierta nostalgia por un tiempo pasado y mejor, el cansancio de tantos inviernos y la corruptibilidad del ser (hablando en el sentido físico del mismo), o de forma vertiginosa como en el tema inicial del disco, y con el cual comparte título.

Cumpleaños by mansilla_navarroymora

Este Ultramarinos Contreras es un trabajo bastante poco usual y muy bien hecho que convierte en extraordinario lo ordinario y en especial lo cotidiano.