El arte antes de los treinta
Por 25 enero 2012
La Casa de la Provincia alberga desde el pasado día 14 la obra de los diez ganadores del concurso ART< 30. Sevilla ha tenido que esperar a la cuarta edición de este evento para formar parte de la ruta de la muestra, que llega a la capital tras su paso por Barcelona, Madrid y Valencia.
Los diez artistas ganadores y que componen la exposición son Irene de Andrés (Ibiza), Cristina Garrido (Madrid), Marta Jiménez (Aragón), Moneiba Lemes (Lanzarote), Juanjo López (Madrid), David Martínez (Asturias), Mikeldi Pérez (Bizkaia), Eugénie Péron-Douté (Francia), Gorka Piñol (Barcelona), y Antònia del Río (Mallorca), todos ellos menores de 30 años.
Sus obras están repartidas por la sala de manera elocuente, con una iluminación apropiada para lo exhibido. Algunas destacan inevitablemente sobre otras, que quedan en la sombra. Junto a las cuadros no hay nada que nos hable del artista, de sus intereses e inquietudes, lo que libera de prejucios pero limita la reflexión sobre el trabajo de los premiados.
La ruta comienza con la obra de Eugénie Péron-Douté, una serie de fotografías minimalistas impresas en planchas de aluminio que se agrupan de dos en dos bajo el nombre de Suite Minimaliste. Entre los dípticos sobresale una plancha de mayor tamaño, denominada Plan A, que encaja a la perfección y completa el significado de la obra. A su lado encontramos las pinturas de Moneiba Lemes, óleos sirven de transición para llegar a los cuadros de Cristina Garrido, trabajos de gran calidad en los que la fotografía y la pintura se mezclan para diluir los límites de cada técnica. En Velo de Invisibilidad la artista interviene postales sacadas de museos para borrar el objeto artístico, con la intención, en palabras de la propia artista, de «cuestionar la idea de la obra de arte como mercancía en el contexto institucional, la noción de la autoría artística«.
Avanzamos para toparnos con la obra de otra mujer, Irene de Andrés. En sus fotos, la velocidad de obturación sirve para engañar y crear nuevas realidades. Un hotel sin interés turístico puede convertirse en un apartamento con vistas al mar solo con el dominio de la técnica. Antònia del Río establece su discurso artístico entre grafito y papel milimetrado, elementos que le sirven ppara hablar de memoria y olvido. Pasamos a otro de los platos fuertes de la muestra, Mikeldi Pérez, maestro de los efectos ópticos y la reflexión sobre la imagen digital en 16:9.
Del spray pasamos de nuevo al acrílico con las obras de Gorka Piñol y Marta Jiménez, obras de gran tamaño que se disfrutan pero no aportan nada nuevo. Los dos artistas restantes utilizan la fotografía como medio de expresión. David Martínez recurre a elementos como el láser y el humo para generar su discurso, que se entiende mucho mejor al acceder a su página. Para cerrar nos topamos con la obra de Juanjo López, que reflexiona sobre la idea del hogar con su serie Vernáculos. En ella, la imagen fotográfica no precisa del retoque para hablar de distintas realidades. Sin embargo, la fuerza del trabajo se pierde por pequeños detalles que distraen: el metacrilato arañado o los pelos que han quedado enmarcados con la imagen hacen que cueste tomarse en serio esta serie. Además, según su biografía nació en 1978, lo cual le situa fuera del rango de edad que utiliza la muestra como bandera.
Art <30 es una buena muestra de en qué términos se mueve el panorama artístico español, confiado a jóvenes promesas que hacen lo que pueden para salir a flote con los recursos de los que disponen. Permanecerá en Casa de la Provincia hasta el 5 de febrero de 2012 y puede visitarse de martes a domingo, de 10 a 14 h. y de 18 a 21 h.