2012: Planes para el fin del mundo
Por 1 enero 2012
Si los Mayas tienen razón y al final resulta que sí, que esto se acaba en algún momento de los próximos 12 meses, ¿cuál habrá sido el último concierto al que habrás ido?, ¿cuál la última obra de teatro? Si el Apocalipsis te pilla en tu salón viendo una web-serie andaluza, ¿cuál podría ser? Si la historia del hombre, por casualidad, terminara antes que la de los festivales en Sevilla (algo que parece improbable, desde luego), ¿cuál de ellos tendría el honor de haber sido el último de los últimos?
Aunque 2012 pueda aún darnos muchas sorpresas (Apocalipsis Maya incluido), sí que podemos ir haciéndonos una idea de, al menos, algunos de los principales eventos culturales que ocurrirán por aquí abajo este año que entra. De entre ellos, desde ¡WEGO! hemos querido recordar los siguientes. Que nadie diga que no estaba avisado.
Música
Si llegamos a 2013, este año que empieza hoy será recordado como aquel en el que dos leyendas vivas del rock y el metal visitaron Sevilla. Bruce Springteen y Judas Priest pisarán en mayo el Estadio de la Cartuja y el auditorio Rocío Jurado (sí, tiene gracia) para demostrar en el Sur de Europa por qué son quiénes son después de tantas décadas.
Ese mismo mes volverá a celebrarse, nuevos recortes mediantes, el festival Territorios, una de las citas más interesantes de España en el periodo primaveral. Entre sus primeros confirmados, tal y como adelantamos hace unos días, se encuentran grupos como Love of Lesbian, Buraka Som Sistema, Tortoise, Lori Meyers o Supersubmarina.
Para antes de eso, (de hecho para dentro de pocas semanas) el pop nacional tendrá alguna que otra cita curiosa en Sevilla. Una de ellas será la de Bunbury, que bajará para presentar los temas de su último trabajo ‘Licenciado Cantinas’. Otra, la de Iván Ferreiro, que tiene pensado repasar sus éxitos a finales de enero.
Pasando a un nivel más indi e internacional, de momento no hay mucho programado para la agenda de la ciudad. Entre lo poco que se ha confirmado, sin embargo, tendremos la suerte de contar con la presencia de los brooklinianos The Pains of Being Pure at Hearth, una de las grandes promesas del noise norteamericano de los próximos años. Y para aquellos que disfruten con las tendencias más suicidas y depresivas del indie (sí, esos a los que aquel ‘Parachutes’ de Cold Play les parecía tan animado como un disco de King Africa), una agradable/pesarosa sorpresa: Low, el grupo de Minnesota liderado por Alan Sparhawk, tiene previsto pasarse por la ciudad.
Cine y webseries
2012 será también el año en que el ‘Culebra’ y el ‘Cabeza’ den el golpe en la gran pantalla. Salvo que una sorpresa muy desagradable acabe rompiéndole el enterismo de los esquemas a la gente de Mundo Ficción, la película que llevamos más de un año esperando, ‘El mundo es nuestro’, visitará este año las salas de cine de todo el planeta. Bueno, quizás sólo las de Sevilla y parte de Chiclana (desconocemos aún cómo será la distribución de la cinta, pero imaginamos que no hará mucha gracia en lugares como Barcelona, después de la recordada entrevista de los dos compadres con Buenafuente).
Por otra parte, este año podremos conocer el resultado del último proyecto de crowfunding que el cineasta Manuel Benito de Valle y su equipo llevan meses madurando: la película ‘No te supe perder‘, basada en la novela homónima de Salvador Navarro.
NTSP trailer#1 from Manuel Benito de Valle on Vimeo.
Y si en el 2011 que se ha ido tuvimos la suerte de descubrir Treintañeros, grata sorpresa de la animación andaluza que acabó dejándonos un muy buen sabor de boca, este año confiamos en añadirle a Malviviendo y Niña Repelente un nuevo competidor/aliado para nuestros ratos muertos en el salón: Generación Z, la web-serie de zombis guadalquivirianos dirigida por Antonio Roda. Muy pronto os mostraremos en ¡WEGO! el primer trailer, con el que podremos hacernos una idea de cómo tratarán de comernos el cerebro estos nuevos muertos andantes.
De momento no hay mucho más, aunque no sea poco lo que hay. Confiamos, en cualquier caso, en que las novedades que traiga el 2012 no acaben siendo tan desastrosas como algunas de las noticias que despidieron el año pasado. El futuro de la Sala Malandar y los efectos que los más que probables recortes de subvenciones públicas podrían tener sobre la mayoría de Festivales de la ciudad (como el de Cine Europeo, el South Pop o el Festival de Magia) centrarán, con toda seguridad, gran parte del interés cultural de esta nueva etapa.
Y si un día nos despertamos y estamos en 2013 y el mundo no se ha acabado; si para entonces hemos encontrado (o hemos conservado) el trabajo de nuestra vida y estamos justo donde queremos estar y con quien queremos estar; y si ese día no sabemos qué hacer en Sevilla porque la oferta nos desborda y la noche se nos puede hacer interminable en cualquiera de sus barrios, entonces, pase lo que pase, el 2012 no habrá estado tan mal.