Elastic Band. M oo D

Por Fran Jimenez

‘M oo D’ es el título que da nombre al nuevo disco de los granadinos Elastic Band, que tras tres años de «silencio» nos traen este trabajo en el que se ve una clara evolución en busca de un nuevo sonido, pero en el que es inevitable darse cuenta de que han echado una mirada atrás; un rápido vistazo a los ochenta, recuperando ese goliath parcheado tan característico de la música de ésta década. Al escuchar ‘MooD’ (Chesapik, 2011), su segundo trabajo, uno no puede dejar de pensar “¿son realmente Elastic Band?, no me lo creo, me los han cambiado…”; pero no, son ellos con tres añitos más. Y es normal que quieran probar con cosas nuevas y experimentar, a eso se le llama crecer.

En este trabajo se han sumergido a fondo entre mesas de mezclas, pedales, sintetizadores y ordenadores y han “electrificado” su música sin dejar de tocar casi todos los palos, como se puede ver con total claridad en el tercer tema del disco’The way she moves me’, en el que se aprecian toques reggae, e incluso parece escucharse algo parecido a un matasuegras o más bien al pito de caña de los carnavales de Cádiz, cargando con el grueso de la canción durante una buena parte de ésta. Incluso rancheras mezcladas con música de concurso de la época del bienestar de los años 50 estadounidenses como se puede apreciar en ‘Ay mama!!!’ con una mezcla de calipso gracias al xilófono y un poco country al final. O como en el primer tema ‘Givin advice’, en el que han tirado de teclado y el cual, por cierto, suena bastante bien. Elastic Band ha cogido todo lo habido y por haber y han hecho una amalgama musical que da como resultado este ‘M oo D’, en el que hay que estar bastante abierto mentalmente a la música para poder apreciar el disco plena y adecuadamente.

Escucha M oo D en Spotify 

Visita el myspace de Elastic Band

O la web de Chesapik

Estoy bastante intrigado por ver cuál será su puesta en escena en los directos, ya que algunos temas son complicados de tocar en otro sitio que no sea en una cabina de estudio; pero sabiendo de lo que son capaces estos chicos, no me sorprendería que lo clavaran. Y hablando de cabinas de estudio… Joe Lambert es el masterizador de esta obra y se nota su mano en el resultado final del disco. Lambert ha trabajado con LCD Soundsystem, Moby, su alteza Johnny Cash, Animal Collective, y algún que otro musicazo más… De todas formas, no esperen nada parecido a lo que han hecho anteriormente, éste es un disco nocturno y bastante experimental; y para experimentar una noche bizarra escuchándolo.

Escucha algunos temas de su anterior trabajo, ‘Boogie Beach Days’