10 razones para no perderse el SEFF 2011 (II)

Por Francisco Perez Chacon

Continuamos con nuestra lista de recomendaciones para la nueva edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Esta selección es sólo una pequeña muestra en comparación con todo lo que podeís encontrar en el total del catálogo del certamen. Por ello, desde ¡WEGO! os animamos a dejaros llevar por la intuición y apostar también por propuestas menos reconocidas. Buena parte de las películas exhibidas difícilmente vuelven a ser proyectadas en las salas españolas, por lo que la ocasión es excepcional para adentrarse a descubrir nuevos talentos en en cine europeo. La programación siempre contiene agradables sorpresas ocultas en su programación, anímate a descubrirlas.

[Mira la primera parte de nuestras recomendaciones o la programación completa del Festival Europeo de Sevilla]

6- Shame, Steve McQueen.

Horarios:

JUE 10, 20:15 Sala 15 Nervión Plaza

VIE 11, 21:00 Teatro Lope de Vega, Gala de Clausura.

Sin duda,»Shame» es el plato fuerte de la sección oficial de este SEFF 2011. La película fue estrenada en el pasado festival de Venecia, donde encandiló a la crítica y se llevó copa Volpi al mejor actor. El nuevo film del realizador de la epidérmica y desasosegante «Hunger» aprovecha todo el potencial de ese actor en actual pujanza que es Michael Fassbender para narrar la historia de un solitario hombre de negocios adicto al sexo. La errática vida de este seductor compulsivo dará un vuelco cuando su depresiva hermana se instale a vivir con él. Como hemos dicho, de lo mejorcito del certamen.

7- Elena, Andrei Zviaguinstev.

Horarios:

JUE 10, 9:00 // 21:00 Teatro Lope de Vega

VIE 11, 16:30 Sala 20 Nervión Plaza //20:00 Sala 15 Nervión Plaza

El cine ruso es el gran protagonista de esta edición 2011 del SEFF. Hay todo un ciclo dedicado al nuevo cine contemporáneo estrenado a orillas del Volga, una retrospectiva dedicada al cineasta Nikita Mikhalkov y dos largometrajes rusos en la sección oficial a concurso. Uno de esos dos films rusos es el trabajo que nos ocupa, obra de Andrei Zvianguenstev, quién sorprendió hace algunos años con su ópera prima «El Regreso». En Elena Zvianguestev aborda la relación de amor entre dos personas de edad avanzada y distinta clase social y los problemas familiares que ambos acarrean.

8- The substance: Albert Hoffman´s LSD, Michael Witz

Horarios:

VIE 4, 22:30 Sala 17 Nervión Plaza

SAB 5, 18:30 Sala 17 Nervión Plaza

El cine documental también tiene un importante peso en el Festival de Sevilla de Cine Europeo. De entre la abundante oferta hemos escogido hacer mención de este recorrido por las implicacionesy consecuencias histórico-sociales de la dietilamida de ácido lisérgico, el LSD. Un documental que incorpora declaraciones de primera mano del propio descubridor de la sustancia, el científico suizo Albert Hoffman.

9- Quemado por el sol, Nikita Mikhalkov.

Horarios:

LUN 07, 18:30 Sala 15 Nervión Plaza

Tal y como adelantábamos líneas más arriba, el cineasta homenajeado en esta edición del Festival es el cineasta Nikita Mikhalkov. Este realizador ruso de largo recorrido es objeto de una retrospectiva en la que se ha realizado una selección de 6 films del total de toda su extensa filmografía. Como carta de presentación de este cineasta poco conocido dentro de nuestras fronteras recomendamos Quemado por el Sol, un drama emotivo sobre las purgas estalinistas cuyo papel protagonista interpreta el propio director y que dio pie a dos secuelas más años más tarde. No es un estreno, pero es un film muy recomendable y todo y privilegio poder disfrutarlo en pantalla grande.

10- Historia(s) de cine:

Para el número 10 ante la incapacidad de decidirnos por una única muestra, hemos optado por apuntar como aliciente toda una nueva sección que estrena el SEFF 2011. Se trata de Historia(s) de cine, un apartado dedicado a una selección de documentales que indagan sobre las vivencias, anécdotas y polémicas en el cine europeo a través de la historia. Una estimulante propuesta ideal para cinéfilos que bucea en la realidad del séptimo arte mas allá de lo que recoge el cinematógrafo.

10.1 Cinema Komunisto, Mira Turajlic

Horarios

VIE 04, 23:00 Sala 19 Nervión Plaza

LUN 07, 21:50 Sala 17 Nervión Plaza

Cinema Komunisto es un acercamiento a la industria cinematográfica de la ya extinta Yugoslavia. El film recupera aúna metraje y entrevistas para explicar los entresijos del cine Yugoslavo en la era del Mariscal Tito.

10.2 Reberg And Tarkovsky, Igor Maiboroda

Horarios

MIE 09, 19:50 Sala 17 Nervión Plaza

Documento que aborda uno de los capítulos más tensos de la vida del realizador ruso Andrei Tarkovski, el rodaje de «Stalker». Sin embargo Reberg and Tarkovsky funciona como contraplano la biografía del propio realizador, para ello ofrece el testimonio de todas las personas implicadas en aquel desastrado rodaje, con especial énfasis hacia la figura de Georgi Reberg, uno de los más reputados directores de fotografía rusos, responsable, entre otras, de «El Espejo» .

10.3 A Boatload of wild irishmen, Mac Dara Ó’Curraidhín

Horarios:

SAB 05, 16:15 Sala 19 Nervión Plaza

El tercero de los tres documentales seleccionados se adentra en la figura singular del controvertido y genial ¿documentalista? Robert Flaherty. Su aportación marcó grandes innovaciones en el campo del documental y abrió las posibilidades de ficcionalizar la vida cotidiana a través del cine, algo impensable hasta entonces. La controversia se genera con el tratamiento que Flaherty realiza de ciertas costumbres de los pueblos indígenas que retrata, estas licencias han generado una serie de estereotipos que perjudicaron históricamente la imagen de una hacia una serie de pueblos .