10 razones para no perderse el SEFF 2011 (I)
Por 26 octubre 2011
Del 4 al 11 de noviembre tienes una cita con las más estimualntes producciones cinematográficas del continente. Sevilla celebra una nueva edición del Festival de Cine Europeo. La selección del festival para este año 2011 aúna estrenos internacionales en exclusiva con otras propuestas sacadas de la programación de los grandes festivales como Cannes, Venecia o Berlín. Buceando en sus diferentes secciones ¡WEGO! ha seleccionado sus imprescindibles. Puede que no estén todas las que son pero si son todas las que están. Estas son las sesiones que hemos marcado en rojo en nuestra programación. ¿Y las tuyas?
(Mira la segunda parte de las recomendaciones de ¡WEGO!, y aquí toda la programación)
Horarios:
VIE 04, 16:00 Horas Sala 15 Nervión Plaza
SAB 05, 15:15 Sala 18 Nervión Plaza
El director húngaro Béla Tarr (que fue objeto de una intensa retrospectiva en pasadas ediciones del SEFF) retoma uno de los capítulos más significativos de la vida del filósofo Friederich Nietzche para componer un magnético relato en blanco y negro de gran poderío visual sin apenas diálogos. Un ejercicio de estilo que fue ovacionado en la pasada edición de la Berlinale y que comulga en espíritu con trabajos anteriores del director como «Werckmeister Harmonies» o «The man from London». Cine diferente e hipnótico.
Horarios:
LUN 07, 21:00 Teatro Lope de Vega
Martes 08, 22:15 Sala 15 Nervión Plaza
Kaurismäki vuelve a la gran pantalla tras aquella «Luces del atardecer» con su inconfundible sello. Menos ácido que otras ocasiones, el cineasta finés nos brinda una comedia ambientada en Francia sobre el controvertido tema de la inmigración. Fue seleccionada para la sección oficial del festival de Cannes y aunque se fue injustamente de vacío en el palmarés del certamen obtuvo los mejores elogios por parte de la prensa especializada. Un film optimista y valiente que supone el regreso de uno de los más importantes realizadores europeos.
Horarios:
JUE 10, 11:30 Teatro Lope de Vega; 19:20 Sala 16 Nervión Plaza; 22:25 Sala 18 Nervión Plaza
VIE 11: 20:15 Sala 15 Nervión Plaza
¿Quién no recuerda la malsana atmósfera que impregnaba cada plano del film «Canino»? Su director el griego Yorgos Lanthimos nos propone una nueva incursión a sus desconcertantes dominos en esta historia sobre una extraña sociedad que se ocupa de ayudar a las familias que solicitan sus servicios a superar la pérdida de sus seres queridos. Esta radical propuesta se alzó con la copa Volpi al mejor guión en el pasado Festival de Venecia 2011. Tal y como sucedía en el anterior trabajo de Lanthimos Alps podrá ser detestada y elogiada a partes y iguales, pero no deja indiferente.
4- The artist, Michel Hazanavicius.
Horarios:
SAB 05, 19:00 Teatro Lope de Vega
DOM 06, 20:15 Sala 16 Nervión Plaza
«The artist» supone un sincero y emotivo homenaje al cine silente. Filmada al estilo de las producciones hollywoodienses de los años 20, el film cuenta la historia de la llegada del sonido a la industria cinematográfica. En ese punto se cruzan los destinos de George Valnetin, una estrella del cine mudo cuya carrera está cayendo en picado y de Peppy Miller una emergente actriz del nuevo cine sonoro. Un sincero homenaje al cine clásico en pleno siglo XXI, una historia como las de antes, contada como entonces.
5- Mercado de Futuros, Mercedes Ávarez.
Horarios:
MIE 09, 9:00 Teatro Lope de vega; 18:00 Sala 16 Nervión Plaza
Vie 11, 16:15 Sala 15 Nervión Plaza
La directora de «El cielo gira» ahonda en su nuevo trabajo sobre las implicaciones de la caída del actual modelo de progreso. Para ello la cámara nos acerca al derribo de inmuebles, ferias inmobiliarias, congresos de coaching e incluso mercadillos ambulantes. Más que de un documental, se trata de un ensayo audiovisual sobre la memoria de los objetos, los dogmas mercantiles muy en consonancia con las líneas del pensamiento de Serge Latouche y el decrecimiento. Toda una joya a descubrir.