Crea tu propio libro cartonero

Por Iram Martinez

Los libros cartoneros surgieron en Argentina a principios de este siglo. El libro es, por lo general, un material autoeditado cuyo contenido y sus tapas se hacen de manera artesanal y con material reciclado (de cartones de cajas, de ahí lo de cartonero). Las portadas son ilustradas a mano, lo que hace de cada ejemplar un objeto único, muy alejado del modelo actual de edición a gran escala en el que cada ejemplar es igual a los otros miles. La Editorial Ultramarina, una de las pocas editoriales cartoneras que existen en nuestro país, te ofrece la oportunidad de crear y editar tu propio libro cartonero. Pero no sólo participaras en el proceso de fabricación sino también en el de creación. El libro resultante del taller contendrá tus textos junto a los de los demás participantes del taller. Recicla y edita con tus propias manos 10 ejemplares cartoneros. Estos ejemplares formarán parte de una de las antologías mensuales de la Colección REC, e incluirán la obra de cada uno de los participantes del taller. Estos volúmenes se distribuirán también en formato e-book a través de su web y redes sociales.

El taller se realizará el próximo 1 de octubre  15 de octubre y puedes inscribirte hasta el próximo 26 de septiembre  4 de octubre. La matrícula tiene un precio de 40 euros. A continuación te dejamos con toda la información para que recicles, edites y crees tu primer libro cartonero.

Temario

1. Reciclaje. Se explicará brevemente el panorama editorial y las oportunidades de la autoedición con materiales reciclables; se le dará especial importancia al material principal con el que trabajaremos: cartón.

2. Construcción de portadas. Aprenderás las medidas, la técnica y el mejor camino para construir las portadas de cada libro.

3. Ilustración de portadas cartoneras. Se creativa/o! ilustra tu portada como más te guste. Contarás con diversos materiales para que tu creatividad no se vea limitada y des vida a los libros que siempre quisiste tener. Siempre contarás con la presencia de alguno de los ilustradores de la editorial para que te oriente y ayude en lo que necesites.

4. Encuadernación de los librillos. Te enseñarán diversas técnicas para incluir los librillos en el interior de cada portada cartonera.

5. Descanso. Unos minutos para relajar, compartir experiencias y prepararse para la lectura

6. Presentación de la colección. Breve presentación a cargo de Ivan Vergara, editor de Editorial Ultramarina, y el ilustrador invitado de la sesión correspondiente.

7. Recital y Convite. Lee tus textos en público, invita a tus amigos y familiares para compartir la experiencia de reciclado, edición y creación de tus libros cartoneros. Habrá barra de bebidas y algo para picar.

8. Libro digital. El mismo fin de semana se subirá a la red la antología para que puedas compartirlo con más lectores, ¡difunde tu propia obra con las mejores herramientas actuales!

 

Lugar: Ataraxia (Corral de Artesanos de Pasaje Mallol. c/Pasaje Mallol 8, int. 4, Sevilla)

Fecha del taller: Sábado 15 de octubre

Horario: Taller de edición 17 – 21pm. Presentación/Recital 21 pm

Duración: Sesión intensiva de cuatro horas, más presentación/recital.

Inversión: El costo del curso es de 40€.

La inscripción al curso incluye:

1. Material para hacer portadas cartoneras (lápiz, regla, cartón, silicona, gomilla)

2. Diez ejemplares. Diez librillos (impresos por imprenta digital, cocidos) de la antología correspondiente al curso. Incluirán los textos que nos hagas llegar junto al de los demás participantes. La maquetación corre a cargo también de la editorial 

IMPORTANTE: El libro contará con ISBN de la Editorial, tengan en cuenta esto ya que el libro no será un folletín, sino una publicación en forma.

3. Material para ilustrar las portadas.

4. Libro digital. Se enviará a cada participante un libro digital con la publicación, pudiendo descargarse gratuitamente desde la web de Editorial Ultramarina.

5. Material Visual. Se realizará un video sobre la realización del taller y del recital. Podrá verse a través de Internet

¿Cómo participar?

1. Ingresa mediante transferencia bancaria el coste íntegro del taller.

2. Incluye en el concepto el nombre de la persona que cursará el taller.

3. Envía un mensaje a editorialultramarina@gmail.com o llama al 622 85 46 12 para avisar sobre el pago.

4. En el mismo correo envía los textos que vayas a querer ver maquetados con las siguientes características:

4.1 El documento debe enviarse en un archivo Word, Fuente: Arial, 12pts. Hasta un límite de 9 páginas de texto (relatos, poemas, fragmento de novela, ensayo), incluye en este archivo lo que quieras editar.

4.2 En el mismo archivo, incluye una biografía tuya, de no más de un folio.

4.3 Envía una foto tuya reciente, se editará a una sola tinta, así que no envíes una foto demasiado oscura.

5. Preséntate puntualmente en la sede y fecha de la convocatoria.

6. Disfruta la experiencia de reciclado, edición y creación.

¿Cómo pagar?

Coste del taller: 40€

Banco: BBVA

Titular: Ivan Vergara García. Número de cuenta: 0182 0404 11 0291504623

Concepto: (No olvides escribir el nombre de quien recibirá el taller)