Eutopía 2011
Por 2 agosto 2011
Para los asiduos al festival Eutopía, que se celebra cada mes de septiembre en Córdoba desde hace cinco años, tenemos buenas y malas noticias. Como notas positivas, los organizadores han fortalecido los pilares que lo diferencian de otros encuentros: la creación in situ (tanto audiovisual -cine instantáneo-, como literaria, culinaria y de cómic) y los talleres formativos (de rap, de videojuegos educativos, de cine, de creatividad en las aulas, de urbanismo táctico y hasta de hits de ayer y hoy). En ellos participarán figuras como Iñaki Gabilondo, el Chojin, Achero Mañas o Carlos Areces. Por contra, las limitaciones presupuestarias han reducido los conciertos a tan sólo dos nombres, nada desdeñables, eso sí: Lori Meyers y Mala Rodríguez.
Programación del Eutopía 2011 -del 16 al 23 de septiembre-
(los emplazamientos sin enlace a su mapa aparecen con anterioridad en el texto, así como los talleres y actividades de varios días. Descárgate la inscripción en talleres)
Viernes 16 de septiembre. Inauguración
22:00 h. Concierto de Inauguración. Lori Meyers y La Mala Rodríguez. En Plaza de la Corredera –ver mapa-.
Sábado 17 de septiembre
11:00 – 22:00. A qué sabe Eutopía. En Caballerizas Reales –ver mapa-.
Inauguración: 11:00 horas
Demostración culinaria de restaurantes: 12:00 a 13:30 horas.
Demostración culinaria de Paco Morales y Celia Jiménez: 13:30 a 14:00 horas.
Demostración culinaria de restaurantes: 16:00 a 20:00 horas.
Demostración culinaria Ángel León y Kisko García: 20:00 a 21:00 horas
Entrega de diplomas de participación y de trofeos a las tres mejores tapas.
Clausura: 22:00 horas.
11:00 – 17:00 h. Festival de Cine Instantáneo. Comienzo de los rodajes. En Sede Instituto Andaluz de la Juventud. C/ Adarve –ver mapa-.
* Inauguración Exposición Desencaja.
De 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas. En Sala de Exposiciones del Albergue Inturjoven de la Creatividad de Córdoba –ver mapa-. Hasta el 17 de octubre.
Con Alejandro Díaz, Gregorio M. Toral, Antonio Jiménez, Irene Coll, Daniel Diosdao, Fernando Franco, Jesús David Sánchez, Sami Natsheh, Antonio Miñá, Pablo López, Luisa Rech, Susana Ibáñez, Eugenio Rivas y Paola Villanueva.
* Inauguración Mercado de Arte Joven. En Sala Victoria –ver mapa-. Hasta el 23 de septiembre.
21:00 h. Concierto Dibujado.Un grupo de dibujantes y artistas plásticos compuesto por Daniel Diosdao, Susana Ibáñez y Eugenio Rivas, realizarán sus creaciones al ritmo de la música de Pájaro Jack y Tannhäuser, mientras se proyectan en gran formato sus dibujos. En Teatro Cómico Principal –ver mapa-.
Domingo 18 de septiembre
21:00 h. Representación La noche de los comedores de carne.En Teatro Cómico Principal –ver mapa-.
Adaptación teatral del clásico de terror zombi La noche de los muertos vivientes, dirigida por George A. Romero, basada en el guión original de John A. Russo y George A. Romero, a cargo del escritor Luis Gámez y realizada para la escena por el grupo Prosopon Theatralis Societas.
Lunes 19 de septiembre
9:00-14:00. Comienza el II Taller de Creación Palabras en Movimiento. En Sala Palomar, Delegación de Cultura de Córdoba –ver mapa-. Hasta el 23 de septiembre.
9:00-14:00. Comienza el Taller de Educación Mediática y Creatividad. Aplicaciones Prácticas para el Aula. En Albergue Inturjoven de la Creatividad. Sala Mezquita. Hasta el 21 de septiembre.
9:00-14:00. Comienza el Taller de Diseño y Creación de Videojuegos. En Albergue Inturjoven de la Creatividad. Sala Catedral. Hasta el 21 de septiembre.
17:00-21:00. Comienza el Taller de Rap contra la violencia de Género. En Albergue Inturjoven de la Creatividad. Hasta el 20 de septiembre.
22:00 h. Ciclo de Cine Zombi. La legión de los hombres sin alma (1932). En Sala Val del Omar. Filmoteca de Andalucía –ver mapa-. Hasta el 22 de septiembre.
Martes 20 de septiembre
20:30 h. Conversaciones en la Azotea. Manuel Loureiro y Jordi Costa. En Azotea de la Sede Instituto Andaluz de la Juventud. C/ Adarve –ver mapa-.
21:00. Proyección cine documental. VI Jornadas Cultura y Desarrollo. En Salón de Actos Delegación de Cultura de Córdoba.
22:00 h. Ciclo de Cine Zombi. La noche de los muertos vivientes (1968). En Sala Val del Omar. Filmoteca de Andalucía
22:00 h. Canción de autor Desencaja. Álvaro Laguna. En Escuela Superior de Arte Dramático –ver mapa-.
Miércoles 21 de septiembre
* 9:30-13:30 y 16:30-20:30 h. VI Jornadas Cutura y Desarrollo. El cine y el audiovisual para el desarrollo humano. En Salón de Actos Delegación de Cultura de Córdoba. Hasta el 23 de septiembre.
20:30 h. Conversaciones en la Azotea. Kiko Veneno y Luna Miguel. Cultura protesta: el carácter reivindicativo y comprometido del arte. En Azotea de la Sede Instituto Andaluz de la Juventud. C/ Adarve.
20:00. Festival de Cine Instantáneo. Proyección de los cortos finalistas. En Sala Val del Omar. Filmoteca de Andalucía.
21:00. Proyección cine documental. VI Jornadas Cultura y Desarrollo. En Salón de Actos Delegación de Cultura de Córdoba.
22:00 h. Ciclo de Cine Zombi. 28 semanas después (2007). En Sala Val del Omar. Filmoteca de Andalucía.
22:00 h. Teatro Desencaja. En Escuela Superior de Arte Dramático.
Jueves 22 de septiembre
10:00-14:00h. Bulevar de la Creatividad. En Paseo Central de Gran Capitán –ver mapa-.
Cómic: Max.
Fotografía: Mike Madrid.
Literatura: Carmen Amoraga.
Creación via SMS: Luna Miguel.
18:00-21:00h. Bulevar de la Creatividad. En Paseo Central de Gran Capitán.
Cómic: Daniel Diosdao.
Fotografía: Antonio Miñán.
Literatura: David Mena.
Creación via SMS: Gregorio M. Toral.
20:30 h. Conversaciones en la Azotea. Carlos Areces y Max. En Azotea de la Sede Instituto Andaluz de la Juventud. C/ Adarve.
20:30. Festival de Cine Instantáneo. Gala de clausura y entrega de premios. En Sala Val del Omar. Filmoteca de Andalucía.
21:00. Proyección cine documental. VI Jornadas Cultura y Desarrollo. En Salón de Actos Delegación de Cultura de Córdoba.
22:00 h. Ciclo de Cine Zombi. REC (2007). En Sala Val del Omar. Filmoteca de Andalucía.
22:00 h. Flamenco Desencaja. Hugo López, Carlos Cruz y David Caro. En Escuela Superior de Arte Dramático.
Viernes 23 de septiembre
10:00-20:00 h. Encuentro de Negocios. En Teatro Cómico y Fundación Gala.
– Encuentro de Negocios Speednetworking.
– Taller Viabilidad Empresarial «Trae tu idea de negocio».
– Taller de Creación de empesa «De friki a emprendedor»
– «¿Por qué no se me ha ocurrido a mi?»
– Taller «Creatividad empresarial y redes sociales»
– 15×20 Creative Entrepreneur.
19:00 h. Cultura Urbana Desencaja. Break, Graffitti y DJ. En Plaza de La Corredera.
21:00. Proyección cine documental. VI Jornadas Cultura y Desarrollo. En Salón de Actos Delegación de Cultura de Córdoba.
21:30 h. Actuación Orquesta «Hits de ayer y de hoy en clave de orquesta». Conservatorio Elemental y Profesional de Música «Músico Zyriab», Avenida Equipo Cincuenta y Siete s/n –ver mapa-.
[* = todos los días del festival]