¿Qué va a pasar con la cultura en Sevilla?
Por 16 agosto 2011

La semana pasada recibíamos la noticia de la cancelación de la que sería la cuarta edición del Encuentro Alamedeando. Esta cita se había hecho un hueco en las agendas de los sevillanos y ofrecía una variedad de actividades para todos los públicos. La organización estuvo hasta el último minuto luchando por la supervivencia del encuentro, llegando incluso a proponer una edición light, con solo un día de actividades en la Alameda de Hércules. Sin embargo el no de parte del Ayuntamiento fue tajante.
Pero Alamedeando no es el único festival en esta situación. Actualmente el Festival Perfopoesía, organizado por la editorial Cangrejo Pistolero, también teme su cancelación debido a la falta de presupuesto. Según ha podido saber ¡WEGO! La organización lucha por su supervivencia ajustando sus gastos al mínimo, sin embargo siguen esperando una respuesta de la responsable de Cultura de la ciudad.
Por otro lado, a principios de este mes leíamos la noticia de que otro afectado por los recortes es el Sevilla Festival de Cine Europeo, que en su edición de 2011 tendrá un 41% menos de aportación económica de parte del consistorio. En mayo, la organización del festival de fotografía de Sevilla SevillaFoto anunciaba que no continuaría sus actividades por falta de presupuesto, acabando así con una actividad que había puesto a Sevilla en el mapa de la fotografía nacional.
Del otro lado de la moneda está la BIACS, un proyecto paralizado desde finales de 2010 por la falta de presupuesto y también de confianza de parte de sus patrocinadores por la cuantiosa deuda que arrastra. La Fundación Biacs ha logrado arrancar del Ayuntamiento el compromiso de 350.000 euros para su cuarta edición, aunque aún carece de programa y de fechas. Ya desde principios de año, una decena de festivales de distintas disciplinas mostraban su descontento por el reparto, nada equitativo, del dinero público para las actividades culturales, temiendo que los recortes les llegaran primero a ellos. Festivales jóvenes pero ya consolidados y que contaban con el apoyo del público sevillano, garantizando el éxito de futuras ediciones. Alamedeando, SevillaFoto y Perfopoesía eran tres de los firmantes.
Desde principios de este siglo XXI, la capital hispalense vio como poco a poco comenzaban a surgir nuevas propuestas culturales, acabando con el parón que sufrió durante los 90. Así, con paso firme pero sin prisas, los sevillanos se dieron cuenta que no hacía falta salir de Sevilla para tener una oferta cultural a la altura de la ciudad. Sevilla pasó de ser ‘la ciudad en la que nunca pasa nada’ a albergar decenas de festivales, encuentros de distintas disciplinas, conciertos multitudinarios y estar en el punto de mira de los consumidores de ocio y cultura en todo el país.
Así vemos que la crisis económica se ha cebado con los presupuestos a la cultura, que tampoco suponían un gasto significativo. Con el anterior gobierno el presupuesto dedicado a la cultura apenas llegaba al 1.6% del total disponible para nuestra ciudad. Con una cantidad tan irrisoria era posible la realización de muchas actividades que ofrecían ocio gratuito o a muy buen precio a los sevillanos. Ahora, la duda está en qué pasará con la cultura en nuestra ciudad.