‘Perversidad en la 237’
Por 8 abril 2011
Con ‘El resplandor’ de Stanley Kubrick y ‘Perversidad’ de Fritz Lang como referencias, ‘Perversidad en la 237’ es una misteriosa obra de teatro que se desarrolla en una habitación de hotel. Jaime, el protagonista, contrata los servicios de una prostituta de lujo a la que ofrecerá un extraño juego. Un juego que cambiará para siempre sus vidas.
Coproducida por TNT y Centro de Iniciativas Culturales dela Universidad de Sevilla (CICUS), ‘Perversidad en la 237’ está basada en el texto ganador del XV Premio Literario de la Universidad de Sevilla; un inquietante relato escrito por José Luis Ordóñez.
Lugar: Centro TNT (Av. Parque de Despeñaperros nº 1 –ver mapa-)
Precios: 10 € General y 6€ Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla
Información y reservas: apoyo@atalaya-tnt.com
Stanley Kubrick encumbró a la habitación 237 con ‘El resplandor’ y la convirtió en la más inquietante del mundo del cine, del mismo modo, Stephen King hizo lo propio en el mundo de la novela (aunque en ella el número de habitación fuera 217) y ‘Perversidad’ de Fritz Lang es considerada una obra magistral del cine negro. Si esa habitación provoca incertidumbre y zozobra, es por la presencia de lo bello y lo repulsivo, tanto en el celuloide como en la página.
Y, ahora, en el teatro.
Aquí se habla de mujeres y hombres, de las perturbadoras relaciones que se pueden establecer entre ellos, de conflictos, de verdades y mentiras, y, por qué no decirlo, del placer que provoca ser lo que no somos, vivir lo que no vivimos, hacer lo que no hacemos; en definitiva, del placer de entrar en el maravilloso mundo de la ficción.
Sin embargo, ‘Perversidad’ en la 237 es mucho más. Es drama, es comedia, es misterio, es amor y dolor, es alegría y tristeza, es el deseo de lo imposible, o lo imposible implorando desear.