Ediciones en Huida cumple un año

Por J. Guardia

tarta cumpleañosYa mismo cumple un añito y Ediciones en Huida sigue manteniendo su “vocación de trascender desde el respeto y honra a la palabra” a través de sus poemarios. Desde que inició su actividad con la publicación de ‘Los desperfectos‘, de Martín Lucía, la editorial, vinculada a la asociación Cool-tura Acción y Poesía, ha lanzado ya siete poemarios de autores andaluces. Ahora, Ediciones en Huida ofrece a los lectores potenciales la posibilidad de adquirir sus libros desde cualquier parte de España por diez euros (gastos de envío incluidos). Los interesados sólo tienen que mandar un correo a eeh@edicionesenhuida.es o realizar la petición a través de los teléfonos 615 216 639 0 627 204 490.

(Pincha aquí si quieres ver la lista de poemarios publicados y un video promocional de los mismos)

desperfectosLOS DESPERFECTOS (Martín Lucía)

Poeta por insistencia, Martín Lucía, presenta en su primer libro una poesía directa que se apoya en la metáfora y en la imagen y que persigue constantemente la reflexión. En palabras del crítico y poeta Francisco Basallote, esta obra está “en ese mismo sentido de poesía cumplida, verdaderamente madura, sensatamente profunda, en la senda exacta de una prometedora fecundidad”.

deambulacionesDEAMBULACIONES (Fran Nuño)

Librero, editor, poeta, dramaturgo, dinamizador cultural y reconocido escritor de literatura infantil, con más de diez libros publicados, Nuño presenta una obra donde los versos deambulan sin una dirección concreta por las calles de la cotidianidad. Y , sin embargo, logra que la palabra poética enuncie el significado más certero e incondicional, vincular al lector y hacerlo uno más del paisaje poético que describe.

INTERIORES_PORTADAINTERIORES (Ana Alvea Sánchez)

Tras su aparición en varias obras grupales y desarrollar la labor de editora, Alvea Sánchez publica su primer poemario, Interiores, recorrido vital que atestigua el paso inexorable del tiempo hasta el encuentro con el inédito presente y en el que el amor es el vestigio único y verdadero que permanece como huella indeleble. Obra de proverbial transparencia y ponderado lirismo, cuyas cotas de hondura existencial parten de la propia cotidianidad.

VIENTO DE CUCHILLOS (Rocío Hernández Triano)

Un poemario en el que la emoción y la mirada convergen en un cántico amoroso que seduce, cautiva y embelesa. Cada poema es un testimonio de lo que somos o fuimos, o quisimos ser. Establece un sereno equilibrio entre el desgarro y la ternura, con un febril y denodado empeño en, a pesar de todo, no saciarse de amor.

MUDANZA INTERIOR (Carmen Ramos)

En este poemario, Ramos hace alarde de una poesía que se desenvuelve grácil y liviana, pero cuya impronta, de natural frescura, pugna para ofrecernos el depurado regusto de lo esencial.

DESNUDA_Y_EN_LO_OSCURO_cubierta_negra_copiaDESNUDA Y EN LO OSCURO (Nerea Riesco)

Es un poemario que desprende, incesantemente, un eco erótico e intimista que se degusta pausadamente, sin prisas. Su equilibrio y ritmo interno consiguen invocar al amor. Manteniendo, durante la primera parte y de principio a fin, en estado de embriaguez a los sentidos. El verso es jugoso y carnal, desvelando progresivamente una trémula pasión. “Percibo el corazón de tu dueño/como un reloj de cuco// y adapto mi respiración a los latidos/ / el tic que te endurece/ el tac que me anega”.

EL LEÑADOR DE SOMBRAS (Borja de Diego)

En El Leñador de sombras, la imaginación es una dúctil materia que diestramente moldea Borja de Diego para ofrecernos escenarios, paisajes y personajes que son metáforas. Fantasía y realidad se entremezclan y, de esa manera, desdibujan la linde que las delimita, creando una simbiosis en la que no se puede precisar dónde empieza y acaba una u otra.