Territorios 2010 – Crónica (y vídeo) del jueves 3 de junio
Por 4 junio 2010
Territorios 2010 volvió ayer a pintar de amarillo, naranja, rosa y rojo las eclécticas instalaciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, convertidas un año más en poblado musical. Una tierra que anoche estuvo habitada por seres variados: un albino africano, un pastor alemán del reggae (hijo de un pastor luterano), garrapateros jerezanos y muchos, muchos melómanos acalorados con ganas de revolcarse en el aire fresco que anoche acariciaba los silos del Monasterio cartujano. [Fotos: Iram Martínez -Revistawego.com / Vídeo: Memevisual.com]
Salif Keita
El primero en subir al escenario Tres Culturas fue una de las más grandes expectaciones de la primera noche de Territorios 2010. Salif Keita empezó lento su actuación, dio la impresión de querer pasar desapercibido para los primeros tres temas, antes de soltar los espíritus de la danza y la improvisación que había traído de su Mali.
Este albino africano es uno de los grandes maestros de la música pop africana, el artífice de temas tan míticos como ‘Madan‘, héroes de los derechos de los albinos en su tierra natal y según algunos descendiente directo del fundador de Mali.
Su actuación en ‘La différence’ y los punteos de Ousmane Kouyaté marcaron el cambio de rumbo del concierto. El público empezaba a empatizar con Keita y sus músicos, mientras él, luciendo uniforme a lo George Michael, se dejaba llevar poco a poco por los ritmos que su tropa iba marcando.
Fue en ese momento que Keita dejó el escenario para que pudieramos escuhar las voces vivas de los instrumentos de sus músicos: la magistral guitarra de Ousmane Kouyaté, la kamalen n’goni de Harouna Samake, las voces y los movimientos de las dos coristas, la energía de sus yembés.
Con ‘Yamb0’, uno de sus temas más conocidos entre el público, Keita empezaba su gran despedida. La canción reconocida hace algunos años incluso por la revista Rockdelux capturó las conciencias de los que estaban frente al escenario.
Luego llegó el momento de la despedida, sin antes rematar el concierto con el himno ‘Madan’, digna conclusión de un concierto que no dejó a nadie indiferente. La última imagen de la actuación la compusieron los cincos miembros del público que fueron invitados a bailar en el escenario y que no dejaron escapar la oportunidad de improvisar bailes africanos.
Mientras en los otros escenarios se alternaban otros nombres de la música africana. Algunos conocidos, como Mulatu Astatke & The Heliocentrics, otros que lo eran menos y que nos sorprendieron gratamente. Como en el caso de la joven y comprometida Njaaya, que ofreció un espectáculo fresco y divertido en el escenario CAAC. Una actuación digna de un espacio más grande, a la que asistió un buen número de espectadores. Poco después de su concierto asistimos a la maestría de Mulatu Astatke, uno de los grandes padres del jazz etíope contemporáneo, también conocido como autor de la banda sonora de la película ‘Flores rotas’ de Jim Jarmush. Su actuación, hipnótica y envolvente, fue uno de los momentos más mágicos de la noche, una auténtica demostración de su genio.
Los Delinqüentes
Quizá su rumbita jerezana no fuera lo más coherente con el aire africano que inspiraba la primera noche de conciertos en la Cartuja. Quizá las actuaciones de los ‘garrapateros’ sean muy frecuentes y recientemente poco innovadoras. «Quizá, quizá, quizá», decía uno, y yo añado, con todos mis respectos, que, a pesar de todo esto, anoche tampoco fue posible evitar mover aunque fueran los piececitos al escucharlos tocar. Mucha guasa, a veces en exceso, mucha rumba, los inmancables pitos de carnaval y mucha fiesta arriba y abajo del escenario. Eso sí, en ocasiones dieron la impresión de apostar más por esta última que por su música.
Gentleman & the Evolution
Nos dieron las dos a la sombra del Monasterio y por fin nos dimos cuenta de quienes eran los protagonistas más esperados. Tilmann Otto, alias Gentleman, subió al escenario Tres Culturas con su banda, Evolution, y cogió las riendas de la noche cartujana. Este alemán devoto del reggae es considerado el elegido del reggae europeo y anoche se empeñó en demostrarlo. En muy poco tiempo encendió a todo el respetable, mujeres in primis, con su voz jamaicana y la potencia de unos músicos que parecían demostrar poseer lo mejor de una banda y lo mejor de un sound system. Se dejó llevar en algunos temas por su índole dancehall, desviándose a veces hacia el R&B, pero la línea principal de su actuación fue el roots y un roots bien cargado. Puso el acento a una primera noche que hasta el momento había destacado sobre todo por la calidad de las propuestas ofrecidas y menos por el movimiento. Sin duda, un subidón necesario.
Pincha aquí para ver la galería de fotos de la noche
Aquí te dejamos un vídeo de la actuación de Los Delinqüentes, a cargo de nuestras amigas de Memevisual.com