VIII Muestra ‘El teatro que viene’ en el Teatro Duque

Por Thomas Esposito

image_previewEl Centro de iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y la sala La Imperdible organizan la VIII Muestra ‘El teatro que viene’, festival dedicado a los nuevos creadores teatrales que tendrá lugar del 11 al 27 de febrero en el teatro Duque-la Imperdible. Durante tres semanas seis jóvenes compañías sevillanas tendrán la posibilidad de darse a conocer ante el público local representando cada una un estreno durante ds días consecutivos. Con esta iniciativa el Cicus y la Imperdible no sólo pretenden dar cabida en la programación teatral sevilana a propuestas hasta el momento marginales, sino también impulsar el desarrollo de nuevas tendencias escénicas que puedan contribuir a regenerar el panorama teatral andaluz. Además la Muestra representa, sobre todo para los estudientes universitarios, una ocasión para ver teatro de calidad a precios asequibles.

Sigue leyendo para conocer la programación de la VIII Muestra ‘El teatro que viene’

Donde: Teatro Duque-la Imperdible, Plaza del Duque (ver mapa)

Precios entradas: 5 € comunidad univesritaria, 12 € normal

Taquilla del Teatro Duque (ver mapa) – de jueves a sábado de 19 a 23 h y domingos de 18 a 20 h

Reserva telefónica: Telf. 954 90 54 58 sólo en horario de taquilla (las reservas se guardan hasta media hora antes de la función)

Compra por internet: www.entradas.com


JUEVES 11 DE FEBRERO y VIERNES 12 DE FEBRERO

Horario: 21 h

primos‘FRANCO, EL RETORNO’

Compañía: Los primos de Píter

Duración: 70′

Sinopsis (desde la web del teatro Duque-la Imperdible):

Chaplin parodió a Hitler en “el gran dictador”. Groucho a un dictador de una repúlbica bananera, años antes en “sopa de Ganso”; Woody Allen a Fidel Castro en “Bananas”… El Foursight teatre hace un par de años estrenó “Thatcher the musical”… La comedia no tiene Dios, ni patria, ni ley… Por eso es hora de “Franco, el musical”. Es hora de reírnos de nuestra historia y de nosotros. Un pueblo que no se ríe de su historia está condenado a ser aburrido. ¡Bufones, al salón! Franco, El Retorno es una obra concebida por Javi Berger en la que cuenta la historia de dos viejitos encantadores, aunque enfermizamente nostálgicos. Una espera en el dormitorio de Carmen y Paco. Un dormitorio austero por el que pasarán todos los fantasmas de la vida del dictador. ¿Son dos viejecitos que para avivar su arruinada vida sexual juegan a recrear la vida del dictador, del caudillo, para montar castillos de grandeza dentro de su miseria? O más bien, son los propios Francisco Franco Bahamonde, caudillo por la gracia de dios, y Carmen Polo que esperan en un limbo a imagen y semejanza del dormitorio del pardo que el Dios, por el que emprendieron la cruzada y en nombre del mismo, salió a su defensa, el que ha de juzgarlos y ubicarlos en el siempre cambiante Plan General de Ordenación Universal (PGOU).

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14

Horario: sábado a las 21 h, domingo a las 20 h

cuatrogatos‘LA SEÑORA DEL TERCERO PUERTA UNO’

CompañíaCuatro gatos Teatro

Duración: 70′

Sinopsis (desde la web del teatro Duque-la Imperdible):

De manera fortuita, el cadáver de una señora es hallado sentado plácidamente en el sofá de su casa, inmutable, frente al televisor. Del avanzado estado de descomposición en el que se encuentra, se deduce que ha transcurrido mucho tiempo desde su muerte. La inspectora García, a cargo de la investigación, tratará de aclarar y comprender cómo en todo ese tiempo, ni familia, ni vecinos, ni amigos, han echado en falta a la difunta, y si algo oscuro se esconde tras un caso en apariencia rutinario. La señora del tercero puerta uno supone el retorno de Cuatro Gatos Teatro a la comedia negra y pretende, a través de una galería de personajes excéntricos y en cierta manera despreciables, reflexionar acerca de la soledad en las grandes ciudades, allí donde paradójicamente habitan más seres humanos.

JUEVES 18 y VIERNES 19 DE FEBRERO

Horario: 21 h

7atro‘GERUNDIO DEL VERBO PENSAR’

Compañía7atro

Duración: 60′

Sinopsis (desde la web del teatro Duque-la Imperdible):

Cualquier piso en cualquier barrio residencial… Los propietarios invitan a unos amigos para que lo inauguren junto a ellos en una armoniosa cena… En la espera, una llamada a la puerta dará un cambio en la acción y la llegada de todos a la casa será la mezcla perfecta para un coctel de risas y drama… Todo se reduce a: “¿Qué habría sucedido si no hubiese abierto la puerta?”

SÁBADO 20 y DOMINGO 21 DE FEBRERO

Horario: sábado a las 21 h, domingo a las 20 h

‘PORNOGRAFÍA’

Compañía: Blablabla Teatro

Duración: 70′

Sinopsis:

El nuevo trabajo de Blablabla Teatro confirma el apuesta escénica que la compañía inauguró con su primer montaje, ‘Camino al estrellanto’: una historia basada en el conflicto, que se desarrolla en un espacio esénico desnudo, pulido de cualquier excedente, donde el actor es el centro de la representación porque “en el actor se refleja el público y el actor es portador del texto y de la acción”. La historia narra el intento de encuentro entre seis personajes que, empujados por su soledad a huir de la realidad, buscan cobijo en el sexo. Los seis estarán constantemente presentes en el escenario, presenciando su propia historia y los hechos que se consumirán alrededor de ella.

MIÉRCOLES 24 y JUEVES 25 DE FEBRERO

Horario: 21 h

vandelay‘TITULONK’

‘PORNOGRAFÍA’

CompañíaMr.Vandelay Teatro

Duración: 60′

Sinopsis (desde la web del teatro Duque-la Imperdible):

MR. VANDELAY TEATRO. Su nacimiento como grupo de teatro se produce en el año 2009, cuando dos actores licenciados en Interpretación Textual ( Daniel García Altadill -tambien guionista y director – y Juan Carlos Valladares) entrecruzan sus carreras, al encontrarse y conocerse en la Escuela Superior de Arte dramático de Sevilla. La formación común, recibida en la escuela y en cursos externos, basada en el teatro del absurdo, la máscara contemporánea o clown, los unió en un mismo estilo interpretativo y los hizo compartir unas mismas inquietudes, tanto a ellos como a otros actores que han formado parte de su proyecto. Sus obras hasta ahora realizadas como: Titulonk, Ralov es…¡Volar al revés! Y Mulva y los Chicos, se nutren del teatro del absurdo y de comedias de situación universales como los sketches de los Monty Pythons, Larry David, Woody Allen o los Hermanos Marx. Una comicidad no tan lejana como parece, pues enlaza también con la labor de humoristas españoles como Tip y Coll, Tono o el dramaturgo Mihura. Una revisión moderna de la corriente del absurdo encabezado por Beckett, Ionesco o Pinter. Este lenguaje requiere una interpretación rica en matices, una exploración interna, externa, distanciada, deforme,… de cada situación. Las situaciones cotidianas se ven distanciadas con las rupturas constantes, los contrastes inesperados. Los momentos más extraños son tratados desde la más absoluta normalidad. Es un universo complejo visto desde un prisma inocente. Todo apoyado por la interpretación de los actores, por los personajes-máscaras, los juegos escénicos y los inesperados cambios vocales. Estos montajes van dirigidos a cualquier espectador, tanto el adulto que comprende el juego con las palabras y su autentica profundidad; como el niño que disfruta ante el coloreo inocente y divertido de cada cuadro. Se busca la sonrisa, la risa o la carcajada, y la sorpresa con el cambio y el contraste a cada momento.

VIERNES 26 y SÁBADO 27 DE FEBRERO

enreda‘HACIA OTÓNTORON’

Compañía: Enreda Teatro

Duración: 70′

Sinopsis (desde la web del teatro Duque-la Imperdible):

Enreda Teatro es un grupo de dos jóvenes actores deseosos de trabajar y experimentar con la materia escénica. Este proyecto nace en Mayo de 2009 con la intención de reunir las diferentes disciplinas artísticas dentro de un laboratorio experimental. Creando como conclusión la obra “Hacia Otóntoron”. Lucía y Darío, dos niños que están creciendo en un entorno de guerra. La visión de la soledad, del vacío, del paso del tiempo se mezclan con los juegos, las labores cotidianas y los deseos de madurar y ser adultos. La guerra es solo el ámbito en el que se desarrolla una bella historia de amistad y sueños. ¿Merece la pena seguir inventando y esperando una realidad que no existe? Todos los caminos convergen en Otóntoron. Angela Mesa Martín es Licenciada en Filología Hispánica y Arte Dramático en Sevilla. Se ha formado como actriz en diferentes escuelas y en el teatro universitario, con profesionales como Ricardo Iniesta, Mauricio Celedón, Sebastián Haro o Carlo Boso. Ha trabajado con Alfonso Zurro y Emilio Rivas entre otros con montajes como Las tres hermanas de Chéjov o Cabaret La Nuit. Ha trabajado como actriz en obras como Jesucristo Superstar con el Grupo Génesis, Cuadros de guerra con textos de Bertold Brecht, El lindo Don Diego de Agustín de Moreto, Homenaje a un hombre con Al Alba, y La marquesa Rosalinda de Valle Inclán. Xabyer Cámara Gutiérrez es Licenciado en Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Empezó formándose como actor en la “Companya Subtext” de El Masnou, Barcelona, montando las obras: Madre coraje y sus hijos de B.Brecht, y Los siete pecados capitales. Ha trabajado con Emilio Rivas, Alfonso Zurro, Oriol Colomer entre otros. Sus representaciones más destacadas son: El caballero de Olmedo de Lope de Vega y Francisco de Montesquier, La estrella de Sevilla de Lope de Vega . Ha trabajado con Zanfoña Producciones en la serie “Año 400” de canal sur.