Programación teatral en Sevilla: la sala Fli

Por Thomas Esposito

ManaMana_fotoLuisCastilla032color copia

La programación de 2010 la tienes pinchando aquí

El 2009 recién despedido ha sido también el año del nacimiento de un nuevo espacio teatral en Sevilla: la Sala Fli. Construida en el Poligono Hytasa, en el edificio que fue antigua caldera de la Central Térmica del poligono, esta nueva sala es una apuesta personal de la compañía Los Ulen en el marco de la iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla y el Ministerio de Cultura para la construcción del Parque de industrias culturales Cerro del Águila. En su programación la sala Fli acoge cualquier tipo de espectáculo teatral, grabación audiovisual, curso de cualquier disciplina física, ensayos y necesidades de la producción. En esta primera parte de 2010, además de la obra ‘Maná Maná’ de los Ulen, la sala propone espectáculo como ‘Porno casero’ de Mariana Cordero y el concierto de Antonio Samuel Rodríguez, ex Smash.

Mira el video de la inauguración de la sala Fli

Donde: Poligono Hytasa, C/ Raso, 3 (ver mapa)

Precios entradas: 10 €

Reserva telefónica: 954 64 81 34

Reserva internet: losulen.bis.@losulen.com

Compra por internet: www.entradas.com

PROGRAMACIÓN 2010 SALA FLI – EL TEATRO DE LOS ULEN

ENERO 2010

PA222920‘ERECCIONES DE TEXTOS ESCOGIDOS’

Cuándo: 22 y 23 de enero a las 21 h

Compañía: Reverendos Asensio y Berger

Sinopsis (desde la web del Icas):

Se trata de una misa laica perpetrada por dos reverendos nada comunes que han reconducido sus vidas gracias a estas solemnes lecturas que van desde Dios a Ed Gein. Los reverendos Asensio y Berger son dos lectores de poesías y textos que se dejan atrapar por el absurdo y la verbena

Tras los Reverendos Asensio y Berger se esconden dos actores, dos dramaturgos, dos directores… pero sobre todo dos amigos. Manolo Asensio, lleva ligado al mundo del teatro desde hace más de quince años (Festival de Mérida, Suripanta, Atalaya, TNT, Teatro del Mediterráneo), sí ya tenemos una edad. Además es pintor, músico, iluminador y escenógrado (el muchacho lo vale). Javier Berger es autor, actor (Los Ulen) y director teatral. Cuenta con más de una decena de textos estrenados, además de ser guionista de televisión y profesor de dramaturgia (Universidad de Sevilla, EA Cine). Dos amantes de los buenos textos y la comedia que se han reunido para leer poesía, meter puñaladas y esperar a que los cataloguen como perfo-poesía o teatro. Quién sabe, últimamente las etiquetas son tan poco fiables…

Porno-casero‘PORNO CASERO’

Cuándo: 29 y 30 de enero a las 21 h

Compañía: Mariana Cordero (Teatro Portátil)

Sinopsis:

‘Porno Casero’ es una obra de teatro en la que los tres personajes, dos mujeres y el propio espacio intentarán mostrar la más lúbrica y probablemente escandalosa de todas las formas de pornografía que pueden darse de puertas para adentro: la sentimental. ¡Cuánto vicio! Dos mujeres y un espacio dispuestos a todo.

Saca tu lado más Voyeur y ve a ver este montaje de la compañía Teatro Portátil protagonizado por Mariana Cordero y Helena Castañeda y con un texto de José Padilla.

FEBRERO 2010

ManaMana_fotoLuisCastilla032color copia‘MANÁ MANÁ

Cuándo: 5 y 6 de febrero a las 21 h

Compañía: los Ulen

Sinopsis (desde el blog de los Ulen):

El montaje cuenta un día (lento y penoso) en la vida de tres mendigos (cada uno sumido en la pobreza radical debido a situaciones distintas) y nos ofrece una contundente reflexión sobre lo que está ocurriendo en nuestros días, «léase la crisis económica, fruto de un capital que comercia con la miseria y con la enfermedad». Presenta a tres parias: Mosta, un pedigüeño alimenticio; Morci, una pobre bella y metafísica; y Lombri, que se autodefine como mendigo de alcurnia. La crisis planea sobre los textos y las situaciones de Maná Maná. Estrenada en 1996, Pepe Quero explica el porqué de la recuperación de Maná, maná: «De repente, apareció en todo el mundo la palabra crisis, que se empezó a adueñar de todos los medios. Así que éste es un caso de ficción convertida en realidad… Ahora volvemos a meternos en la parte más escabrosa de la realidad, siempre desde el humor; pero un humor que no es de payasetes».

‘LA TARIMA’

Cuándo: 12 y 13 de febrero a las 21 h

Compañía: Vuelta y vuelta

vagon_de_cola_26 copia‘VAGÓN DE COLA’

Cuándo: 19 y 20 de febrero a las 21 h

Compañía: los Niños Perdidos

Sinopsis (desde el blog de la Suite Producciones):

Cuatro personas coinciden en un trayecto de metro en un día especial: la inauguración de un nuevo modelo de vagón por parte de una ministra. Son cuatro personas con objetivos claros en la vida: el trabajo, la moda, el conocimiento, la familia…Pero… si desapareciera el camino, ¿se mostrarían de otra forma? ¿Aparecerían otros “yo” ocultos bajo las capas de la sociedad del bienestar? ¿Hasta donde llegarían sin los límites del sistema? Conformes con el rol que tienen en la sociedad, están perfectamente diseñados dentro de un mundo mediatizado. Responden a consignas establecidas y se mueven inertemente por un camino ya trazado.

myegoo_horafelizinvitacion_s

‘LA HORA FELIZ’

Cuándo: 26 y 27 de febrero a las 21 h

Compañía: Caramala

Sinopsis (desde la web de Caramala):

[…]Comedia concebida en época de crisis cuya pretensión es, por supuesto, divertir, pero también transmitir al espectador que si luchas con ganas, puedes conseguir lo que quieres. Que no es, ni más ni menos, nuestra historia y la de todos nosotros. LAHORA FELIZ es nuestro premio, y éste, nuestro espectáculo. Porque Lis, Inma y Vito son… ¿tres camareras? ¿tres actrices? ¿tres perdedoras? Son tres personajes creados desde la sinceridad que nos introducen de lleno en el momento más importante de sus vidas, el instante en el que deciden coger las riendas y descubrir realmente quiénes son. Un espectáculo para reir, para emocionarse, para protestar, para disfrutar que sólo el teatro puede ofrecer.

Descárgate el DOSSIER de ‘La Hora Feliz’

ANTONIO ‘SMASH’ EN CONCIERTO

copiadeantonio2lu7

Cuándo: 6 marzo a las 21 h

Antonio Samuel Rodríguez, ex-batería de grupos tan mítico del rock andaluz como Smash y Silvio y Luzbel vuelve a los escenarios sevillanos con su nuevo proyecto personal ‘Balas de Amor’.

Escucha alguna de las canciones de Antonio ‘Smash’

TEBRAA cartel‘RETRATO DE MUJERES SAHARAUIS’

Cuándo: 12 de marzoa las 21 h

De: Colectivo de directoras sevillanas. Beatriz Mateos, Chaska Mori, Dácil Pérez de Guzmán, Paz Piñar, Laura Alvéa, Raquel Conde, Mercedes M. del Río, María Durán, Carmen R. Marzal, Rocío Huertas, Eva Morales y Ana Álvarez componen este colectivo de directoras, reunidas para crear este intenso collage humano, aportando cada una su particular punto de vista.

Sinopsis (desde la web de la Filmoteca de Andalucía): Este documental surge de la Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui. Está formado por 10 piezas cortas, que muestran a mujeres saharauis de muy diversos tipos. Cada pieza está realizada por una directora andaluza que aporta su propia mirada sobre una mujer saharaui, ya sea de los campamentos, de los territorios ocupados o de las que viven en España o en otros países europeos.

22753_259785299972_258175034972_4316688_3858016_n‘PORNOGRAFÍA’

Cuándo: 19 y 20 de marzo a las 21 h

Compañía: Blablabla