Programación teatral en Sevilla Enero-Marzo 2010: la Fundición
Por 26 enero 2010
Seguimos nuestro recorrido a través de las distintas salas la ciudad para destacar las posibilidades que ofrece el teatro en Sevilla. Hoy toca retomar la programación de la Fundición, la histórica sala de la Casa de la Moneda, sede de la homónima compañía. De aquí a Marzo no se limitará a acoger obras de teatro como ‘Tan Pancho y con brío’ y ‘El Orfelinato’, sino que también nos propondrá las actuaciones de el ciclo Ahora Danza! y la exposición ‘Blondas en mi cabeza’ de Paula Cabrera.
Descárgate el DOSSIER con la programación Enero-Marzo 2010
Sigue leyendo para conocer la programación detallada de la Fundición
SALA LA FUNDICIÓN
PROGRAMACIÓN ENERO – MARZO 2010
Donde: la Fundición, C/Matienzo 1, Casa de la Moneda (ver mapa)
Precios entradas: 12€ (9€ estudiantes, pensionistas, desempleados, carnet joven, profesionales, grupos); jueves/día del espectador 10€ (7€ reducida)
Reserva telefónica: 954 225 834
Compra por internet: www.entradas.com 902 488 488
ENERO 2010
Cuándo: del 28 al 31 de enero (de jueves a sábado a las 21 h y los domingo a las 20 h)
Compañía: Manolo Caro y Luca Nicolaj, la Suite Creación
Duración: 1h 15′
Sinopsis (desde la web de la Suite Creación):
La Suite produjo el espectáculo Tan pancho y con brío para Manolo Caro y Luca Nicolaj bajo la dirección de Luca Nicolaj.El estreno tuvo lugar en la segunda Muestra de Teatro Andaluz del Puerto de Santa María el día 4 de noviembre de 2008. Tan pancho y con brío es un viaje tragicómico al centro del corazón, un viaje teatral desconcertante y sugerente en el que todos acabamos dándonos por aludidos. En Tan pancho y con brío, el personaje va dibujando en el escenario un mapa de la vida, invitándonos a explorar con él su sorprendente geografía. Trotando entre pasado y futuro, juega con los sueños y hace malabarismos con la realidad, enredándonos en fantasías y locuras donde la risa siempre está al acecho. De repente el personaje se vuelve selvático, su mirada inquieta es la de una fiera. Imposible saber si está domesticada del todo. El trabajo empieza por un proceso de improvisaciones alrededor de los temas que quiero desarrollar. El material que va surgiendo se transforma a lo largo de los ensayos, hasta encontrar su forma definitiva. Es fundamental que en todas las escenas el actor desarrolle un papel creativo y que el material que vaya surgiendo le pertenezca, a pesar de los cambios que voy introduciendo en un segundo tiempo. Durante los meses de ensayos, trabajamos mano a mano sobre un material teatral vivo en el que los dos nos reconocemos. De esta forma, se propician una naturalidad y una libertad que permiten al actor aprovechar todo su abanico expresivo. El resultado es un espectáculo de factura artesanal, cosido a medida sobre el cuerpo del actor, algo muy personal y que se rige por un equilibrio inestable, que en cada función el actor vuelve a inventar. (Luca Nicolaj).
FEBRERO 2010
Cuándo: del 4 al 14 de febrero (de jueves a sábado a las 21 h y los domingo a las 20 h)
Compañía: Caín Club Teatro
Duración: 1h 15′
Sinopsis (desde la web de Caín Club):
Los dos ladrones crucificados junto a Jesús ya están en sus cruces. Los soldados y el resto del personal que los han levantado sobre los maderos se han largado a buscar al auténtico protagonista. Se han quedado solos. Los ladrones se saben personajes secundarios ante la importancia del que está por llegar. Ni siquiera le conocen, pero han oído tanto de él, que esperan ansiosos su llegada…, su actitud ante esta dura prueba, sus palabras… Uno es un incrédulo, el otro, alberga alguna esperanza en su incierto futuro… El tiempo sobre la cruz se hace lento, quizá eterno…
Cuándo: del 18 de febrero al 7 de marzo (de jueves a sábado a las 21 h, domingo y lunes a las 20 h)
Compañía: la Santa Compaña
Duración: 1h 15′
Sinopsis (desde lafundiciondesevilla.es):
LA SANTA COMPAÑA presenta “El Orfelinato”, una comedia de terror o un terror de comedia, según se mire. Maribel Chica y Raquel Armayones (ex DECOCOYHUEVO) estrenan espectáculo y Compañía, LA SANTA COMPAÑA, y se atreven con una comedia de terror, “El Orfelinato”, dirigido en esta ocasión por Joan Estrader, componente de la Compañía PEZ EN RAYA. Gladys Kitchen, una mujer sola y mediocre que le da al drinking, lee un anuncio en el periódico donde solicitan una cocinera para el orfelinato High Hill Green Grass House. Tras un accidentado viaje, llega al viejo caserón decimonónico donde el tiempo parece haberse detenido. Sus habitantes, una extraña institutriz, un jardinero sin lengua y 26 “inocentes huerfanitos” la esperan ansiosos. Gladys, nuestra protagonista, acude a la llamada del anuncio y se ve envuelta en una pesadilla. Los habitantes del orfelinato tienen un plan macabro y ella es su próxima victima. ¿Conseguirá escapar? Miedo virgen extra de la mejor cosecha, garantizado para agonizar de risa. Los habitantes de El Orfelinato os recibirán con mucho susto.
CICLO AHORA DANZA! Danza Contemporánea
Cuándo: 16 de febrero a las 21h
Por: Cía. Matxalen Bilbao (Getxo, País Vasco)
Presentación (desde la web de Cía. Matxalen ):
Sast: onomatopeya. Voz que hace referencia al sonido que se produce al introducir o rozar un cuerpo en otro.
Pieza íntima, un solo acompañado. SAST! indaga en lo humano desde una visión abstracta del cuerpo, sin llegar a una historia, transita por las vivencias grabadas en el cuerpo. Pensar es pesar, el pensamiento no sobrevive sin la experiencia de la fuerza de gravedad. Experimentar el precario equilibrio y la rugosa fricción entre el cuerpo y el medio, hallando refugios en la fragilidad. Imágenes que median entre el espacio interior y el espacio exterior de la interprete. «…Por un momento, a través del movimiento, recupero efímeramente mi estabilidad, sólo para volver a perderla a través del mismo movimiento. Como el árbol busco de manera incesante el equilibrio». Hay algo que permanece intacto en las obras de Matxalen Bilbao desde el principio y es el uso de la música original y de vídeo.
MARZO 2010
Cuándo: del 11 al 21 de marzo (de jueves a sábado a las 21 h, domingo y lunes a las 20 h)
Compañía: Manuel Monteagudo
Duración: 1h 05′
Sinopsis (desde lafundiciondesevilla.es):
En esta obra de Lorca, un hombre incapaz de vivir la realidad del presente, espera la llegada de un amor idealizado, de un sueño fabricado por él mismo, mientras que la vida, múltiple y extraña, se le escapa como un relámpago. Este espectáculo nos habla de la dificultad de vivir en el aquí y ahora, del miedo a entregarnos al amor, a crecer, a ser adultos y enfrentarnos con la propia vida, y por tanto con la propia muerte.
CICLO AHORA DANZA! Danza Contemporánea
Cuándo: 23 de febrero a las 21h
Por: Cía. Maiko Danza (Granada)
Presentación (desde la web del Cicus):
Seleccionada para el 2º Certamen Nac. Coreográfico de Danza – Consejería de Cultura 2009. Silent Bird: Tres maneras de salir de lo convencional, tres formas de luchar contra lo impuesto, contra lo correcto, quizá en épocas diferentes, desde el anacronismo, pero también desde el sincronismo de la misma búsqueda de libertad, de derechos, de igualdad… de vivir. Distintos marcos para un mismo retrato, el de una mujer pensada e imaginada que lucha contra las construcciones sociales que, como frágiles jaulas de papel, la han transformado en un pájaro silencioso que sueña con volar muy lejos. La cía. presenta también el estreno de «La Mujer 10». Se busca a esa mujer que está en todas las mujeres y en ninguna parte a la vez. Una propuesta muy hormonada, dinámica y extremadamente femenina…
Cuándo: del 24 al 27 de marzo (de miércoles a sábado a las 21h)
Por: Santiago Escalante, producida por Teatro del Mentidero (Cádiz)
Duración: 1h 30′
Sinopsis (desde lafundiciondesevilla.es):
Alfredito, interpretado por Ramón Rivero, nos lleva de la mano por la Andalucía mas divertida, mas canalla y mas desoladora, siempre bajo la mirada de su madre, bajo la protección de su Virgen y el desamparo de su padre, los abandonos de sus amores, las amistades contadas, las batallas ganadas y las guerras perdidas, una niñez muy adulta, una juventud desorientada y una madurez infantil. Alfredo confiesa ante su Patrona secretos inconfesables, unos secretos tan fuertes y profundos como los que esconde la figura de su Virgen, que él sabe, nunca vino de donde vino, ni nunca fue donde fue, secretos a voces,verdades a medias y mentiras que convierten en engaño toda la existencia de las personas que se arrodillan ante su religiosa presencia. Un homosexual cincuentón, vestidor de una Virgen andaluza negra de un pueblo del sur andaluz, ante su inminente acercamiento a una edad delicada, hace balance de su existencia con su confidente del alma, la Virgen que cada día escucha y soporta las alegrías y las penas de este ser encarcelado por si mismo en una vida llena de contrastes tan disparatados como el color de su Virgen y la blancura del Niño que porta. Un espectáculo dividido en tres etapas del personaje, su niñez, su juventud, y el resultado de esas dos etapas en la actual, plasmados en el escenario en tres momentos del día, la mañana, la tarde y la noche. Días de estaciones distintas, la primavera, el verano y el otoño, envueltos en la iluminación que en las capillas se cuelan en esos diferentes horarios y épocas del año. Una tragicomedia andaluza, una comunión privada entre el autor, el actor y la Virgen que los ampara… ¿O no?