Final del Certamen de teatro Desencaja en la Sala Cero

Por Thomas Esposito

desencaja teatroEsta semana la Sala Cero acoge la fase final del premio de teatro del Certamen de creación joven Desencaja, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). De jueves a domingo en la sala de la calle Sol podremos ver las cuatro obras finalistas: ‘Esta no es la historia de Antoñita la fantástica’ deDicotómica el jueves 21, ‘La Hora Feliz’ de Caramala el viernes 22, ‘Sexo Lógico’ de Tetrae Teatro el sábado 23 y ‘Nada que ver’ de Entrepatas el domingo 24. Todos los pases serán a las 20.30 h, el precio de la entrada 6 euros, 3 euros con carnet joven.

FINAL DEL CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN DE TEATRO IAJ

Jueves 21 de enero, 20.30 h

‘ESTA NO ES LA HISTORIA DE ANTOÑITA LA FANTÁSTICA’

cartel-antonita-la-fantástica

Compañía: Dicotómica

Duración: 70

Sinopsis: «Esta no es la historia de Antoñita la fantástica». Esta es la historia de María Antonia González, el nuevo montaje de la compañía Dicotómica que nos cuenta el devenir de una mujer que ha pasado su vida cuidando de los demás, un cuento sobre la soledad, las ganas de vivir y la importancia de tener alguien cerca que nos quiera.

Porque hay muchas personas que callan y se aguardan en el silencio para darnos la voz a otras. Porque en un mundo lleno de insensatez despreciamos la locura que nos ampara en este duro hacer de la vida. Porque a muchos niños y niñas les obligan a convertirse en adultos, y a los adultos ya no se nos permite ser niños. Porque el hilo verde esperanza es el más difícil de cortar, pero también el más difícil de encontrar. Porque algunas veces se nos olvida que no solo los intelectuales tienen opiniones de cómo funciona este mundo. Porque a veces, se nos olvida que las personas que no tienen título universitario, o que ni siquiera han ido al colegio, o que quizás sigan firmando con su huella dactilar, están llenas de sabiduría. Porque a veces, se nos olvida admirar a las personas por cómo son y no por cómo dicen ser. Porque a veces, sin querer, se nos olvidan cosas…

Viernes 22 de enero, 20.30 h

myegoo_horafelizinvitacion_s

Compañía: Caramala

Duración: 70

Sinopsis (desde la web de Caramala):

[…]Comedia concebida en época de crisis cuya pretensión es, por supuesto, divertir, pero también transmitir al espectador que si luchas con ganas, puedes conseguir lo que quieres. Que no es, ni más ni menos, nuestra historia y la de todos nosotros. LAHORA FELIZ es nuestro premio, y éste, nuestro espectáculo. Porque Lis, Inma y Vito son… ¿tres camareras? ¿tres actrices? ¿tres perdedoras? Son tres personajes creados desde la sinceridad que nos introducen de lleno en el momento más importante de sus vidas, el instante en el que deciden coger las riendas y descubrir realmente quiénes son. Un espectáculo para reir, para emocionarse, para protestar, para disfrutar que sólo el teatro puede ofrecer.

Descárgate el DOSSIER de ‘La Hora Feliz’

Sábado 23 de enero, 20.30 h

‘SEXO LÓGICO’

foto_sexo_logico3

Compañía: Tetrae Teatro, Jaén

Duración: 70

Sinopsis (desde la web de la Sala Cero):

En el mundo en el que vivimos, saturados de información audiovisual, reality showa y programas de dudosa ética, es lógico afirmar que todo el mundo tiene un lado morboso o perverso. Esta afirmación está en boca de todos, pero ¿qué nos lleva a ese estado? ¿qué nos hace interesarnos por ese tipo de historias?

Esta obra intenta dar respuesta a estas preguntas, de modo que el espectador puede, en cierta forma, llegar a sentir cómo, gradualmente, ocurre este proceso en el que uno se va adentrando y profundizando en las historias que más morbo suelen darnos. Sexo_lógico son tres historias con varios elementos en común, una misma habitación, con tres parejas que intentarán arreglar conflictos personales a través del sexo.

Domingo 24 de enero, 20.30 h

‘NADA QUE VER’

Foto_entrepatas1

Compañía: Entrepatas

Sinopsis (desde la web de la Sala Cer):

¿Cuántas veces parpadeas al día? El ser humano necesita realizar esta acción, pero… si parpadeamos no vemos. Y si no vemos, ¿qué nos perdemos? Cerrar los ojos es parecido a parpadear, pero hay una gran diferencia: es una acción voluntaria. Y, ¿vemos sólo lo que queremos? ¿Qué pasa cuando no miramos?

A éstas y a otras preguntas nos contestará una tesis que utiliza a tres actrices de una asociación de mujeres como instrumento de observación. A ver qué pasa… porque esto no tiene Nada que ver.