Lo mejor de 2009 en WEGO!

Por J.M. Campos

2009 wegoEl 2009 dice que se marcha. Que se lleva todas sus pertenencias. Que no lo esperemos, porque no piensa volver. Pero, enfurruñado por todo lo que se ha dicho de él (que si el año de los cuatro millones de parados, que si la peor crisis de la historia moderna, que si el calentamiento global, la pobreza, el hambre, las guerras…), se empeña en que también dejó una buena cantidad de momentos felices. Así que, por la pequeña parte que nos toca, hemos decidido hacer un ajuste de cuentas y repasar lo que dio de sí en palabras, sonidos e imágenes.
¿Quieres ver con nosotros el álbum de 2009?

[PINCHA EN EL EVENTO / ARTISTA QUE DESEES RECORDAR]

Escucha aquí Incendios de nieve, de Love of lesbian

Cultura local: hay vida más allá de la Feria y la Semana Santa

la mulaEn nuestro segundo año de vida, hemos intentado que WEGO! creciese manteniendo sus principios (qué bonito suena, mientras en el Infierno probablemente apuntan nuestros nombres y apellidos). Y uno de nuestros pilares es sin duda la apuesta por los artistas locales, especialmente los jóvenes, que hacen de Sevilla un referente cultural en España. Así, le seguimos la pista a artistas que hablan desde el lenguaje del rock a la canción de autor, pasando por el rap o el indie. ¿Ejemplos? Tannhäuser, Alfonso del Valle, Chiqui Calderón, La Mula, Señor ChinarroVicky Luna e Ismael Sánchez o Tote King. También la Plataforma Sevilla Sound,  compendio de grupos de aquí que, en homenaje al ‘London Calling’ de los Clash han sacado nuevo álbum (cuya portada ayudamos a elegir a través de un concurso que difundimos en la web).

Andaluces, levantaos (y cantad)delinquentes

Pero también nos parece importante apostar por la música hecha en Andalucía, y prueba de ello son las entrevistas y crónicas que realizamos a nombres consagrados como Los Aslándticos, Javier Ruibal o Los Delinqüentes, y otras emergentes como Anni B Sweet.

Spain is different

Ya a nivel nacional, nos dejamos seducir por la incorrección política de Albert Pla, el antiamor de Love of Lesbian, la dulzura de Zahara, las propuestas novedosas de CatPeople y No Reply, las divertidas (y corrosivas) letras de Javier Krahe, la voz tempestuosa de Concha Buika, la virtuosidad de Vetusta Morla, el ritmo de La Matumbá, la sensibilidad de Quique Gonzálezlove of lesbian

¡Eh, que lo guiri también nos gusta!

Pero no creáis que nos cerramos al producto exterior. Cancelado desafortunadamente la actuación de Depeche Mode, sí que hubo un acontecimiento que paralizó Sevilla (además del rodaje de la peli de Tom Cruise y Cameron Díaz, claro). Los que tuvimos la suerte de asistir al Estadio Olímpico el 28 de julio vivimos tal vez una experiencia irrepetible, inolvidable, mágica. Y es que no todos los días se tiene la oportunidad de escuchar y ver de cerca a Bruce Springsteen (de hecho, hubo quien le tocó y hasta besó…). Aunque tampoco se queda corto el concierto en Granada de una de las bandas más en forma del rock internacional,  Franz Ferdinand. Sencillamente espectacular.franz ferdinand

No todo fue música

Por lo dicho hasta ahora, puede parecer que sólo nos interesa alimentar nuestros oídos. Pero además de la música, tratamos de estar al tanto de lo que ocurre en las otras disciplinas artísticas. El Sevilla Festival de Cine Europeo repitió como el evento del año en lo que respecta al séptimo arte, gracias a la variedad del cine continental y a la presencia de grandes estrellas (Paz Vega, Colin Farrell, Christopher Lee, Ben Kingsley).

Dos de los fenómenos audiovisuales del año (vía Internet) se parieron en Sevilla: la serie Malviviendo y los cortos de Mundo Ficción (‘Esto ya no es lo que era’, ‘Eso es así’, ‘Aquello era otra cosa’, etc.). De modo que nos cuidamos de que sus creadores (David Sainz y Antonio J. Domínguez, por un lado, y Alfonso Sánchez, por otro) nos contaran en persona los secretos de ambos éxitos.

Hubo mucho más: los concursos literarios y de fotografía, las programaciones de los teatros de Sevilla, las exposiciones artísticas (como las de la Señora Elefanta), los movimientos sociales (el cierre de la Fábrica de Sombreros, la manifestación a favor de la activista marroquí Aminetu Haidar), la poesía de Julio de la Rosa , la arquitectura innovadora de Santiago Cirugeda, el humor de El Calvo Invita

La vida es un festival

Eso creemos, la verdad. Y así nos pasamos el año, de festival en festival, tales como el South Pop (con Russian Red, Cristina Rosenvinge o Nacho Vegas) o el veraniego Nocturama (que contó este año con Astrud, Doctor Explosion, Las Estrellas de David, Au Revoir Simone, Bishop Allen o The Wedding Present).au revoir simone

wilcoTerritorios continuó siendo la cita clave de la música en Sevilla, si nos atenemos al caché de sus protagonistas. Disfrutamos una vez más con un día dedicado a la fusión-Emir Kusturica and the No Smoking Orchestra, Ojos de Brujo-, otro al indie-Wilco, Lori Meyers- y un último para el hip hop -De la Soul, SFDK, Tote King-.

Por otra parte, está nuestro querido Alamedeando, que además de trampolín para grupos como Fügu, Jazz de Marras, La Mula o Los Rumbers, también fue un lugar de encuentro para movimientos culturales, teatro de calle, circo, cine y hasta una ruta de tapas.

Fuera de las fronteras sevillanas, no quisimos perdernos el hermanastro onubense del South Pop (con Micah P. Hinson, La bien querida o We are Standard), el Jamón Pop (La habitación roja, Lagartija Nick y Nudozurdo también visitaron Huelva), y el Eutopía cordobés, que mantuvo la línea de calidad en ediciones anteriores de la mano de Vetusta Morla, Elbicho y Love of Lesbian.

Uf, pues sí que nos lo hemos pasado bien este año. Aunque como personas optimistas que somos, esperamos que lo que esté por venir sea nuevo, diferente y, por qué no, mucho mejor.vetusta morla pucho

Adiós 2009; feliz 2010 a todos.

Mira nuestras galerías de fotos