Alamedeando 09: Exposiciones
Por 13 septiembre 2009
J.M. Campos / revistawego@gmail.com
Como no podía ser de otra forma, el festival Alamedeando de la semana que viene –ver programación completa– cuenta con un buen número de exposiciones permanentes (desde ya hasta el 21 de septiembre), repartidas en diversos locales de la zona. Exposiciones que, por otra parte, no estarán completas hasta que el público no interactúe y forme parte de ellas. ¿Quieres saber cuáles son y dónde se encontrarán?
Aquí tienes la lista completa de las exposiciones (pincha a continuación para ver el mapa con todos los espacios colaboradores):
-T. Hurtado y V. Lozano: Alomodeando (Las sirenas). Descubrieron el universo lomo hace unos años y desde entonces no han soltado las cámaras. La exposición consiste en una selección de fotografías analógicas tomadas con cámaras Lomo en película de medio formato.
-Macarena Guimoye: El capricho de Ariadna (Cafería). Para Maca el sentido de la fotografía es la sublimación de la realidad más cotidiana a través de una mirada inocente.
-Dani Miguela: Visionando en blanco y negro (Corral de Esquivel). Fotógrafo sevillano, que ha basado su obra en el retrato, desde una perspectiva tanto social como urbana. Ha trabajado en Sevilla, Estambul, Oxford, Marruecos… Actualmente, colabora con la Fundación Escuela de Solidaridad. www.flickr.com/photos/dmiguela
-Pablo Corredera: Doppelgänger (Habanilla). Nacido en Utrera, siempre demostró cierta habilidad en el modelado y la pintura, así como una inquietud natural que le llevo a adentrarse en el mundo de la ilustración, el cómic y más tarde en el de la animación… Técnica mixta de pintura, texturizado y modelado que parece beber a partes iguales de las influencias del modernismo y la cultura del mundo del cómic. www.fotolog.com/pablosplace
-Palabras en Movimiento (La Tasca). Un proyecto en colaboración con CIC BATÁ que, a través de la fotografía estenopéica, trata que niños de los colegios Macarena/Padre Manjón –Sevilla- y de L´école Mixte Khamlia -desierto Marroquí- muestren su entorno y creen un diálogo visual de conocimiento e intercambio para descubrir el valor de la diferencia.
-Fotógrafos Sevillanos: Vuelta a la calle (Centro Cívico Las Sirenas). El grupo Fotógrafos Sevillanos nació hace dos años en la plataforma Flickr con una clara intención, agrupar a personas con dos puntos en común: la fotografía y su situación geográfica. Exposición fotográfica de 10 miembros del grupo de Fotógrafos Sevillanos que han tomado como punto de unión
el lema “Vuelta a la Calle”. 10 fotógrafos, 10 puntos de vista, 1 lugar común.
www.flickr.com/groups/fotografos_sevillanos
-Alejandro e Inés Delgado: La mirada de Hércules (Utopía). Instalación conjunta entre el poeta (y pintor) y la fotógrafa.
-Antonio Prieto: Bajo los adoquines, el albero (Taibísimo).
-Laura Nogaledo Gómez: En tiempos de crisis (Piola). Obra interactiva.
-Juan José Santiago: Las otras Alamedas (Central). Fotografía.
-Julia Pérez Muriel: Perreando (Al solito Posto). Original serie de carbón y acrílico.
-Luciano Cots: Qué me pongo! (Despacio de Arte). Presentación de las prendas como diseños únicos, apartadas del contexto de su uso cotidiano.
-Mar García Mejías: Superhéroes de barrio (Almanara). Exposición de pintura a cargo de esta pintora y artista visual.
-Samuel López Cuenca: A la sombra de los álamos (Eureka). Recuerdo de la vida de este antiguo bulevar.