Eutopía 09. Conciertos, danza, teatro, cine y creación joven en Córdoba
Por 11 agosto 2009
Escucha aquí Me amo, de Love of lesbian Iram Martínez / J.M. Campos / revistawego@gmail.com
Recientemente os hablábamos de la nueva edición del Festival Eutopía que, del 18 al 26 de septiembre, convertirá Córdoba en la capital andaluza de la cultura, las buenas y nuevas ideas y los jóvenes creadores.
Hoy rescatamos la noticia para comentaros el que será, salvo sorpresa de última hora, el cartel definitivo en lo que respecta a la música del Eutopía 09: el 25 de septiembre el Pabellón Municipal de Deportes de Vista Alegre (ver mapa) acogerá a Love Of Lesbian, The Right Ons, Vetusta Morla y We are Standard. El 26 será el turno de Elbicho, los Zodiacs , Macaco y The Freeks. Las entradas, a 22 euros cada día (40 el abono de los dos).
Pero no sólo de música viven las personas y eso lo saben muy bien los de Eutopía, por eso en este festival tienen cabida, además de la música, el cine, la literatura, las artes visuales, el teatro, el cómic, el teatro, la música y la cultura digital. Ejes sobre los que vuelva a organizarse su extensa programación.
Sigue leyendo para saber más acerca de Eutopía09 y ver la programación completa
Inauguración
Eutopía 09 arrancará el día 18 de septiembre a las 22 horas con un Espectáculo Inaugural abierto a toda la ciudad, un pasacalles a cargo del grupo L´Avalot en el que se combinarán efectos pirotécnicos y actuación teatral. El recorrido comenzará en la Plaza de las Tendillas y desembocará en un gran escenario montado en la Avenida de la Victoria, donde la compañía argentina Puja! ofrecerá un espectáculo de “teatro aéreo”: una singular mezcla de teatro, circo, danza, deporte de altura y música en vivo, con la que tratarán de apropiarse de todo el espacio mediante diversos recursos escénicos.
Artes escénicas
La programación de Artes Escénicas de este año se completa con sendos espectáculos de danza en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba. Por un lado, el montaje de danza vertical “Todo concuerda”, a cargo de la compañía B612, en el que dos bailarines se mueven por el aire al son de un trío de cuerdas. Asimismo, Eutopía acogerá la creación interdisciplinar “Deseos”, de Proyecto Uno, que relaciona coreografía y nuevas tecnologías en un espectáculo sobre las pasiones ideado por la bailarina e intérprete cordobesa Inmaculada Jiménez.
Talleres
En cuanto al programa formativo, Eutopía 09 enmarca seis Talleres. Tres de esas actividades suponen un acercamiento a las distintas expresiones artísticas procedentes de África: baile, percusión y joyería tradicional. Estos talleres serán impartidos por profesionales y maestros africanos, originarios de Senegal, Guinea, Malí y Camerún, que en la actualidad residen en España.
La actividades restantes son un taller de Realización de Videoclips con Teléfono Móvil, a cargo de Alberto Tognazzi, director del Movil Film Fest; la actividad denominada Cápsulas de Emprendizaje, que surge en el marco de Proyecto Lunar; y un taller de teatro que reunirá a creadores de diferentes estilos y tendencias para que ofrezcan en Córdoba una muestra del teatro que se hace hoy en todo el mundo.
Exposiciones
Cuatro grandes Exposiciones abrirán sus puertas a lo largo de estos nueve días, entre las que destacan especialmente dos. PhotoAfrica II ocupará las calles y las plazas del centro de Córdoba con una serie de imágenes de fotógrafos africanos reproducidas en gran formato, con el fin de promocionar a estos artistas, llevando su obra directamente al público.
Transit, por su parte, es una muestra basada en un cubo de 4×3 sobre el que se expone una ilustración del autor francés Enki Bilal, en torno a la cual siete escritores de lengua española (entre ellos, Rodrigo Fresán, Espido Freire y José Carlos Somoza) han escrito un relato breve.
Las otras dos exposiciones son fruto de la colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía. Se trata, por un lado, de la II Muestra de Vídeo Andaluz SurVideoVisiones, que recoge las tendencias más interesantes de videocreación, videoperformance y videoanimación que se están desarrollando actualmente en Andalucía.
Por otro lado, la exposición Quietud de la granadina Rocío Verdejo viene de la mano del programa Iniciarte, con el que se apoya la obra de los jóvenes artistas andaluces, y está formada por una serie de imágenes de mujeres sumergidas en aguas estancadas, asociando inmovilidad y bienestar.
África tiene un papel importante en esta edición
Sabado 19 y Miércoles 23 en las calles y plazas de Córdoba
En consonancia con la especial atención que Eutopía dedica este año a África, durante el festival se realizará un homenaje a la música de este continente. Así, algunos espacios abiertos de Córdoba acogerán la actuación de diversos grupos africanos de música y danza tradicional, junto con intérpretes de otras nacionalidades. El objetivo de esta gran fiesta es apoyar el proyecto que lucha para que la música africana sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cine: Desde África hasta los barrios cordobeses
Del 19 al 22 de septiembre, de 19:00h a 22.00h. Filmoteca de Andalucía (Sala Val del Omar)
Asimismo, en el transcurso de Eutopía 09 tendrán lugar diferentes Proyecciones. En este apartado, nuevamente, tendrá un papel fundamental la cultura africana, con la puesta en marcha de un ciclo de cine producido en este continente, que presentará una selección de películas de la última edición del Festival de Cine Africano de Tarifa.
Películas que se proyectan:
Día 19: Mascaradas (90 minutos)
Día 20: Izulu Lami (90 minutos)
Día 21: Maratón de cortometrajes (108 minutos)
Día 22: Le chant des mariées (100 minutos)
El Festival Internacional de la Creación Joven acogerá la experiencia Cine Móvil. A través de esta iniciativa se proyectarán, de forma itinerante y por cinco barrios de la ciudad, algunas de las películas presentadas en el Festival de Cine Africano de Tarifa.
Creaciones In Situ
Otro de los puntos fuertes de Eutopía volverá a constituirlo el apartado de Creaciones In Situ. A lo largo del festival, artistas de diversas disciplinas tendrán la ocasión de ocupar la calle con su trabajo creativo. Serán tres las iniciativas de este tipo que acoja Eutopía09.
Festival de Cine Instantáneo
Pincha aquí para ver la convocatoria
Experiencia ya consolidada que llega a su octava edición y que consiste en el rodaje de un corto en un tiempo limitado de 24 horas. Ventanas Efímeras: Este proyecto de video-ataque (una de las actuaciones más vanguardistas de la cultura contemporánea) consiste en una videoproyección arquitectónica que se realizará sobre la monumental Puerta del Rincón, con imágenes de todas las ediciones anteriores de Eutopía. Una fusión entre un espacio histórico y la modernidad del lenguaje audiovisual, como un ejemplo más de las “acciones eutópicas”, que aúnan cultura e innovación.
Creación de cómic en vivo
Domingo 20, 21:00. Azotea de la Sede del Instituto Andaluz de la Juventud (Casa Adarve). Acceso gratuito hasta completar aforo.
La azotea de la sede del Instituto Andaluz de Córdoba acogerá una sesión de creación de cómic. Andrés González Leiva dibujará en directo (mientras una cámara recoge el proceso) y explicará su forma de enfrentarse a la realización de un cómic.
En Eutopía, este año, las Presentaciones de Experiencias ocuparán un lugar fundamental en la programación. En este epígrafe se enmarcan el Espacio Boronía, en el que se dará a conocer la recuperación de esta mítica revista, junto con su nueva web; la presentación del libro «Seduciendo a dios», de la editorial Proscritos, elaborado de manera colectiva a través de la Red, gracias a las aportaciones de numerosos internautas; y un encuentro con el mítico diseñador de efectos especiales Colin Arthur, colaborador en películas de Ray Harryhausen y Stanley Kubrick, que presentará en Córdoba su último trabajo para el cortometraje “La Higuera”, del que se proyectará una secuencia en primicia absoluta.
Conversaciones en la Azotea con David Trueba
Eutopía 09 incluirá, como en la pasada edición, el espacio denominado Conversaciones en la Azotea, una iniciativa que propicia el encuentro cercano entre diversos creadores y su público. Esto será el del lunes 21 al miércoles 23 de septiembre, de 20:30h a 22:00h. En la azotea de la Sede del Instituto Andaluz de Juventud. Entre los participantes destaca la presencia del director de cine y escritor David Trueba; del poeta Eduardo García; del grupo La Canalla, quienes presentarán un espectáculo donde la poesía se fusiona con el jazz y la copla; y de los artistas plásticos MP&MP Rosado.
Un mercadillo de arte joven
24, 25 y 26 de septiembre, de 18.30h a 23.00h. Sala Orive.
Otras de las iniciativas enmarcadas en esta parte de la programación es el Mercado de Arte Joven, una actividad participativa para artistas de cualquier disciplina con la que se pretende promover el coleccionismo, la viabilidad económica del arte y su profesionalización.
Ya lo ves, un sin fin de actividades que demuestran una vez más que pese a los tiempos que corren. La creación siempre estará por delante de cualquier crisis que se presente. Mantente pendiente de ¡WEGO! y consulta la programación completa en la página de Eutopía09