Entrevista con Úrsula

Por Iram Martinez

Iram Martínez / revistawego@gmail.com

Escucha Detalles sin importancia

Ursula

Úrsula es el grupo liderado por el gaditano David Cordero y que se complementa con Juan Luis Castro, su último trabajo ‘Mejor seguir al silencio’ (Foehn 2009) salió a la venta el pasado mes de junio. Este jueves 20 el ciclo Nocturama nos ofrece la posibilidad de ver no sólo un concierto sino una experiencia sonora y visual en los jardines del CAAC. ¡WEGO! ha hablado con David para que nos cuente algo sobre este nuevo disco y sobre su actuación de este jueves.

Sigue leyendo la entrevista y escucha más temas del nuevo trabajo de Úrsula

¿Qué encuentras cuando sigues el silencio? ¿Por que habéis elegido ese título para el disco?

Creo que se encuentra tranquilidad, paz… relax… estados de ánimo agradables y placenteros… El titulo del disco es un juego de palabras junto al nombre del anterior EP: Cuando no hay nada que decir… mejor seguir al silencio.

Si escuchamos ‘Mejor seguir al silencio’ podríamos pensar que es el más electrónico de los trabajos de Úrsula, sin embargo no habéis utilizado ordenadores en la grabación. ¿Preferís el sonido eléctrico de un buen pedal o un teclado?

Hay ordenadores, siempre hay… pero no todo lo que puede parecer… hay muchos tratamientos y procesos digitales… pero si es verdad que es el disco mas “eléctrico”… se podría decir que es el disco con más pedales… pero no sólo en las guitarras, aunque el 80% del disco son guitarras.

¿Y cuál es tu “top ten” en cuando a la cantidad de cacharros que hay en el mercado? ¿Hay alguno en particular que no se deje coger, un Moby Dick de los pedales?

Para nosotros a día de hoy el efecto mas importante y que mas utilizamos es la reverb, yo llevo tres: Verbzilla de Line 6, Holigrail de Electro Harmonix y la del Amplificador…. después es el Delay, en total llevamos tres o cuatro pedales de delay entre Juanlu y yo. Y un pedal que ahora mismo es vital para nosotros dos es el de volumen. En total tenemos un set de 16 – 18 pedales para los dos. Creo que con los efectos no hay Moby dick, simplemente es saber lo que quieres y que es lo que te lo puede dar…

ursula portada

Los temas del disco utilizan varias capas de sonido que se van mezclando, sin embargo se nota una evolución natural en cada tema, como por ejemplo en ‘La Minoría Silenciosa’.

Si, eso es parte del trabajo en casa, el tratamiento digital del que antes hablábamos. Este disco está muy pensado, el sonido global está más calculado. Las capas de sonido están trabajadas… puede que tengan más horas de trabajo que la composición en si de los temas. Partimos de que no teníamos en la mente canciones, si no sonidos, atmósferas, capas… después hemos jugado a mezclarlas todas, darles sentido y vida.

¿Es difícil llegar al término justo, sin sobrecargar de sonidos pero tampoco pecando de minimalista? ¿A la hora de componer cuál es el detonante que te dice que un tema ya está listo?

Mas que difícil es estar atento a los sonidos de un tema, ver que es lo que pega y que no, ver lo que necesita la canción y lo que sobra…. nosotros pensamos que la propia canción es la que te dice cuando esta terminada o no… Es ella la que decide que es lo que se queda dentro o fuera… mientras grabábamos el disco dimos muchos giros inesperados en varias canciones, arreglos que se transformaron en canciones y canciones que se quedaron en detalles para los arreglos… no se… nos gusta concentrarnos en lo que esta sonando e intentar comprenderlo, también juega un papel muy importante lo que te transmite los sonidos… al fin y al cabo estas cosas son emociones.

Escucha La minoría silenciosa

En este último trabajo has dejado de lado los micrófonos, tu voz sólo esta presente en tres temas. ¿Esto a que se debe?

Cuando no hay nada que decir, mejor seguir al silencio.

¿Cómo ha sido grabar en los Estudios La Mina, Raúl viene de otros ritmos pero cómo se desenvolvió con vosotros durante la grabación?

Muy bien, Raúl es un técnico muy profesional en ese sentido, lo primero que hace es interesarse por como quieres sonar, busca la manera de dártelo y se involucra en el disco como uno mas, nosotros sólo tenemos palabras buenas para Raúl, además, fue una grabación muy amena… nos lo pasamos muy bien en su casa. Tenemos muy buenos recuerdos de la grabación.

Hace unos meses actuasteis como teloneros de Low en su visita a Sevilla, cómo fue la experiencia. ¿Con qué otros grupos os gustaría compartir cartel?

La experiencia fue muy buena, pudimos tocar en un Teatro Central abarrotado… que no es poco. No pudimos hablar mucho con Low, pero he de confesar que nos hacia más ilusión conocer al técnico de sonido que traían que a la propia banda, y es que era Adam Wiltzie, uno de los dos miembros de nuestro grupo favorito en la actualidad, Stars of the lid. Así que lógicamente, nos volvería locos poder tocar con Stars of the lid.

Escucha Fuerza Mayor

Resides en Sevilla desde hace un lustro, hace poco Vince Power comentó en una entrevista que Sevilla es (o será) la nueva Barcelona y que le apetecería montar un Fib aquí. Crees que la ciudad ha vuelto a sus mejores años con la explosión de cultura que estamos notando

No se exactamente si Sevilla vuelve a algo por que antes yo no estaba aquí. Lo que si se es que a día de hoy hay muchas bandas interesantes y con calidad, aquí hay grupos realmente buenos que no tienen nada que envidiar a los del resto del país. Lo que puede pasar es lo de siempre, si no estas en Madrid o Barcelona… llegas a menos medios… pero bueno… hace tiempo que deje un poco de lado esos asuntos… ahora sólo me interesa hacer canciones buenas, con las que me sienta realmente a gusto y orgulloso.

El concierto de este jueves en Nocturama, no será un concierto al uso, según tengo entendido habrá video proyecciones y una serie de esculturas que abordaran el escenario de la cartuja. Cuéntanos algunos detalles.

En los detalles suelen estar las cosas mas interesantes, por lo menos en la música… o eso pensamos nosotros… si las contamos ya no tiene la misma gracia ni el efecto sorpresa para el que se pase por el CAAC el jueves.

Poco mas puedo contar, aparte de lo que ya mencionas… será una actuación, como bien dices, no al uso…. estos días que estamos perfilándolo todo, nos estamos dando cuenta que vamos a dar una actuación en la que te tienes que meter por completo, si te despistas un poco ya estas perdido, en la barra del bar… jajajajajaja

No se, siempre nos tomamos muy en serio nuestras actuaciones, damos pocas, por eso nos gustan que todas sean especiales… y esta aún más, ya que LaSuite nos brinda la oportunidad de traernos todas estas parafernalias… jajajaja.

Úrsula estará actuando este jueves 30 de agosto en el ciclo Nocturama. La entrada, que se compra en la taquilla del CAAC tiene un precio de 5 euros. Las puertas se abren sobre las 21:30 y el concierto comenzará a las 22:00 horas.