Los viejos raperos nunca mueren

Por J.M. Campos

Crónica: Sevilla All Stars, Tote y De La Soul en Territorios

Fotografía: Iram Martínez
Crónica: J.M. Campos revistawego@gmail.com


Desde que naciera a finales de los 60 en Nueva York, parido por la comunidad afroamericana en los barrios de Queens o el Bronx, el hip hop ha pasado de música marginal a extenderse por todo el globo como un ciclón imparable. Sevilla es, desde hace unos años ya, uno de los epicentros del género en España (junto con Madrid, Barcelona y Zaragoza) gracias a una serie de artistas reunidos anoche en Territorios bajo la bandera de Sevilla All Stars. Sin embargo, fueron unos veteranos del rap americano como De La Soul los que ofrecieron un soberano recital.

Con un nivel de volumen máximo, y toda la legión de fans del rap local apelotonados en el CAAC (muchos de ellos imberbes), llegaron las bautizadas Sevilla All Stars: SFDK, Juaninacka, Shotta, Dogma Crew, El

Límite, Jesuly y Tote King (aunque éste último se uniría más tarde a la congregación). O lo que es lo mismo: 6 DJs a los platos y 11 MCs turnándose el micrófono con un graffiti pintándose al fondo.

El entusiasmo llegó a su cota más alta, como se preveía, con Zatu y Acción Sánchez. Especialmente con ‘Desde los chiqueros’, las improvisaciones del ingeniero y ‘Pruébalo’, prueba definitiva del salto de los de Pino Montano a un público generalista (con los peligros que eso supone. Pincha para ver el vídeo). La respuesta, unánime: Zatu se presenta a las municipales y se come a Monteseirín.

Y no nos olvidamos de subrayar la profesionalidad de Juaninacka, un rara avis dentro del espectro del hip hop provisto de un flow milimétrico, y que no se quita las gafas para subir al escenario.

La reunión de artistas produjo opiniones contrarias: los aficionados acérrimos, encantados; los más duchos en estos conciertos, contrariados. Y es que es innegable que hoy por hoy la diferencia entre unos (SFDK, Juani y Tote) y el resto, es más que notable, por lo que la comparación resultaba obligada y rotunda. Lo más criticable: la sobredosis de posturitas, las letras escatológicas gratuitas y los excesivos arrumacos y lisonjas mutuos. Los protagonistas se despidieron con el popular Jump Around en los altavoces.

Un Tote King camuflado en sus gafas de sol y su sombrero, regresó para desarrollar su concierto en solitario, ya con sus colegas acomodados en el backstage salvo Juaninacka, que aceptó la invitación de su ex compañero en la Alta Escuela para ‘La reunión’. A la cuarta saltó la banda, entre los que resaltaban el cantautor Joaquín Calderón (teclado y violín) y dos miembros de Maga (bajista y teclista). No obstante, el sonido de los músicos no fue en absoluto limpio, ni siquiera en temas como ‘Mentiras’, propio para el lucimiento de la guitarra eléctrica. Suponemos que con el tiempo pulirán esta fórmula, puesto que los instrumentos, lógicamente, aumentan el nivel del directo.

Destacaron ‘Ni de ellos ni de ellas’ (crítica a las prácticas de ligue de ambos sexos), la simpática ‘Ven’ (basada en el ‘Hijo de puta hay que decirlo más’ de los cómicos de Muchachada Nui, pincha para ver el  vídeo), interpretada junto a su hermano Shotta, y   ‘Ya está’ (“¿Cuántos premios tengo encima de la cama? ¡Cero!”). Faltó una de sus mejores composiciones, ‘Matemáticas’, y no se atrevió con ‘Devotos’, ataque despiadado (y divertido) a la Semana Santa.

Tote King sobresale en sus referencias a las series de televisión, los dibujos animados, el cine o los personajes de actualidad: el doctor House, Rajoy, Woody Allen, Amy Winehouse, Willow, Blade Runner, etcétera, viven en sus letras. Construye rimas que MCs prefabricados como Porta quisieran para sí.

Su defensa de la cultura (en contraposición a aficiones como el fútbol, los videojuegos o la Semana Santa), quedó de relieve con una estupenda capella de despedida en la que jugó con los conceptos de “crisis económica” y “crisis de la mente”. [Pincha para ver el vídeo]

Abandonó el mic el sevillano y la mitad del público comenzó a desfilar hacia la salida. ¿Acaso no sabían que faltaba por actuar una de las bandas con más renombre de la historia del hip hop? Ellos se lo perdieron, porque lo que llegamos a disfrutar es verdaderamente difícil de explicar.
Para empezar, De La Soul certificaron un manejo de las bases clásicas sencillamente formidable. Desmarcados desde su primer álbum de la corriente gangsta, recuerdan a través de su estilo que el rap es el hijo rebelde del jazz, el funky y el soul.

Posdnuos, Trugoy the Dove y P.A. Pasemaster Mase disfrutaron haciendo disfrutar. Y no era tarea sencilla, con la barrera del idioma de por medio (aún mayor dado el volumen de letras de este género musical). Pero aún así brindaron un espectáculo completo: juegos con el público, bailes juguetones, manejo de los tiempos y derroche de simpatía. Tras dos décadas de carrera profesional, estos tipos se las saben todas.

Y si decíamos antes que la banda que acompañaba a Tote tuvo serias deficiencias de sonido, la que acompañó a De La Soul (The Rythm Roots All Stars) ejecutó desde la primera nota una actuación que rayaba la perfección. Cada uno de los instrumentos se distinguía nítidamente, permitiendo a percusionistas, teclado, batería, y saxos (¡qué maravilla!) desplegar toda su excelencia.

Reivindicaron su figura y la del rap añejo interpretando una pieza de sus coetáneos Run DMC. Más tarde, P.A. abandonó los platos y rapeó durante varios temas. Se marcó los bailecitos más jocosos y mostró al mundo su redonda barriga. Sus carcajadas terroríficas fueron la antesala de ‘Feel Good Inc.’, colaboración con Gorillaz que originó un superhit. “Ah, ¿pero esta es de ellos? ¡Qué bueno!”

La edición 2009 de Territorios se despidió de la mejor de las maneras: con una lección magistral impartida por De La Soul. Unos auténticos gurús del hip hop.

[Pincha aquí para ver un vídeo de De la Soul en Territorios 2009]

¿Quieres ver más fotos? Visita nuestra galería en Flickr

Crónica: Sevilla All Stars, Tote y De La Soul en Territorios

La lección de unos maestros

Fotografía: Iram Martínez

Crónica: J.M. Campos revistawego@gmail.com

Desde que naciera a finales de los 60 en Nueva York, parido por la comunidad afroamericana en los barrios de Queens o el Bronx, el hip hop ha pasado de música marginal a extenderse por todo el globo como un ciclón imparable. Sevilla es, desde hace unos años ya, uno de los epicentros del género en España (junto con Madrid, Barcelona y Zaragoza) gracias a una serie de artistas reunidos anoche en Territorios bajo la bandera de Sevilla All Stars. Sin embargo, fueron unos veteranos del rap americano como De La Soul, los que acabaron llevándose el gato al agua.

¿Quieres leer el resto de la crónica, ver más fotos y escuchar más canciones?

Con un nivel de volumen máximo, y toda la legión de fans del rap local apelotonados en el CAAC (muchos de ellos imberbes), llegaron las bautizadas Sevilla All Stars: SFDK, Juaninacka, Shotta, Dogma Crew, El Límite, Jesuly y Tote King (aunque éste último se uniría más tarde a la congregación). O lo que es lo mismo: 6 DJs a los platos y 11 MCs turnándose el micrófono con un graffiti pintándose al fondo.

El entusiasmo llegó a su cota más alta, como se preveía, con Zatu y Acción Sánchez. Especialmente con ‘Desde los chiqueros’, las improvisaciones del ingeniero y ‘Pruébalo’, prueba definitiva del salto de los de Pino Montano a un público generalista (con los peligros que eso supone). La respuesta, unánime: Zatu se presenta a las municipales y se come a Monteseirín.

Y no nos olvidamos de subrayar la profesionalidad de Juaninacka, un rara avis dentro del espectro del hip hop con un flow milimétrico, y que no se quita las gafas para subir al escenario.

La reunión de artistas produjo opiniones contrarias: los aficionados acérrimos, encantados; los más duchos en estos conciertos, contrariados. Y es que es innegable que hoy por hoy la diferencia entre unos (SFDK, Juani y Tote) y el resto, es más que notable, por lo que la comparación resultaba obligada y rotunda. Lo más criticable: la sobredosis de posturitas, las letras escatológicas gratuitas y los excesivos arrumacos y lisonjas mutuos. Los protagonistas se despidieron con el popular Jump Around en los altavoces.

Un Tote King camuflado en sus gafas de sol y su sombrero, regresó para desarrollar su concierto en solitario, ya con sus colegas acomodados en el backstage salvo Juaninacka, que aceptó la invitación de su ex compañero en la Alta Escuela para ‘La reunión’. A la cuarta saltó la banda, entre los que destacaban el cantautor Joaquín Calderón (teclado y violín) y dos miembros de Maga (bajista y teclista). No obstante, el sonido de los músicos no fue en absoluto limpio, ni siquiera en temas como ‘Mentiras’, propio para el lucimiento de la guitarra eléctrica. Suponemos que con el tiempo pulirán esta fórmula, porque los instrumentos en directo, lógicamente, aumentan el nivel del directo.

Destacaron ‘Ni de ellos ni de ellas’ (crítica a las prácticas de ligue de ambos sexos), la simpática ‘Ven’ (basada en el ‘Hijo de puta hay que decirlo más’ de los cómicos de Muchachada Nui, pincha para ver elvídeo), interpretada junto a su hermano Shotta, y ‘Ya está’ (“¿Cuántos premios tengo encima de la cama? ¡Cero!”). Faltó una de sus mejores composiciones, ‘Matemáticas’, y no se atrevió con ‘Devotos’, ataque despiadado (y divertido) a la Semana Santa.
Tote King sobresale en sus referencias a las series de televisión, los dibujos animados, el cine o los personajes de actualidad: el doctor House, Rajoy, Woody Allen, Amy Winehouse, Willow, Blade Runner, etcétera, viven en sus letras. Construye rimas que MCs prefabricados como Porta quisieran para sí.

Su defensa de la cultura (en contraposición a aficiones como el fútbol, los videojuegos o la Semana Santa), quedó de relieve con una estupenda capella de despedida en la que jugó con los conceptos de “crisis económica” y “crisis de la mente”.

Abandonó el mic el sevillano y la mitad del público comenzó a desfilar hacia la salida. ¿Acaso no sabían que faltaba por actuar una de las bandas con más renombre de la historia del hip hop? Ellos se lo perdieron, porque lo que llegamos a disfrutar es verdaderamente difícil de explicar.
Para empezar, De La Soul certificaron un manejo de las bases clásicas sencillamente formidable. Desmarcados desde su primer álbum de la corriente gangsta, recuerdan a través de su estilo que el rap es el hijo rebelde del jazz, el funky y el soul.

Posdnuos, Trugoy the Dove y P.A. Pasemaster Mase disfrutaron haciendo disfrutar. Y no era tarea sencilla, con la barrera del idioma de por medio (aún mayor dado el volumen de letras de este género musical). Pero aún así brindaron un espectáculo completo: juegos con el público, bailes juguetones, manejo de los tiempos y derroche de simpatía. Tras dos décadas de carrera profesional, estos tipos se las saben todas.

Y si decíamos antes que la banda que acompañaba a Tote tuvo serias deficiencias de sonido, la que acompañó a De La Soul (The Rythm Roots All Stars) ejecutó desde la primera nota una actuación que rayaba la perfección. Cada uno de los instrumentos se distinguía nítidamente, permitiendo a percusionistas, teclado, batería, y saxos (¡qué maravilla!) desplegar toda su excelencia.

Reivindicaron su figura y la del rap añejo interpretando una pieza de sus coetáneos Run DMC. Más tarde, P.A. abandonó los platos y rapeó durante varios temas. Se marcó los bailecitos más jocosos y mostró al mundo su redonda barriga. Sus carcajadas terroríficas fueron la antesala de ‘Feel Good Inc.’, colaboración con Gorillaz que originó un superhit. “Ah, ¿pero esta es de ellos? ¡Qué bueno!”

La edición 2009 de Territorios se despidió de la mejor de las maneras: con una auténtica lección magistral impartida por De La Soul. Unos gurús del hip hop.

¿Quieres ver más fotos? Visita nuestra galería en Flickr