Crónica del South Pop 2009

Por Iram Martinez

Iram Martínez, con la colaboración de Ignacio Sánchez-Suárez / revistawego@gmail.com

cabecera-south-pop

La experiencia se repite, la quinta edición del South Pop, que volvió a su habitual Teatro Alameda, volvió a colgar el cartel de «no hay entradas» y es que se veía venir. La presencia de dos grandes del indie nacional como son Nacho Vegas y Cristina Rosenvinge, unida al directo de Russian Red y a la oportunidad de ver a Kurt Wagner y François Breut eran claros indicios de ese Sold Out.

Pero el South Pop no se queda en estos nombres, ¡WEGO! estuvo en los cuatro días del festival, con sus conciertos de inauguración y clausura incluidos y queremos contártelo todo.

La fiesta de inauguración en la Sala Malandar inició con el directo de Lidia Damunt, murciana que tocaba por primera vez en suelo hispalense y que no defraudó al público. «Suena mejor que en el myspace» fue la frase más repetida por los que tuvieron la oportunidad de escucharla. Y es que a Lidia Damunt le bastan sólo su guitarra, su armónica y la pandereta atada al tobillo.

Con esto, la Damunt interpretó sus temas, entre los que destacan Entre los pinos y Aloes de 50 metros, historias que se mueven entre los sueños y la realidad.

Luego llegó el momento de Nudozurdo, la actuación más esperada de las tres de esa noche. Otros que ganan una barbaridad en directo y es que el quinteto madrileño se gasta de un potente sonido basado en líneas sencillas y repetitivas en las que se nota que son una banda unida que está donde quiere estar. Con sólo ocho temas, eso si largos, se echaron en el bolsillo al respetable y a este que escribe.

Si siguen la línea de Ha sido divertido, uno de sus mejores temas junto con El hijo de Dios, Nudozurdo puede llegar a cotas muy altas dentro del indie patrio. Su segundo trabajo Sintetica, está en las calles desde el pasado verano. Si los quieres escuchar en directo estarán por granada a finales de este mes y a principios de julio en el Jamón Pop, un festival del que hablaremos dentro de poco.

El cierre de la noche en Malandar estaba a cargo de Nito Niko, un trío barcelonés que se mueve en pop electrónico más puro, liderado por Juanjo Pedro en la voz, con Aina Godoy en la guitarra y la segunda voz y Marc Cros en el bajo y las bases. Los Nito Niko derrocharon simpatía, dulzura y agradecimiento con el público. Sin embargo pierden todo por un detalle: a Juanjo, el cantante le hacen falta urgentemente y por vía intravenosa 10 (o más) unidades de clases de canto.

El viernes 3 de abril iniciaba oficialmente el South Pop. A las ocho menos cuarto el francés François Virot subía a las tablas del Teatro Alameda para desgranar los temas de su debut «Yes or no» y no lo hizo nada mal. Solo con su guitarra derrochó unas buenas dosis del folk que lo han llevado a ser la revelación francesa de la temporada. Se le veía tímido y eso que no había más de cien personas en el teatro, buena cosa ya que los que ahí estuvimos pudimos disfrutar de su música y sin agobios.

sad-day-for-puppetsEste año el pop sueco desembarcó cual vikingo en Sevilla con la presencia de Sad Day For Puppets y Pelle Carlberg (casi como la birra esa). Los primeros van con Anna Eklund como voz e imagen de grupo, aunque las letras las hace Martin Källholm (que son como los Pérez de aquí de toda la vida) y las melodías las compone Marcus Sandgren. Tienen un sonido genial, melodías pop muy bien construidas y un deje noventero que es capaz de llevarte a lugares del pasado. Si bien a Anna se le nota cortaica en el escenario. Ese duende de los gitanos, el punch rockero o la enjundia como bien decía mi abuelo. Tienen sólo tres añitos juntos así que la cosa promete ya que la base musical es buena.

Una vez que los nada gélidos vientos de suecia se retiraron del escenario llegó el momento de Françoiz Breut, la belga derrochó elegancia con su pop de tendencia gala. No por nada ha colaborado con Yann Tiersen o Dominique A. La dama se acompañó de una banda para presentar en Sevilla un álbum intimista al que ha llamado «A L´aveuglette» (A ciegas). Y a ciegas no, pero si deslumbrados nos dejó Françoiz, deslumbrados y con un repique de campanas de iglesia que salían de un vinilo que ella misma activó.

La sorpresa del viernes y me atrevería a decir que del festival, fue la actuación de Underwater Tea Party. Este sexteto madrileño fue el subidón de la noche y llegaron a hacer que la gente moviera algo más que el cuello y las patitas. Los Underwater demostraron que se puede hacer pop con una sobrada dosis de energía. Gran momento cuando el teclista terminó montado sobre su banco. Al medio día del sábado repitieron actuación pero esta vez en el recién inaugurado Metro de Sevilla. Esta vez con versión trío (podrían haber llamado a la bajista y hacer un cuarteto). Banda recomendada.

Llegaba el fin de la primera noche y la constante entrada de gente y sobretodo que muchos empezaran a buscar un sitio justo al pie del escenario, nos hacía presagiar que había muchas ganas de ver a Nacho Vegas. El de Xixón dio un gran concierto, si bien, este que les escribe bromeaba antes del concierto con no llevar cuchillas por si le daba por cortarse las venas, durante el recital recibió una patada en toa la boca con la firma del Vegas y regustillo a sidra de la buena.

El respetable respetó y estuvo calladito buena parte del concierto, salvo en las ocasiones especiales en las que se podía cantar el estribillo de alguna canción Un momento divertido fue cuando Nacho invitó a uno de sus colaboradores a bailar en el solo de una canción. El valiente se llevó el aplauso del público.

Nos quedamos con las ganas del esperado dueto, Cristina Rosenvinge no subió a las tablas del Alameda para interpretar junto a Nacho Vegas alguna canción de aquel Verano fatal que grabaron juntos. Eso sí, la noche tuvo su guinda con El Ángel Simón de su Actos Inexplicables. Salí del concierto sin ganas de cortarme las venas para poder ver al asturiano en el próximo.

Comenzaba la segunda jornada del South Pop con la actuación del sueco Pelle Carlberg, que tuvo que luchar contra el aun poco público concentrado en el Teatro Alameda. No llegó a cuajar su propuesta del todo, aunque resultara bastante curioso ver a su acompañante tocando bajo y con dos pedales, uno para la caja de batería y otro para una maleta de viaje. Entró más por la vista que por el oído.

Los castellonenses Pleasant Dreams tuvieron una segunda oportunidad en el festival, tras su paso por el mismo en el 2007, que no supieron aprovechar del todo. Con un público que ahora sí que los conoce más, no supieron transmitir del todo la vitalidad que desprenden sus temas pop. Y es que esa actitud casi hierática no ayuda.

Tras el descanso pertinente, volvía a Sevilla tras años uno de los iconos de la música independiente del país, Christina Rosenvinge, para presentarnos las canciones de su último disco, «Tu labio superior». La placa es con seguridad su mejor trabajo hasta ahora. Si bien la actuación no empezó nada mal con una voz sexy como pocas, de esas que se te clavan en los tímpanos, la cosa se fue deshinchando a medida que pasaba el tiempo, el desarrollo del concierto terminó siendo bastante plano, como si fueran con el piloto automático puesto. Como pasara en la noche anterior, se esperaba la sorpresa de ver si habría dúo con Nacho Vegas, pero al final, otra vez, nos quedamos con las ganas.

Que en las puertas del teatro colgaran carteles de «entradas agotadas» para este día se debía en gran parte a Russian Red. Y es que el proyecto de Lourdes Hernández es una apuesta sobre seguro, y así lo pudimos ver y disfrutar sobre el escenario. No importaba que hubiera estado en Sevilla las pasadas navidades, su público fiel se apelotonaba en las primeras filas cantando y coreando los temas de «I love your glasses», como «Take me home», la famosa «Cigarettes» o «Kiss my elbow» con la que acabó esta delicia de concierto.

Para terminar de redondear la noche nada mejor que poder disfrutar en Sevilla de Kurt Wagner, líder de Lambchop, y que se presentaba a solas con su guitarra en una actuación atípica donde venía a interpretar temas suyos de ayer y de hoy. Una pena que gran parte del público le diera la espalda y se marchara del teatro tras el concierto de «la rusa», dejando un aspecto desolador que un artista como Kurt no se merecía, pero que no le debió importar mucho porque a los que estábamos allí nos conmovió la calidez de sus temas, la fuerza de su voz, y el bonito detalle de colgar con pinzas las letras de las canciones una vez las terminaba de interpretar.

El domingo en el Virgen de los Reyes, no el teatro sino la iglesia desacralizada, se cocía un directo peculiar, un Domingo de Ramos con los Sevillanos Orthodox. La propuesta musical de Orthodox se vistió con la serie Penitencias del artista gráfico Manuel León y una decoración que recreaba un altar, con su Cristo diciendo «hola» y todo. Sin duda el mejor marco para esta banda local.

orthodoxwebCon esta colaboración del ciclo Sevilla INDIferente se daba por terminada esta quinta edición del South Pop que Green Ufos organiza cada año en la capital hispalense. Con más altos que bajos, este festival se consolida ya como cita inaudible para los amantes de la música pop independiente.

Myspaces

Jueves

http://www.myspace.com/lidiadamunt
http://www.myspace.com/nudozurdo
http://www.myspace.com/nitoniko

Viernes

http://www.myspace.com/francoisvirot
http://www.myspace.com/saddayforpuppets
http://www.myspace.com/francoizbreut
http://www.myspace.com/underwaterteapartytheband

http://es.myspace.com/nachovegasfanmexico

Sábado

http://www.myspace.com/pellecarlberg
http://www.myspace.com/damepop
http://www.myspace.com/christinarosenvinge
http://www.myspace.com/russianready
http://www.myspace.com/lambchopisaband

Domingo

http://www.myspace.com/orthodoxband