Los circos andaluces se unen
Por 11 febrero 2009
Juana Martínez / revistawego@gmail.com
Poner al circo «donde se merece», que no es ni más ni menos que a la altura de la danza, el teatro y el resto de las artes escénicas en definitiva. Para eso se ha creado la Asociación de Circo de Andalucía (ACA), que nació el pasado fin de semana en Sevilla con ganas de renovar y mejorar la situación del panorama.
Los empresarios circenses e integrantes de la Asociación han reivindicado que el circo se trata de arte y cultura, y no es sólo un espectáculo festivo o divertido, «sino que ayuda a la conservación de las tradiciones y el patrimonio».
Sigue leyendo
Antonio Álvarez, el vocal de la ACA y director artístico del Circo Sensaciones de Sevilla, ha mostrado su satisfacción por la creación de la asociación, y ha asegurado que seguirá apoyando al circo «siempre como el mayor espectáculo del mundo». También ha recordado cómo muchos artistas tienen que desplazarse al extranjero para recibir formación en materia circense, con el añadido coste económico que supone. Por eso ha recalcado que uno de los objetivos de la ACA consistirá en la creación de una formación circense reglada, y que los niños se puedan interesar en el circo tal y como lo hacen con otras artes escénicas o con el deporte.
El director de la ACA, Miguel Ángel Moreno, ha lamentado que el sector aún presenta necesidades como son la falta de espacios para la formación y el entrenamiento y la necesidad de comunicación entre los integrantes del sector, ya que «el movimiento asociativo ha sido muy débil hasta ahora». También ha reivindicado la creación de una formación educativa específica y reglada en España para los aspirantes a profesionales del circo, tal y como sucede en Bélgica, Francia o Canadá.
El empresario confía en las posibilidades y el talento de los trabajadores del circo andaluces, y asegura que «habiendo grandes artistas como hay en Andalucía tiene que haber grandes maestros también».
Álvarez ha confesado que ningún profesional andaluz ni sus espectáculos pueden compararse con compañías del estilo de la famosa «Circo du Soleil» aunque no por el talento ni la calidad, sino económicamente. «El nivel de los artistas andaluces es comparable al de artistas de cualquier parte del mundo», ha insistido, pero lamenta que éstos no reciben las ayudas económicas de instituciones ni las promociones que respaldan a este tipo de compañías.
Desde ¡WEGO! queremos darle la bienvenida a la nueva asociación y desearles mucha suerte. Larga vida al circo