Entrevista a la Señora Elefanta

Por Thomas Esposito

Thomas Esposito/ revistawego@gmail.com

carteljuevesPese a la escasez de recursos y de espacios expositivos, el panorama juvenil artístico sevillano da continuamente señales de vitalidad. Son muchos los jóvenes que en Sevilla han decidido enfrenterase a la dificil tarea de ser artista, y frente a la penuria de galerias y otros espacios de exposición se recurre a lugares alternativos o poco convencionales. Como un restaurante, por ejemplo, espacio que ha elegido para exponer su obra la Señora Elefanta, nombre artisíco de Fátima Menchén, sevillana de 24 años enamorada del arte. Su exposición Recuerdos, una serie de dibujos, grabados y pinturas realizados entre 2007 y 2008 en Barcelona, está colgada en el restaurante El Jueves (C/Feria, 109, ver mapa) y lo permanecerá hasta mediados de Marzo, antes de la nueva exposición que Fátima está preparando para otro bar, el Pitacasso (Mercado de la C/Feria, ver mapa). ¡Wego! ha hablado con ella de su arte, de ecología y de su extraño perfil paquidérmico.

¿Quieres leer la entrevista a la Señora Elefanta?

Entrevista a Señora Elefanta

I. «Así como empezó, el ciclo se cerrará, con una medusa gigante que a todos engullirá». Es la frase que aparece en tu blog. ¿Nos explicas?

Aunque suene un poco extraña, la explicación es la siguiente. En el año 2007 estudié en Barcelona la asignatura llamada «laboratorio del caos». En ésta se estudian teorías sobre los ciclos, las redes, la teoría conocida como «el efecto mariposa», en resumen que todo está conectado, que nada lleva un ritmo lineal en la naturaleza; la «xarxa» que les gusta tanto decir en esa Facultad (significa red en catalán). Estudiando esto llegó a mí la teoría de los mayas de que en el 2012 en mundo que conocemos sufriría un cambio radical. Por otro lado ese verano todas las costas españolas se estaban viendo plagadas por medusas, de lo que tiene gran culpa el cambio climático, pues a ellas que el agua suba de temperatura les favorece. Encontré una noticia de hallazgos de medusas realmente gigantes en las costas de Japón. Por todo esto, se me ocurrió que la medusa es comparable al ángel exterminador del que habla la Biblia cristiana. Si el mundo sigue así de descuidado con la naturaleza, estos seres son los únicos que pueden sobrevivir. Y digo «así como empezó» porque las medusas son de los primeros organismos que aparecieron en la Tierra. En ese año realicé un corto de animación sobre el tema.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=fyb9N1jfcQ0&eurl=http://sraelefanta.blogspot.com/search/label/minicortos%20de%20animaci%C3%B3n&feature=player_embedded]

II. ¿Porque Señora Elefanta? Y ¿qué es un estudio de arte y ecología?

"Pez Esperador"

El elefante es un animal en extinción maltratado y saboteado desde hace décadas. Es inteligente, tiene un entramado social complejo y  es matriarcal (lo que me parece más inteligente todavía, jaja). Me parece un animal muy interesante y místico. Me llama mucho la atención la relación  que tiene con la religión Indú con su dios Ghanesa. Ya solo por su belleza me encanta. Junto con el perro es mi animal preferido. Y digo lo de Señora porque creo que a los animales no se les puede tomar a la ligera, merecen todo el respeto del mundo. Todas las elefantas son grandes señoras.

Con respecto a la segunda pregunta; para mí el arte y la ecología, con los tiempos que corren, deben ir cogidos de la mano. Arte como medio de expresión, concienciación. Es la mejor manera de llegar a la gente.

III. ¿De qué hablan tus obras?

Sobretodo de sentimientos. Emociones muy intimas. Creo que es algo inevitable para el artista. El amor a las personas, el desamor, el amor a la naturaleza, soledad… Después, quizás, te das cuenta de que esa emoción que necesitas transmitir puede ser llevada a un plano que abarque más espacio: a la sociedad, a la defensa de la naturaleza, a la necesidad de amor y humanismo en la automatizada vida de la ciudad. El mundo necesita menos maquinaria y más humanismo. Menos guerra y más diálogo. Y no digo nada que alguien no sepa, solo lo recuerdo todas las veces que haga falta.  Estoy muy influenciada por Frida Kahlo y Hundertwasser y eso se nota. Es muy difícil explicar con palabras lo que quieres decir con las imágenes. Precisamente por eso las usas, porque pueden decir más que cualquier párrafo que escribas con esmero. Al menos, en mi caso.

IV. En tu blog encontramos todo tipo de obra: pintura, escultura, video-creaciones, cuentos, animación… eres hiperactiva o existe alguna conexión entre estas práticas?

Jajaja. No creo que sea hiperactiva, para nada. Es más si me conocieras en persona te darías cuenta de que soy todo lo contrario, mis amigos me bromean porque hablo muy lento. Simplemente, desde que tengo uso de razón (o al menos así lo llamamos) tengo una necesidad imperiosa de transmitir lo que no hago con palabras. Todo el que me conoce opina que soy más bien calladita. El contacto con el material y que de esa experiencia haya un resultado es lo que más me llena. Cada equis tiempo NECESITO mancharme las manos de material. Cuando uso mucho tiempo seguido el ordenador me agobio.

Da igual cual sea el medio, escultura, dibujo… cada idea, cada obra, cada alma, pide un cuerpo ideal para desarrollarse. Yo, según mi criterio, se lo proporciono. Por ejemplo: una de las animaciones muestra unas televisiones abriendo y cerrando la boca de forma violenta. Antes de esta creación, la idea fue plasmada en un cuadro y créeme, no tienen la energía de la animación. Esas teles pedían a gritos movimiento.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Go8GIJCJ3lE&eurl=http://sraelefanta.blogspot.com/search/label/videos&feature=player_embedded]

V. ¿Según tu punto de vista al día de hoy tiene sentido hablar de /artes/, como conjunto de varias prácticas distintas y separadas entre ellas?

Por supuesto que no. No tiene sentido alguno. Cada idea tiene un medio de expresión idóneo.

VII. Hablando de espacios de expresión, sabemos que no es nada fácil para un artista encontrar espacios donde exponer su propia obra. ¿Qué tal ves la situación en Sevilla?

Se me ocurre una palabrota muy gorda.

VI. ¿Que tal fue la exposición en el Jueves? ¿Cuando la próxima?

Pues muy bien gracias. Está claro que el Jueves no es una galería de arte, es un restaurante, así que no me voy a poner exigente. He mostrado mis trabajos y eso es lo que quería. Aún siguen allí. Parece que a la dueña le da pereza llamarme para que los retire. El 24 de marzo expongo en el «Pitacasso» en la plaza que hay detrás del Mercado de la calle Feria. En el caso de que la nueva serie de dibujos que estoy preparando aún no esté lista, llevaré los mismos grabados de El Jueves.


Aquí teneis otros dos videos de Fátima. Encontrais más obras en su blog sraelefanta.blogspot.com

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=YPGL-wSbT-I&eurl=http://sraelefanta.blogspot.com/search/label/artistica%20elefanta&feature=player_embedded]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=i-ohPvJspLg&eurl=http://sraelefanta.blogspot.com/search/label/artistica%20elefanta&feature=player_embedded]