El estreno de Perlimplín llena la Fundición

Por Thomas Esposito

Thomas Esposito/ revistawego@gmail.com

perlimplin_005

«Perlimplín..¡Que bonito nombre!» . Un nombre que muchos sevillanos habrán escuchado en las paradas del bus o leído en algun folleto en los últimos dos fines de semana. El estreno de la obra Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, nueva producción de la compañía autóctona la Fundición, ha encantado esas noches de otoño con los versos inmortales de Lorca. Más de mil personas han acudido en los 8 días de representaciones a la sala de la Casa de la Moneda, para vivir las frustraciones amorosas de Don Perlimplín, anciano señor que las curvas de la bella Belisa devuelven a la juventud para después dejarle castigado por la frustración y la traicción.

perlimplin_004

Según los datos de la Fundición, en sus primeros dos fines de semana la obra ha obtenido un auditorio de 1032 espectadores sobre un aforo de 120, es decir un 92 % de ocupación. Además 5 de las 8 representaciones registraron un lleno completo. Un gran éxito para la nueva producción de la compañía sevillana, que pronto viajará por toda España.

Perlimplín fue estrenado oficialmente fuera de Sevilla, en la II Muestra de Teatro Andaluz de el Puerto de Santa Maria y esta semana ya estará en Zaragoza, en el teatro de la Estación.

Luego, el 20 de Noviembre, la obra viajará a Badajoz, donde será presentada en el Teatro Lopez de Ayala, y solo dos días después, el 22 de Noviembre, volverá a Andalucia para ser representada en el Teatro Juan Bernabé de Lebrija.

Luego la compañía hará un descanso, para preparar la gran representación en el Teatre de Ponent de Granollers (Barcelona), a finales de Enero, y finalmente volverá a Sevilla, para una segunda representación en la Fundición, del 5 al 15 febrero de 2009.

Mientras, la sala Fundición continúa con su programación. Este fin de semana llega Ángeles resisten al atardecer, de la compañía Cía Carlos Fernandez, dirigida por Carlos Fernández López e interpretada por Enrique Castro, Sara Martín y Emilio Tomé. La obra vuelve a Sevilla después del éxito obtenido en el Fest 2008 y lo hace dentro del circuito de la Red de Teatros Alternativos.

Consulta aquí la programación.