Semana de la solidaridad en la Fábrica de Sombreros

Por Iram Martinez

Iram Martínez / revistawego@gmail.com

Te invitamos a participar en la exposición y subasta de arte de la Semana de Solidaridad con el Sahara. El proyecto, organizado por el colectivo Naná en colaboración con Artifariti y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla forma parte del coLaboratorio 08/09 de actividades de cultura crítica promovida por la PRPC, Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales, en el centro social La Fábrica de Sombreros de Sevilla. La Semana de Solidaridad con el Sahara incluye una exposición, cine, mesas redondas, intercambio de archivos, correo saharaui, recogida de libros, venta de camisetas, charla de astronomía, rifa-subasta de arte, juegos de arena, performance, concierto, cuscús y fuegos artificiales bajo las melfas de una jaima saharaui instalada en La Fábrica de Sombreros del 27 de octubre al 1º de noviembre de 2008. La e-mula Taína intercambiará archivos y recogerá envíos y mensajes como correo de la RASD.

Visita la página de la Fábrica de sombreros

Sigue leyendo para enterarte de todas las actividades

Proponemos usar el arte como punto de encuentro, experimento y como herramienta para reivindicar los derechos humanos, el derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad. La venta de tu obra se destinará a realizar un proyecto de Naná en el Sahara en colaboración con Artifariti, los Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental, que tendrán lugar en Tifariti (Sahara Liberado) del 22 de noviembre al 6 de diciembre 2008, organizados por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla.

Programa

JUEVES, 30 DE OCTUBRE. 20h.

Presentación de ARTifariti y mesa redonda sobre «El arte como herramienta de transformación social», con la participación de Santiago Barber (PRPC), Mujeres de Negro, Naná, José Luis Tirado y Joaquín Vázquez

VIERNES, 31 DE OCTUBRE. 21h.
Ciclo de cine «Sahara»:
Tebraa. Retratos de mujeres saharauis, con presencia de las realizadoras

SÁBADO, 1ºDE NOVIEMBRE
12h.: juegos, tómbola, danza…
20h.: Subasta de Arte
Concierto de Moakara
Cuscús y fuegos artificiales

• EXPOSICIÓN DIDÁCTICA
Un collage de imágenes colocado en una pared que simulará el «muro de la vergüenza» explicará los hechos históricos acontecidos en el Sahara Occidental desde la colonia española hasta nuestros días.
Esta exposición incluirá tanto material documental (fotos, recortes de periódicos, carteles, mapas, etc.) como artístico (dibujos, collages, fotos, etc.. realizados por los artistas participantes en Artifariti) sobre el conflicto del Sahara.

• EXPOSICIÓN-VENTA
-Se realizará una exposición de obras cedidas por varios artistas sevillanos para recaudar fondos para el Sáhara.

-Venta de la primera serie de camisetas «un artista por el Sahara»: colección de diseños realizados por Federico Guzmán, Alonso Gil, Pepa Rubio, Victoria Gil, Eugenio Heredia, Carmen Carmona, Bettina Semmer, Pepa Rubio y Ricardo Garrido.

EL ESPACIO
El espacio de exposición tomará la forma de una jaima hecha con melfas de colores colgadas del techo y las paredes, decorado con banderas, posters, fotos, mapas del Sahara Occidental y los campamentos de refugiados.
Asimismo, habrá una proyección contínua de imágenes de las pinturas rupestres de las cuevas de Erqueyez (Tifariti) y los vídeos de Artifariti 2007.

Se instalará un pequeño espacio que funcionará simbólicamente como Correos de la RASD y servirá de centro de recepción de mensajes y envíos para el Sahara. Estos envíos, así como las donaciones de libros y DVD sobre prácticas artísticas y derechos humanos, para la Biblioteca de Tifariti partirán a lomos de la mula Taína.
La exposición acogerá una serie de actividades a lo largo de la semana.

• Presentación del proyecto Artifariti.
¿Qué es Artifariti? A cargo de los organizadores.
II edición de Artifariti: con la participación algunos de los artistas participantes que presentarán los proyectos que realizarán en Tifariti.
Artistas participantes Artifariti 2008:
-Federico Guzmán
-Alonso Gil
-Ana Olías
-Colectivo Naná

• Mesa redonda sobre arte e intervención social
-Santiago Barber
-Mujeres de Negro
-Naná
-José Luis Tirado
-Joaquín vázquez

• Ciclo de cine sobre el Sahara:
Alí Salem, arquitecto de la resistencia, de José Luís Tirado.
Documental colectivo:
-TEBRAA, retratos de mujeres saharauis (67 minutos).
Con presencia de las realizadoras.

• 3 cortometrajes:
-Hijos de las nubes de Carlos Nuñez (17 minutos)
-La fuga del infierno
-Lalia de Silvia Munt (14 minutos)

• Charla de Astronomía sobre el cielo saharaui, con Salvador González Barba e Isabel Roblas

• Performance SAHARA LIBRE de Miguel Benlloch

• Concierto del grupo Moakara
Cus cús de despedida y fuegos artificiales