Teatro, cine de verano y música gratis en Carmona

Por J.M. Campos

J.M. Campos / revistawego@gmail.com

Es curioso, pero a veces los pueblos cuentan con una mayor iniciativa a la hora de organizar atractivos eventos culturales que las grandes ciudades. Con el apoyo de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Cultural Olavide en Carmona (Casa Palacio de los Briones, C/ Ramón y Cajal 15) lleva a cabo durante el verano y el comienzo del otoño un conjunto de actividades de gran interés que, por ende, son completamente gratuitas. Todas dentro del programa «Compromiso: Ciencia y conciencia«.

Esta noche, a eso de las 22:00 horas, dará comienzo el espectáculo «Animalaje«, del grupo de teatro Malaje Sólo. Dos actores, sobre un sencillo paso de cebra, rinden homenaje por medio del humor gestual a la presunta sinrazón. Malaje Sólo huye de los tópicos andaluces hacia un estilo muy personal de hacer reír, que ellos mismos definen como «humor aburrido». Se trata de su tercer trabajo tras «¿Cuándo se come aquí?» y «Malaje y Julieta».

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=mm6rIpipBj8&NR=1]

El martes que viene (22 de julio) se proyectará la película «El domingo si Dios quiere» dentro del ciclo Inmigración: una mirada a la realidad. Bajo la dirección de la realizadora de documentales Yasmina Benguigui, el film narra el drama sobre una mujer argelina que sufre una profunda soledad al inmigrar a Francia. . También a las diez de la noche.

El jueves 24 está programada la actuación del cantautor Adolfo Langa, que presentará su primer disco, «Mi pequeño zoológico de palabras». El álbum, coproducido por Israel Sánchez, cuenta con las colaboraciones de Miguel Rivera (Maga), Esmeralda Grao y Javier Ruibal, entre otros artistas. Adolfo Langa ha compartido escenario con grandes del género como Pedro Guerra, Antonio Vega, Ismael Serrano o Ariel Rot.

Cerrando las actividades aprobadas para julio, el miércoles 30 se pasará el documental «Knowledge Is The Beginning«, también dentro del ciclo Inmigración: una mirada a la realidad. En él se refleja el día a día de la orquesta West-Eastern Divan: sus ensayos, viajes y deseos, expresados en primera persona por los propios músicos, incluido su director, Daniel Barenboim. Después de la proyección se desarrollará un coloquio con los integrantes de la orquesta.

El próximo septiembre continuarán los actos del ciclo Compromiso: Ciencia y Conciencia. Os seguiremos informando.