Crónica del Festival Jamón Pop

Por Iram Martinez

Iram Martínez / revistawego@gmail.com

La segunda edición del festival Jamón Pop en Cortegana, Huelva ha superado todas las expectativas de los organizadores, el público fue numeroso y después de dos días de buena música y buen jamón dejó la sierra onubense con un buen sabor de boca y un buen recuerdo en los oídos.

El viernes 4 fue el día de los grupos que empiezan a abrirse camino en el mundo de la música. Eso si, apadrinados por uno de los grandes Lori Meyers, que brindó un directo muy completo que ya reseñaremos más adelante. EL día 5 Cuchillo, Ruiz Pantaleón, Experience y Standstill hicieron disfrutar al personal a lo grande.

Los primeros en ver el paisaje de la sierra desde lo alto del escenario fueron los malagueños El País Musicano, ganadores del certamen CreaRock 2006. Con un pop que bebe de los sonidos de grupos del mundo indie como Sexy Sadie, Deluxe, La Habitación Roja o Maga hicieron que los allí presentes y los que iban llegando al recinto disfrutaran de su buen rollo y sus temas, melódicos, directos. Presentaron los temas de su disco «De Viaje» como Volver, Si te dejas o Una vez más.

Pasadas las diez de la noche llegó el momento de disfrutar de la música de Tannhauser, el cuarteto sevillano semifinalista del proyecto Demo formado por Raúl, Aleh, Iñaki y Valentín. Los Tannhauser ofrecieron un directo muy fiel a su sonido y con la seriedad y profesionalidad que les caracteriza. Tocaron las canciones de su EP homónimo mostrando a los asistentes su interesante propuesta musical, y más experimental cuando Aleh, el bajista, se marcó dos temas tocando con una sierra y después el bajo con un arco de Violonchelo.

Los siguientes en aparecer fueron Lentejas los Viernes, una incorporación de última hora que trajo su sonido fresco desde Alcalá de Guadaíra. Su primer trabajo, grabado en el Estudio Austrohúngaro, suena al pop rock de los primeros Planetas aunque ellos no abusan del noise (¡gracias a Dios!). Pronto los tendremos en ¡WEGO! Para que nos presenten sus temas.

Para muchos, Pony Bravo fue el descubrimiento de la noche, con su «Si bajo de espaldas no me da miedo» cautivaron al público con un directo original, con ese sonido tan retro que los caracteriza pero que con el estilo particular de Daniel se sabe que son de aquí. Su próxima cita sobre las tablas la tendrán en el Festival Nuevas Bandas en Caracas, Venezuela.

El momento de la noche llegó con Lori Meyers, Noni, Alejandro, Sergio, Alfredo, Miguel y Antonio se marcaron un concierto para recordarlo, presentaron las canciones de Cronolánea sin olvidarse de Viaje de Estudios ni de Hostal Pimodán. Luces de Neón, Luciérnagas y Mariposas, La Mujer Esponja, Tokio ya no nos quiere… No hubo tema que no coreara la gente. Y los Lori demostraron que ya queda lejos el título de Banda Revelación de 2004, pues con Cronolánea se consolidan como uno de los representantes del indie Español. Una pena que los altibajos en la corriente eléctrica del castillo (es lo que tiene el medioevo) hicieran que el grupo no pudiera tocar la última canción y probablemente algún que otro bis.

El sábado 5, la cita en el Jamón Pop continuaba, los barceloneses Cuchillo iniciaron la jornada con sus canciones de Folk Psicodélico, el viento serrano acompañó muy bien a este dúo ( con el sonidazo que tienen jurarías que son más) y tal como dijo Israel (voces y guitarras) fue un buen momento para volar con su música. Repasaron entero su disco debut hipnotizando a todos los que iban llegando al recinto.

Ruiz Pantaleón tomo el relevo, después de casi media hora haciendo la prueba de sonido este dúo formado por Maxi Ruiz (Ferenc) y Jaime L. Pantaleón (12Twelve) utiliza la distorsión y la electrónica menos digerible (pero necesaria entre tanto producto electrónico producido en masa) para transmitir su mensaje. Su directo tan potente obligó al público a dar unos cuantos pasos atrás para poder disfrutar al completo de su concierto.

Los franceses Experience cogieron la estafeta con su rock Hip Hop revolucionario, Michael Cloup, Francisco Estévez y Patrice Cartier dieron un directo rotundo, que gustó hasta a los oídos acostumbrados al Pop más suave. Tal vez la revolución no será televisada, pero en las manos de Experience será escuchada con la musicalidad que tiene la lengua gala.

Los encargados, sin quererlo, de cerrar el festival fueron Standstill, los barceloneses se vieron damnificados por los cortes de electricidad, pero aún así lograron completar el directo que tenían planeado. A pesar del frío de la sierra, las chaquetas y sudaderas se abrieron para mostrar las camisetas de «Vivalaguerra» su último trabajo, el emo-core de sus guitarras salpicó a todos por igual. Grandes momentos cuando tocaron pqmellamasaestashoras o 1 2 3 Sol.

Todos nos quedamos con ganas de escuchar a Triángulo de Amor Bizarro, y ellos con ganas de tocar en Cortegana, es por eso que ya se está planteando la posibilidad de que vuelvan para sacarse esa espina en la próxima edición de Jamón Pop 2009