SevillaFoto08 Entrevista con Óscar Romero
Por 9 junio 2008
«Sacar la fotografía a la calle para buscar a la gente»
Thomas Esposito/ revistawego@gmail.com
En estos dias Sevilla está conociendo su primer festival de fotografía, Sevila foto 08, creado y organizado por el colectivo de fotógrafos andaluces El Cíclope Mecánico. Un evento sin precedentes que ha despertado el interés de los sevillanos, registrando ya desde la primera semana de actividades un éxito inesperado. ¡WEGO! ha hablado con el presidente del colectivo, Óscar Romero, que nos ha hablado de la filosofía que está a la base del festival, de su futuro, del Cíclope y del papel de la fotografía.
LEE LA ENTREVISTA A OSCAR ROMERO
Óscar, el festival ha traído a Sevilla una gran variedad de actividades, exposiciones de más de 50 fotografos, proyecciones, talleres dirigidos al público y encuentros con profesionales ¿Cuál es el alma de este festival? El festival nace con la intención de sacar la fotografía a la calle y este es fundamentalmente el alma del festival. Intentar buscar al público, y no al revés, ofreciendo espacios alternativos, excepcionales, para mostar la mirada de los fotógrafos. Por otro lado, uno de los objetivos pricipales ha sido y es hacer a la ciudad protagonista, no solo los que están ya vinculados con el mundo de la imagen, sino también y especialmente vecinos y ciudadanos que de alguna forma viven ajenos a la fotografía. Nos gustaría que esta forma de expresión, al menos durante este mes, forme parte de la vida cotidiana de la ciudad.
¿Cómo surge esta iniciativa? La iniciativa surge porque, de alguna forma, era necesaria. Es decir, desde hace algunos años se respiraba que el ambiente era propicio. Solamente hacía falta que alguien lo llevara a la práctica.
El Cíclope Mecánico no lleva ni dos años y ya ha conseguido montar su primer festival en Sevilla. ¿Cuáles son los objetivos se marca el colectivo? El colectivo nació con el objetivo principal de dinamizar la fotografía, es decir, desarrollar acciones para promover y difundir la fotografía en Sevilla. Y de cara al futuro ¿cuáles son vuestras intenciones? En principio continuar con estas actividades. Arrancamos organizando proyecciones periódicas y nuestra intención en mantener dicha programación, aparte de continuar trabajando en SevillaFoto09.
Leyendo la programación del festival salta a los ojos la novedad de «Mira Alameda». ¿Qué es lo que se propone con esta actividad? La propuesta es conformar una mirada colectiva de este barrio de la ciudad. Anteriormente apuntaba la querencia a hacer partícipe del festival a todo aquel que lo desee y esta es una de las actividades encaminadas a cumplir dicho propósito ¿Por qué habéis elegido este barrio de Sevilla? Fundamentalmente porque pensamos que es uno de los barrios más heterogeneos y dinámicos de la ciudad, aparte de porque históricamente ha sido, y sigue siendo, la referencia cultural y artística de Sevilla.
El cartel nos ha impresionado a todos. ¿Quién es su creador y por qué habéis elegido esta imagen? La propuesta nos la hizo Luis Castilla, fotógrafo de amplia trayectoria en Sevilla y vinculado «emocionalmente» al colectivo desde su comienzo. El motivo por el cual se ha considerado como imagen del festival es casi obvio, nos cautivó emocionalmente también desde que la vimos.
En el caso de la exposición del CAS ¿Cuáles han sido las motivaciones y los criterios para seleccionar la temática de las exposiciones? Por un lado queriamos contar con una exposición monografica de un autor andaluz y Emilio Morenatti lo es. Por otro, el CAF tenía que estar en el festival, es el centro de referencia andaluz en cuanto a fotografía se refiere, y dicha exposición no había sido vista en Sevilla. El festival se plantea como una voluntad colectiva y en esa tesitura pensamos que «Pie de Foto» era el reflejo más fiel de expo colectiva realizada por fotógrafos de prensa de Sevilla. Y por último, el debate del «Arte del documentalismo» surgía como necesario en el festival y así desarrollamos dicha actividad «expo-debate-proyección» co cuatro grandes fotógrafos del panorama nacional.
¿Qué acogida creen que está teniendo el festival? Hasta la fecha, no podemos estar más satisfechos. Todas las actividades están siendo muy visitadas y/o participadas. Por ejemplo, a 31 de Mayo, 1700 personas han pasado por el CAS para visitar las exposiciones de SevillaFoto08, a las proyecciones se acercan una media de 300 personas cada día…en definitiva, muy contentos.
¿Se dirigen a algún público en especial? Como comenté al principio, la intención general es hacer de la fotografía parte activa de la vida cotidiana, y por lo tanto, las exposiciones están planteadas para todo el mundo.
En el caso de la exposición «FotoRutas»¿cómo respondieron los propietarios de los locales ante vuestra propuesta? Todo han sido facilidades y por ello agradecemos enormente su colaboración y apoyo. Esperemos que el próximo año podamos ampliar la oferta y contar con más «espacios extraordinarios» para mostrar fotografía.
¿Conocen alguna iniciativa similar que se haya llevado a cabo anteriormente? Si te refieres a FotoRutas, lo ignoro. Supongo que si. Soy de la opinión que las ideas, o muchas de ellas, nacen a la vez en muchos lugares, por lo tanto, no creo que seamos pioneros en esto.
¿Cree usted que la presencia de obras y fotógrafos tan importantes como Morenatti o Sanguinetti pueden eclipsar la gran variedad de actividades que presenta el festival? Para nada. Al ser una propuesta abierta, hay gente que le interesa la obra de Emilio o Alessandra, pero también hay otros muchos que no los conocen pero pueden contemplar fotografías interesantes mientras viajan en el Metrocentro. Por lo tanto, creo que hay para todos los gustos.