Presentando a: Tannhauser

Por Iram Martinez

Iram Martínez /revistawego@gmail.com

Tannhauser son un cuarteto sevillano de música electrónica, minimalista, de ambientes sonoros. Este sonido tan particular los llevó a la semifinal del Proyecto Demo en 2007. El próximo 4 de julio, tocarán en la primera jornada del Jamón Pop en Cortegana. A la sombra del Central y acompañados de una buena cerveza hablamos con los miembros de la banda para descubrir qué hay detrás de las puertas de Tannhauser.

Raúl (Guitarras), Alejandro (Bajo), Iñaki (Guitarras) y Valentín (batería) formaron el grupo en el verano de 2006, aunque puede parecer poco tiempo sus integrantes llevan ya bastante tiempo en el mundo de la música de sevilla. Han formado parte de Shizuca, Monoplaza o hecho «música arqueológica» como la llama Alejandro. Han pasado ya por los escenarios clave de la ciudad, el Fun Club y la Fnac, pero también han tocado en Cádiz e incluso en Dublín, pero un concierto que tienen muy presente es el primero, en el Parque Miraflores en Mayo de 2007.

Raúl.-Estabamos «cagados» era la primera vez que tocabamos como Tannhauser con público delante y no sabíamos cómo iba a reaccionar la Gente.

Iñaki.- Además era un concierto benéfico, tocaban otros cuatro grupos, pero la mesa de sonido ¡tenía sólo cuatro canales! No se cómo se consiguió que sonara aquello, pero al final quedamos satisfechos.

Y ese concierto en Dublín, ¿Cómo consiguieron llegar hasta ahí?

Iñaki.- Fue por la novia de Valentín que vive allí, a través del Myspace también contactamos con grupos locales que nos consiguieron un sitio para dar el concierto.

Raúl.- De hecho ese concierto se organizó completamente por internet, el alquiler del local, del equipo, de la furgoneta, lso billetes de avión, hasta las invitaciones las hicimos vía e-mail o Myspace.

¿O sea que ustedes son de los que apoyan al fenómeno Myspace?

Raúl.- Bueno, internet ha hecho que los grupos tengan mayor presencia, hay muchos grupos y eso puede hacer que la gente pierda la perspectiva de los que son buenos y los que no. Hay muchos grupos que pegan el pelotazo y luego se pierden entre todos los demás.

Iñaki.- Después hay muchas sorpresas, yo por ejemplo ahora lo estoy flipando con Russian Red. Hoy podemos escuchar cosas que no llegaban a nuestros oidos porque tenían que pasar por un filtro.

Ale.- AL final es la gente la que decide. Se ha podido barrer el caciquismo de los cuatro tíos que decidían lo que se podía escuchar.

Volvamos a hablar del grupo. Como componen sus canciones. ¿Hay un líder, alguién que trae su idea al local de ensayo?

Raúl.- La verdad es que componemos entre todos. Cada uno tiene uan idea y la va aportando a la canción, nunca es un idea completa, así que en el local la vamos transformando. Podemso decir que va evolucionando. De hecho siempre firmamos entre los cuatro.

Ale.- Incluso muchas veces la idea original se pierde en la evolución y el resultado del tema es diferente a la idea original.

Muy bien, ahora hablemos del público. La música de Tannhauser es distinta a los que normalmente suena. Al ser completamente instrumentales, ¿Cómo reacciona la gente cuando los escucha?

Ale.- Hay de todo. En nuestro primer concierto había dos familias de gitanos en primera fila. Estaban muy entusiasmados, pero cuando comenzamos a tocar, cogieron los carritos y a sus niños y se fueron de ahí. Pero por el otro lado está la gente que ns escucha por primera vez y luego nos dice que ha flipado con nuestra música. En un concierto en Cádiz, uno de los camareros del local me dijo que el había gustado mucho y la verdad es que el chaval no tenía pinta de escuchar nada parecido a nosotros. También tenemos fans de 10 años. Yo soy maestro de infantil y cuando les digo a mis alumnos que toco en una banda, ellos se lo cuentan al hermano mayor y este se queda encantado escuchandonos en el myspace.

Raúl,.- Bueno esto es porque no somos muy complicados. Tenemos un sonido muy directo, sencillo.

Eso hace que el abanico de fans sea más amplio. Se ven en algún momento viviendo de la música (Suena un NO rotundo).

Ale.- Para vivir de esto hay que ser hombre orquesta, de esos que van por las ferias de los pueblos. O tener mucha suerte. Nosotros no hacemos música para triunfar. Paranosotros esto es una necesidad. No podemos evitarlo.

Raúl. Yo quería hacer música rara, que me gustara a mi.

Iñaki.-Cuando em ponía a tocar en mi habitación, lo que me salía era lo que estoy haciendo ahora con Tannhauser.

Ale.-Todos tenemos influencias muy distintas, peor lo que haceos en el grupo es lo que de verdad nos llega.

Y bueno cuáles son sus planes a futuro.

Ale.- Primero tocar en el Jamón Pop, que nos hace mucha ilusión, van a estarunos grupos muy bueno y nos apetece tocar con ellos.

Raúl.- También queremos empezar a grabar los temas nuevos después del verano y sacar una nueva maqueta.

Se acabaron las cervezas y llegó la hora de cenar. Si después de escuchar sus canciones en su myspace quieres verlos en directo estarán tocando en el Jamón Pop el próximo 4 de julio en Cortegana, junto a Lory Meyers, Triángulo de Amor Bizarro, Experience, Standstill, Pony Bravo y muchos más.