Especial "Mayo del 68" en WEGO

Por J. Guardia

Este mes todo el mundo recuerda, se diría que nostálgico, los sucesos del Mayo del 68 en Francia. La nostalgia de aquellos que lo vivieron y asumieron su fracaso como propio y la nostalgia de aquellos que no lo vivieron y fantasean con su resurrección mañana o el martes de la semana que viene (acaso sea ésta la peor de las nostalgias). Una resurrección a medida, claro está. También los hay quienes tachan la fecha de su calendario, y ese mes se meten en cama o no salen a la calle o refunfuñan como viejos para los que el 68 francés no fue más que un tumor social que, si bien extirpado, hizo metástasis en un occidente que hoy se muere, lento, en un progresivo cáncer trasnochado.

Durante este mes, el 68 estará también presente en WEGO, aunque de manera un poco diferente. En la medida de lo posible, abriremos en el transcurso de este mayo de 2008 ventanas a otros patios del 68, por lo general poco visitados en otros foros informativos.

Un ejemplo de ello será el reportaje que tenemos preparado sobre los sucesos del Mayo del 68 mexicano (que se saldaron con la matanza de Tlatelolco en octubre de ese año), o sobre los autodenominados continuistas de aquél espíritu que hace cuatr décadas agrupó a cientos de miles de personas en las principales plazas de un París expectante.

Además, en la sección Vídeo del Día publicaremos pequeños documentos audivisuales relacionados con el fenómeno, que algunos pretenden llamar revolución y que otros, (entre ellos uno de sus máximos responsables, el franco-alemán Daniel Cohn-Bendit), ahora considera sólo una revuelta.

Desde WEGO animamos a nuestros lectores a que se sumen a elaborar con nosotros este “Especial Mayo del 68”, con sus comentarios o sus aportaciones, en cualquier sentido. Les recordamos que pueden contactar con nosotros en revistawego@gmail.com.

Que pasen ustedes un buen mes, sea como sea.