El '68 en Italia
Por 9 mayo 2008
Thomas Esposito / revistawego@gmail.com
Hoy os presentamos un interesante documental producido por el blog Microhistoria-s sobre el ’68 en Italia.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=WZlOGUcGA50]
En el país de la bota las protestas estudiantiles y obreras estallaron de forma muy dura, prolongándose durante un amplio periodo de tiempo. Muchos consideran una epoca trascendental en la historia actual de Italia la que empieza con los movimientos del ’68 y se alarga durante la década de los setenta. A este periodo se le conoció en el país como los años de plomo, por el clima de tensión creado por muchos atentados terroristas y mafiosos. Existen varias interpretaciones para decribir el trayecto ideológico de esta época. Hay quien describe el paso entre los ’60 y los ’70 en Italia como la involución de un movimiento cultural y político fracasado hacia formas fanáticas y terroristas y quien, basándose en testimonios y noticias publicadas solo en los últimos años, interpreta este cambio como una involución forzada por el exterior. Se trata de la interpretación actual, que ve en las matanzas y masacres que asolaron las calles italianas una manera de deprestigiar el movimiento obrero y estudiantil, unas estratégia elaborada y llevada a cabo por distintos actores: gobierno, servicios secretos, Cia. A pesar de todo, el ’68 cambió Italia y tuvo efectos impactantes para la política y la vida cultural del país. Uno de los efectos a corto plazo fue el fortalecimiento del Partido Comunista, que en el 1976 llegaría a su máximo historico con un porcentaje del 34%.