Literatura

Literatura

Dos Bigotes en La Extravagante

albgondos
Esta tarde a las 21.oo horas en la librería La Extravagante se presentará el nuevo proyecto editorial de Gonzalo Izquierdo y Alberto Rodríguez, Dos Bigotes, centrado en una literatura de temática LGTBI (siglas con las que se viene nombrando al conjunto de personas gais, lesbianas, transgenero y bisexuales)

Por Daniel López García -

Las expresiones artísticas del horror, a debate en la FCom
Arte

Las expresiones artísticas del horror, a debate en la FCom

Las expresiones artísticas del horror, a debate en la FCom¿Cómo ha sido representado el horror en el mundo del arte? Sobre esta pregunta giran las reflexiones que varios investigadores de toda España plantearán el próximo jueves 3 de abril en la Facultad de Comunicación de Sevilla (Av. Américo Vespucio, S/N), donde tendrá lugar el encuentro Expresiones artísticas del horrorDurante esta jornada se analizará el fenómeno del horror enfocado desde la pintura y la ilustración hasta el mundo del videojuego, sin olvidar disciplinas como el cine, la fotografía, la literatura o el cómic.

Por Juan Blanco -

Libros

La «Democracia» de Pablo Gutiérrez

democracia 3

Pablo Gutiérrez construye una historia organizada en dos niveles narrativos que van en paralelo. El primero se inicia el día de la caída y de Lehman Brothers. El segundo despega el momento en el que Marco, aparejador de oficio, es despedido de la empresa para la que trabaja, hecho que sucede el mismo día del desplome de la compañía global de servicios financieros. De esta forma, Pablo Gutiérrez consigue armar un relato donde se imbrican lo global y lo personal.

Por Daniel López García -

Literatura

«La ficción hace comprensible el mundo»

«Me imagino que por eso empiezo a escribir cuentos. De alguna forma, me sirvo de esa forma de contar para expresar una visión de la humanidad, incluso del arte, la forma en la que yo encierro toda la información que tengo sobre el ser humano y la hago comprensible a través de la escritura». Charlamos con Marina Perezagua sobre su último libro, Leche. 

Por Daniel López García -

Libros

España 2020

«¡España se rompe!» Éste era -y seguirá siendo- uno de los groseros lemas de la hinchada de agoreros patrios, como si este país tuviera la consistencia de las galletas María. Javier Moreno, con voluntad de ofrecer un discurso al margen, propone un proceso alternativo: «¡España se desintegra!». Una tierra baldía es nuestro país como se presenta en su nueva novela, 2020; el derrumbe contextual por fin ha borrado nuestras señas de identidad.

Por Diego A. Vicente -

Libros

‘Cuando Susanah Llora’, un acercamiento personal al mundo zombi

Cuando Susanah Llora

Cuando Susanah Llora supone un soplo de aire fresco en el cada vez más saturado mercado de la novela zombi.  El sevillano Juan José Castillo nos ofrece una obra que se aleja de los estándares del género y en la que los muertos vivientes se quedan en meros figurantes y ceden el protagonismo a las vivencias más íntimas de un grupo de supervivencia que afrontan el día a día en un pequeño pueblo fortificado.

Por Jesús García García -

Lluvia Nocturna
Libros

Sobre la soledad del viajante: ‘Lluvia Nocturna’

Manuel Gómez Gemas, con una sobriedad impropia de una novela sobre la posguerra, nos traslada a una España desconocida y nos narra una historia con ciertas pinceladas de misterio y ciencia ficción que bien podría haber estado encuadrada en cualquier otro tiempo o lugar. Un relato sobre la soledad del viajante y sobre los ocultos designios de la mente humana.

Por Jesús García García -

Fahrenheit 451
Libros

Jugando con fuego: ‘Fahrenheit 451’

Fahneheir 451

De entre todos los infiernos del conformismo y los apocalipsis de la sociedad humana, Ray Bradbury nos ofrece uno de los relatos más convincentes, creativos y elegantes. Una obra que ha marcado un antes y un después en la historia de la ciencia ficción más clásica y que se ha erigido como un emblema de la protección de la cultura y la educación.

Por Jesús García García -

Libros

Montero Glez, nervio y estilo

Pura fatalidad. Parece que huele a crimen, a sangre rehervida; parece que unos labios se relamen la sal fina de una lascivia butanera en cada uno de los doce relatos que componen Polvo en los labios (Lengua de Trapo, 2012) delmuchacho terrible de las letras españolas Montero Glez, bien nacido en la capital del reino pero proclamado andaluz por obra y gracia de Camarón, Conil de la Frontera y la manteca colorá.

Por Diego A. Vicente -

Literatura

Casa de los Poetas y las letras, programación de otoño

Casa de los poetas y las letras

Si en la era de los 140 caracteres y la fiebre por los diplomas de inglés todavía te entusiasma tu idioma y sus ilimitadas formas de llegar a tu corazón, quizás te interese saber que en Sevilla aún queda una reserva natural de la palabra. La ‘Casa de los Poetas y las Letras’ se encuentra en el Casino de la Exposición y para este otoño tiene preparadas varias actividades encaminadas a la creación literaria y el mundo editorial.

Por Thomas Esposito -

Literatura

¡Pon un zombi en tu vida! (I)

Muertos vivientes, infectados o simplemente personas que caminan despacio, que se les cae las piel a cachos y  que disfrutan comiendo carne humana e infectando a diestro y siniestro. El fenómeno zombi llegó con fuerza a España a partir de 2007 y, en la actualidad, supone una nueva edad dorada de la literatura de terror en la que los thriller científicos, los crímenes y los asuntos paranormales han cedido terreno a estos ‘caminantes’ que vienen pisando fuerte.

Por Jesús García García -

Libros

La posibilidad de un viaje

Aquí no es Allí. Eso podría parecer obvio. Pero cabe la duda si la pregunta se hace a la inversa. La posibilidad de un viaje de Aquía Allí es lo que Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) nos cuenta en #Despacio (Caballo de Troya, 2012). Numerosas claves a lo largo de la propia experiencia de _B. (narrada desde el mismo andén en el que espera durante días el tren que la lleve Allí, para comenzar otra vida) nos hacen pensar que la vida Allí es muy parecida -si no idéntica- a la vida Aquí. Ahí está la trampa. 

Por Diego A. Vicente -