crisis

Libros

Entre la vida y sus espectros

la trabajadora portada

La historia de La trabajadora es la del encuentro entre dos mujeres, Elisa y Susana de 26 y 44 años respectivamente, que comparten un piso en Aluche,  en la periferia sur de Madrid en algún punto de la segunda década del presente siglo. La vida de ambas mujeres está marcada, en diferentes momentos de sus vidas, por una serie de contradicciones y luchas internas que se manifiestan a través de la enfermedad mental. La trabajadora no es una novela fácil, aunque su dificulta es su mayor valor y hace que su lectura sea algo más que necesaria.

 

 

Por Daniel López García -

Libros

España 2020

«¡España se rompe!» Éste era -y seguirá siendo- uno de los groseros lemas de la hinchada de agoreros patrios, como si este país tuviera la consistencia de las galletas María. Javier Moreno, con voluntad de ofrecer un discurso al margen, propone un proceso alternativo: «¡España se desintegra!». Una tierra baldía es nuestro país como se presenta en su nueva novela, 2020; el derrumbe contextual por fin ha borrado nuestras señas de identidad.

Por Diego A. Vicente -

Arte

Los festivales claman contra el Ayuntamiento

Los festivales de la capital hispalense ya no aguantan más, y así lo han querido hacer saber. La Plataforma de Festivales de Iniciativa Privada de Sevilla (entre los que se encuentran Circada, ZEMOS98, Alamedeando, Mes de Danza, Perfopoesía, Contenedores Arte de Acción, Corral de Comedias, Noches en la Buhaira y Encuentro del Cómic) denuncia los «brutales recortes» en el ámbito cultural por parte del Gobierno de Juan Ignacio Zoido.

Por J.M. Campos -

Varios

¡WEGO! y el #14N

Del mismo modo en que ya hicimos el pasado 29 de marzo, los miembros de la redacción de ¡WEGO! hemos decidido de forma unánime unirnos a la Huelga General convocada para este miércoles 14 de noviembre de 2012. Creemos que motivos no faltan.

Por Revista Wego -

Audiovisual

El cine como arma de guerra

De la misma manera que ciertos cómicos se ganan su reputación cuando saltan al drama (Tom Hanks, Jim Carrey o, por poner un par de ejemplos patrios, Alfredo Landa y Pepe Sacristán), Ben Affleck está labrándose un caché poderoso como director tras sembrar muchas dudas como intérprete. Con Argo, recrea el rescate imposible de unos diplomáticos estadounidenses atrapados en el convulso Irán de finales de los 70. Pero, ¿por qué imposible?

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Corto: La entrevista

«Trabajar más y ganar menos». Es el eslogan de este cortometraje y también el de la mayoría de las empresas e instituciones en la actualidad. La entrevista, del malagueño Daniel Ortiz, es la pieza más vista del box office del Notodofilmfest gracias a un fiel reflejo de tan sólo tres minutos de la situación laboral de millones de personas.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Corto: ‘Desayuno Ibérico’

Menos mal que no es mi hijo…”. El protagonista de este corto bien pudo haber sido uno de esos peligrosos psicópatas antisistema que hoy perturban la serenidad de las calles de Valencia al salir de los colegios. Suspeligrosas proclamas amargan el café de este ‘Desayuno Ibérico‘ que José Prada ha llevado al escaparate delNotodofilmfest para decir bien alto lo que muchos (antisociales y perezosos perros flauta) llevamos años rumiando: “Estoy hasta los cojones de la crisis”.

Por J. Guardia -