Las sinergias entre literatura y música popular contemporánea son una realidad que viene animando un debate cada vez más comprometido entre aficionados y expertos de ambas materias. Rock your cicus! comienza mañana para animar el debate sobre estas cuestiones.
Hace poco más de un año, nació en Sevilla la Asociación Sevillana de Jazz, Assejazz, un proyecto cultural sin ánimo de lucro que poco a poco está consiguiendo aunar a los amantes del jazz de nuestra ciudad. Desde su nacimiento hasta hoy, la Assejazz ha apostado por reavivar el panorama jazzístico de Sevilla. La presencia de conciertos, talleres, masterclass o festivales de jazz en la capital se debe sobre todo a la labor de esta asociación empeñada en convertir el jazz en un referente cultural de primer orden en la ciudad.
Otro año más, el Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla, nos ofrece un fin de semana cargado de buenos planes para los amantes de las viñetas, las novelas gráficas y los universos a os que nos puede transportar el cómic. Pero no todo se queda en este fin de semana. Las diversas exposiciones se quedarán para que podamos disfrutarlas hasta el mes de diciembre. El Encuentro del Cómic y la Ilustración se reparte por el Centro de Sevilla y tendrá varios sitios en los que podrás disfrutar de encuentros con autores, firma de libros, exposiciones y la guinda del pastel: un concierto animado a cargo de The Milkyway Express y una decena de ilustradores qu erealizarán en directo sus creaciones. Echa un vistazo a la programación.
Que la música sea una pieza fundamental para el cine lo atestigua la paradoja que ni las películas silentes fueran realmente mudas. El acompañamiento musical siempre ha sido un sello de identidad para las obras cinematográficas, marcando su recuerdo en nuestras mentes a lo largo de los años. ¿Quién no recuerda la inmortal Love Theme (El Padrino), de Nino Rota, o Il buono, il brutto, il cattivo, de Ennio Morricone? En tributo a uno de los grandes compositores de bandas sonoras de los últimos años, Michael Giacchino, el Cicus dedica el tradicional concierto de clausura del año académico a la música para el cine.
¿Tú también crees que ‘Otro teatro es posible’? ¿Crees que las artes escénicas están aún lejos de descubrir todo su potencial? Si es así, quizás te interese participar en el V Certamen de nuevos investigadores teatrales, conocido por su acrónimo Cenit. Un año más, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y el Centro internacional de investigación teatral Territorios Nuevos Tiempos (TNT), ponen en pie esta iniciativa dirigida a ofrecer un escaparate a nuevos creadores teatrales que desarrollan un lenguaje experimental y de investigación y promover el teatro como medio de investigación artística.
¿Cuántas veces hemos escuchado que el momento actual recuerda demasiado a la gran crisis del ’29 o que incluso puede que estemos viviendo una época aún peor? Bueno, si crisis ha de ser y si tenemos que vivir tiempos tan parecidos a los de la Gran Depresión, por lo menos copiemos también lo bueno y pasemoslo bien, con el I Festival de Swing de Sevilla.
Tres en uno, una oferta irrenunciable. Esta semana el CICUS nos ofrece una cita especial con la música, reuniendo a tres de las voces femeninas que más interés están despertando en el panorama musical nacional. Vicky Luna, Betty y la cuarta pared yCheché Álvarez, del grupo sevillano Pura Vida, serán las invitadas de honor del Acoustic FEM!! Festival, evento organizado por Oceano Music y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).
El Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla vuelve a las calles y los espacios culturales de la ciudad. Este año, coincidiendo con su XIII edición, el encuentro se celebrará entre noviembre de 2012 y enero de 2013. A partir de mañana el colectivo Red de Cómics, organizador del evento, tratará de acercar el mundo de la ilustración al amplio público, a través de una serie de exposiciones, mesas redondas, encuentros con autores y editores, firmas, proyecciones e incluso un ‘concierto en viñetas’.
Este mes el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) nos trae una nueva remesada de actividades culturales, variadas como acostumbra: desde las sesiones de cortos al ciclo del director Robert Guediguian, pasando por las impresiones digitales de Amalia Ortega, obras de teatro y danza en el marco del CENIT o la ópera Cosi Fan Tutte.
Libros, libros y más libros. Ya ha comenzado un nuevo curso universitario, pero no todo puede ser estudiar. Por eso os presentamos la agenda del CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), para que estudiantes -y no estudiantes- puedan disfrutar de necesarios intervalos de música, arte y cultura. Y encima, la mayoría de las actividades son gratuitas. Mira la programación completa para el mes de octubre
La Casa de la Provincia sigue ofreciendo su azotea y su patio a las actividades del ciclo Entretejas – Red de azoteas culturales, que produce la Matraka, con el respaldo de la Diputación de Sevilla y del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Este mes el ciclo llegará a conclusión con un trío de eventos que, debido a las cambiantes condiciones atmosféricas, se celebrará en el Patio de la casa de la Provincia: el concierto de Jazzdemarras, la obra ‘La balada de los espías’ y la sesión de cine mudo y música que correrá a cargo de Dan Kaplan & Krooked Tree.
Las sombras del más oscuro expresionismo alemán nos llamaron anoche desde la azotea de laCasa de la Provincia, donde el Dr. Caligari, devuelto a nueva vida por el dj ION din Anina, agitó su cencerro para despertarnos de nuestro sueño cotidiano y anunciarnos sus funestas profecías. La hora, las 22.30 h, era propicia y el espacio, ideal: a un palmo de la Giralda, muy cerca de esa matraca que, a 77 metros de altura, acompaña el sonido de las campanas de la catedral y da nombre a la organización que produce el ciclo Entretejas – Red de azoteas culturales, la Matraka, organizado por la Diputación de Sevilla y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).
‘Flamenco‘ es una palabra muy grande, lo saben los expertos y los aficionados. Tan grande como el ingente número de eventos que componen la nueva edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, cuya 17ª edición trae un total de setenta espectáculos diferentes desde el 3 hasta el 30 de septiembre.
Diputación, Sevilla Este, 21 Grados, Pumarejo, Torreblanca, Ultramarinos, Alcosa… Muchos son los cines de verano que nos hacen más llevaderas las calores de agosto en la capital andaluza. Entre toda esta oferta, ¿qué película/s elegir? En ¡WEGO! queremos ponerte las cosas fáciles reuniendo todos los títulos de esta semana para que vayas sobre seguro a tu cita con el cine.
Por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo nos obligan a molestarte avisándote de la obviedad de que usamos cookies que mejorará tu experiencia en nuestro sitio web. Vale