EL XIII CENIT llena el Centro TNT del teatro más innovador

Por Raul Perez Andrades

El Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT) llega a su edición número 13. Como cada año el Centro TNT nos permite disfrutar de seis montajes en tres días que representan lo mejor del teatro de investigación. Veamos qué podremos encontrar el fin de semana del 05 al 07 de noviembre.

 

«Diacronía de los 40». Darío Sigco y Yolanda Vega

La apertura del certamen corre a cuenta de una creación proveniente de Madrid, «Diacronía de los 40». Con la dramaturgia y dirección de Darío Sigco y el trabajo corporal de Yolanda Vega, el espectáculo nos habla de la maternidad, de la mujer y de cómo estos dos conceptos están fuertemente asociados. La obra nos presenta en escena un cuerpo femenino vivo por ser cuerpo y no por su poder reproductivo. El texto reflexiona sobre el mundo del tabú, el prejuicio, las contradicciones, la edad y sus estigmas. El Sí al trabajo materno, pero también el No a la reproducción.

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: Viernes 05 de noviembre

Horario: 20.00h

Precio: 5€

 

«No temáis, yo vencí al mundo» de La Madre del Cordero

Cerrando el primer día, desde Castilla la Mancha llegan La Madre del Cordero con su montaje «No temáis, yo vencí al mundo». Esta obra, con dramaturgia y dirección de Sergio Martínez Vila, realiza una invocación escénica del almirante franquista Luis Carrero Blanco a través de los cuerpos e identidades de sus intérpretes, Lula Amir y Tamara Osorio. Con ello, la compañía nos quiere presentar un ritual a través del cual las actrices intentan reconciliarse con sus sombras, sus vulnerabilidades y sus heridas abiertas, rescatando así un gozo negado a nuestros antepasados.

El almirante Luis Carrero Blanco lleva varias noches sin dormir bien. Tiene sueños agitados en los que una mujer le muestra lugares de su pasado y situaciones grotescas de un hipotético futuro. Seguro de que hay un complot urdido en su contra, acude a misa para hablar con el hijo de Dios, de tú a tú, y pedirle explicaciones. Al fin y al cabo, un presidente del Gobierno tiene que poder descansar. Es la mañana del 20 de diciembre de 1973. Y huele a quemado.

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: Viernes 05 de noviembre

Horario: 21.00h

Precio: 5€

 

«A skin poem for a cosy house» de Los Escultores del Aire

En el segundo día del certamen, la compañía de danza-teatro Los Escultores del Aire nos traen desde Barcelona «A skin poem for a cosy house». Esta obra nos presenta la historia de una pareja que queda rota tras la muerte de unos de ellos. A través de un lenguaje físico Mai Rojas y Raffaella Crapio nos muestran los siguientes días a una pérdida inesperada y el trayecto en nuestra piel de las 5 etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: Sábado 06 de noviembre

Horario: 20.00h

Precio: 5€

 

«Spolier Alert: No somos unos Youtubers cualquiera» de La Lola Boreal

Terminamos el segundo día con La Lola Boreal y su espectáculo «Spolier Alert: No somos unos Youtubers cualquiera». Esta compañía valenciana, a través de un elenco compuesto íntegramente por miembros de la Generación Z, nos hace reflexionar sobre las realidades de las dos últimas generaciones, la Y y la Z. Nos hace pensar en aquellas particuliaridades que comparten entre ellas y que a la vez las separan de las anteriores: la delgada línea entre privado y público, el mayor individualismo unido a una mayor conciencia social global y a una mayor capacidad para trabajar en red, la creatividad desbordada, la capacidad de aprendizaje autodidacta, la preferencia a la imagen sobre el texto u otras comunicaciones, el desafío a las convenciones…

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: Sábado 06 de noviembre

Horario: 21.00h

Precio: 5€

 

«Eurídice. Una autopsia en los infiernos» de El Arándanos Creaciones.

En la última jornada disfrutaremos de «Eurídice. Una autopsia en los infiernos» una adaptación de la historia de Orfeo y Eurídice a manos de El Arándanos Creaciones. Elena Aranda nos presenta una pieza que utiliza el mito griego para realizar una reflexión critico-política nacida del análisis y la comprensión del propio cuerpo de la intérprete.

Lo que cuenta el mito es que Orfeo está casado con la ninfa Eurídice. Mientras Eurídice corre por los campos la pica una serpiente, se muere y se va al infierno. Orfeo desesperado va a buscarla y le pide a los dioses del infierno, Hades y Proserpina que le dejen llevarse de vuelta a la tierra a Eurídice. Aceptan bajo una única condición: Orfeo no puede darse la vuelta para mirar durante el trayecto, tiene que creer en que Eurídice le está siguiendo. Justo al final del camino, se da la vuelta y ella regresa al infierno.

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: Domingo 07 de noviembre

Horario: 19.00h

Precio: 5€

 

«Artificios y Leopardos» de Mercedes Pedroche

El certamen lo cierra la madrileña Mercedes Pedroche con un espectáculo híbrido que transita entre la danza y el teatro llamado «Artificios y Leopardos». La obra funciona como un encuentro entre una mujer y los espectadores en un territorio sin fronteras donde la cotidianeidad se convierte en escena y el espectador en partícipe del hecho escénico. Nos encontraremos con  un dispositivo interactivo donde una mujer canalizará un experimento colectivo sobre la libertad.

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: Domingo 07 de noviembre

Horario: 20.00h

Precio: 5€