«Sepelio. Triana ha muerto», la resistencia de un barrio

Por Raul Perez Andrades

Hace poco encontré un grafiti que decía artiste≠innocent. El artista no es inocente, es responsable de todas las decisiones que toma, o no toma, durante el proceso creativo y de las implicaciones estéticas, políticas y sociales de las mismas. El creador puede ser inconsciente pero nunca inocente. Desde mi punto de vista, es en la toma de conciencia y responsabilidad de cada una de estas implicaciones donde radica el valor y la grandeza de un trabajo. No en los grandes presupuestos, los nombres importantes y los alardes técnicos, sino en la existencia de una coherencia absoluta de cada elemento con el todo que compone la experiencia. La obra que presenta la compañía Dicotómica en la Sala El Cachorro, escrita y dirigida por Verónica Rodríguez, es un claro ejemplo de esto.

“Sepelio. Triana ha muerto” es, según las palabras de la compañía, una obra cómicamente dramática sobre la vida, la muerte, la memoria histórica y la especulación inmobiliaria. Cada noche, cuarenta personas se reúnen  en esta pequeña sala del barrio para despedirla, porque, como bien dice el título, Triana ha muerto. Triana la roja, la resistente, la gitana, la callejera… ha muerto acosada por la especulación y los niños ricos. Pero no. Triana, la matria que nació entre pescadores, no ha muerto. La han matado. La han desahuciado, como tantas veces ya, y la han matado porque quieren destruir la identidad de un pueblo que ha resistido a Queipo de Llano, al milagro económico y a la expo 92. Y un acto de resistencia es lo ha construido Verónica Rodríguez diseñando este Sepelio, reuniendo a los vecinos para contar su lucha. Porque Triana ha muerto, pero sus hijas siguen vivas.

La obra, interpretada por Migue López y Emma Rowe, es un homenaje al barrio lleno de humor, lenguaje poético y denuncia social. Sus intérpretes cogen al espectador de la mano y, con la cercanía del cara a cara, lo llevan de la risa a la carne de gallina con una suavidad asombrosa. Con los elementos escenográficos indispensables, la propuesta se sostiene en la interpretación de los actores y en el ritmo de un texto que, a pesar de crear una situación fija casi estática, se pasa volando.

Pero, aunque la obra comienza cuando se abren las puertas de la sala, la experiencia de este sepelio empieza antes. Porque no se realiza en cualquier teatro del casco antiguo de Sevilla, se hace en el corazón de Triana. El espectador tiene que adentrarse en el barrio, en la realidad de la que habla la obra, y, al hacerlo, es testigo de las huellas del crimen. Cada piso turístico, cada gastro bar nuevo, cada multinacional que se ha comido al bar de toda la vida prepara el cuerpo del público para lo que va a ver. Cuando llega a la Sala El Cachorro se adentra en una burbuja, en un espacio que aguanta los embistes de los especuladores. Un lugar de encuentro del vecindario empapado de ese espíritu de resistencia. Y, aunque la obra termina con los aplausos del público, la experiencia continúa en el exterior. La compañía ofrece tras la función un aperitivo, porque en un buen sepelio se come y se bebe. Se bebe y se habla de la difunta. Se mantiene vivo su recuerdo y se reorganizan los vínculos que quedan huérfanos. La comunidad se reúne y se une. Y éste es el gran valor político de la propuesta, la capacidad de fortalecer una comunidad que está siendo dinamitada por acción u omisión. Dicotómica presenta una obra sobre barrio, en el barrio y por el barrio.

“Artiste≠innocent” y Verónica Rodríguez no ha sido inocente en las decisiones que ha tomado. La experiencia demuestra que no ha dejado ningún detalle a la casualidad y ha elegido muy conscientemente qué implicaciones estéticas, políticas y sociales tiene su obra. Su coherencia le otorga una calidad a un trabajo underground que a veces se echa en falta en propuestas de los circuitos teatrales oficiales.

«Sepelio. Triana ha muerto» se puede disfrutar todavía los sábados y domingos de febrero.

Hora: 20.30h

Lugar: Sala El Cachorro. Calle Procurador, 19, 41010 Sevilla

Precio: 12€ (Con aperitivo después de la función)

Reservas: 954 339 747 / En taquilla desde una hora antes de cada función.