Visitando a Lorca. Cuatro propuestas para disfrutar del imaginario del poeta

Por Raul Perez Andrades

Ya hemos cruzado el ecuador de enero, con él hemos dejado atrás la navidad y nos hemos asentado de nuevo en la estabilidad del día a día. Hemos cruzado el ecuador, el mes empieza a dar a su fin y para despedirnos de él la programación teatral de Sevilla nos propone adentrarnos en el mundo de Federico García Lorca. A través de distintas salas que forman parte del circuito escénico de la ciudad, podremos disfrutar de cuatro proyectos escénicos que visitan el imaginario lorquiano desde cuatro perspectivas diferentes.

 

“La pasión de Yerma” en el Teatro Lope de Vega

Una relectura contemporánea de la obra de Federico García Lorca, firmada por la dramaturga Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa y protagonizada por María León, que actualiza la tragedia a través de la pregunta: ¿Es el problema de Yerma un problema de infertilidad, o de pasión? La obra, consciente de que la maternidad no se entiende ni se percibe ahora de la misma manera que a mediados del siglo XX, se articula investigando sobre los diferentes motivos que podrían llevar a los personajes a desencadenar la tragedia hoy en día.

Lugar: TEATRO LOPE DE VEGA, Av María Luisa, s/n. Tfno: 955 472 828 / 955 472 803

Días: del 23/01/2020 al 26/01/2020

Horario:  Jueves, viernes y sábado 20:30h , domingo: 19:30 h.

Precio: De 21,00€ a 4,00€

 

“La casa de Bernarda Alba” en la sala TNT

La sala TNT celebra sus 25 años de trayectoria programando su “Casa de Bernarda Alba”, una versión de teatro inclusivo con mujeres del Vacie, reconocida y aplaudida con fervor tanto nacional como internacionalmente. Pepa Gamboa dirige esta obra que ha sacado a diez mujeres gitanas de su chavola para subirlas a un escenario. Una propuesta que nos acerca a su realidad sin grandes pretensiones, a través de la desnudez de una experiencia pura, formando un paralelismo entre el encierro lorquiano entre las cuatro paredes de la casa y el encierro a cielo abierto del asentamiento chabolista más antiguo de España; y manteniendo los elementos de la fábula del poeta: el universo femenino, el encierro del cuerpo y del alma de la mujer, donde los hombres simbolizan una falsa libertad.

Hemos hecho un pacto con Lorca. Nuestro trabajo nunca pretendió que ellas pareciesen actrices, que figurasen ser lo que no son, porque las cosas son como son y ahí reside su verdad y su belleza.

Lugar: Centro TNT, Avda. Parque de Despeñaperros 1, 41015 Sevilla. Teléfono: 954 950 376

Fecha: 24 y 25 de Enero

Horario: 20.30h

Precio: 14€

 

“La leyenda del tiempo” en el Teatro Central

Del universo de la mujer pasamos al conflicto de ser hombre, y de la tragedia pasamos al surrealismo. “La leyenda del tiempo” es una versión de “Así que pasen cinco años”, una de las tres obras del llamado teatro imposible de Lorca, firmada por Carlota Ferrer y Darío Facal. La obra nos introduce en un mundo en el que el presente se convierte en una dimensión inaccesible, en una mera transición entre pasado y futuro, imposible de ser vivida en plenitud. El protagonista, el Joven, ha esperado durante cinco años a su prometida, a la que apenas recuerda, pero que simboliza todas sus ilusiones futuras. Pero cuando llega el momento del reencuentro, ésta rechaza al Joven para fugarse con el Jugador de Rugby, un personaje que representa el prototipo de la “virilidad descerebrada”. Aparece así una de las obsesiones lorquianas: la idea de no ser “suficientemente hombre”.

Con esta propuesta nos adentramos en el universo más simbólico y poético del dramaturgo granadino a través de un lenguaje arriesgado y contemporáneo.

Lugar: Teatro Central, Sevilla c\ José Gálvez, 6 Isla de la Cartuja T.955 542 155 – 600 155 546

Fecha: 31 de enero y 1 de febrero

Horario: 21h

Precio: General 20€ – Descuento 15€

 

“Recreativos Federico” en el Teatro Central

Por último Alex Peña nos presenta una instalación interactiva basada en un imaginario surreal en torno a la figura, obra y contexto de Federico García Lorca. Aquellos espectadores que acudan al Teatro Central podrán encontrarse en el Hall esta pieza de gran presencia plástica y sonora que reflexiona sobre la apropiación popular de los iconos artísticos, políticos y sociales del legado histórico-artístico de una comunidad. El espectador-usuario podrá jugar una partidita al futbolín en «Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Futbolín”, conseguir el abanico de Bernarda Alba firmado por la protagonistas de la tragedia en “La grúa de Bernarda Alba” o extraer de la máquina de preservativos “Yerma, la nuit” el exclusivo condón del personaje principal de la famosa tragedia de Lorca.

Lugar: Teatro Central, Sevilla c\ José Gálvez, 6 Isla de la Cartuja T.955 542 155 – 600 155 546

Fecha: del 7 de enero al 18 de febrero

Cuatro propuestas con cuatro perspectivas diferentes: una más clásica, otra más social, una más contemporánea y por último la más gamberra, que permiten un acercamiento muy completo al poeta, siempre desde la actualidad, y que pueden satisfacer los gustos de todos los tipos de públicos.