El Teatro Documento llega al Central

Por Raul Perez Andrades

El fin de semana del 15 y 16 de noviembre el Teatro Central nos propone disfrutar de dos obras que trabajan con la memoria y el testimonio desde dos planteamientos artísticos diferentes.

Por un lado tendremos Los otros Gondra (relato vasco)” de Borja Ortiz de Gondra, un texto con el que el autor nos habla de la historia del País Vasco a través de la memoria de su familia. Tras el éxito en 2017 de “Los Gondra (historia vasca)”, una especie de primera parte en la que Borja Ortiz trabajó con los más de cien años de su tormentosa historia familiar, el autor ha querido indagar esta vez sobre su presente, sobre sus últimos 30 años.

¿Qué pasó realmente en 1985 en un frontón de Algorta entre alguien que podría ser mi prima y alguien que tal vez pudiera ser mi hermano? Hoy, cuando ya han transcurrido más de 30 años, intento averiguar la verdad, pero nadie desea hablar de aquel tiempo de violencia y de odios: unos piensan que es mejor no remover un pasado que aún duele y otros creen que hay que volver rápido aquella página.

Con la dirección de Josep María Mestres, podremos disfrutar de una autoficción donde el propio autor, presente en el escenario, analizará, reflexionará y dialogará con la representación de su familia interpretada por Marcial Álvarez, Sonsoles Benedicto, Fenda Drame, Lander Otaola y Cecilia Solaguren.

Por otro lado Didier Ruiz y su Compagnie des Hommes nos presentará Trans (més enllà), un encuentro con siete personas transexuales con el que reflexionaremos sobre qué significa ser un hombre y ser una mujer, tanto corporal como psíquicamente. Lo haremos a través de las historias personales de cada una de ellas, contadas con sus propias palabras, sus propias voces y sus propios cuerpos y movimientos. El director, que ya ha trabajado con adolescentes, presidiarios y personas de la tercera edad, utiliza un lenguaje que explora la belleza y poesía de la verdad de los no-actores, los inocentes, como él les llama. Otorga un altavoz para las voces silenciadas con el fin, no de contar historias, sino de construir retratos de aquellos colectivos invisibles.

En definitiva ese fin de semana podremos elegir entre dos formas de afrontar el Teatro Documento: a través de la ficción o del testimonio directo. A través de la interpretación de grandes actores o de la verdad de personas no-actores. A través de la belleza de la iluminación y la escenografía o de la intimidad y sencillez del encuentro entre personas. O también podremos no elegir y ver ambas propuestas. Seguro que sería un ejercicio interesante.

Lugar: Teatro Central, Sevilla c\ José Gálvez, 6 Isla de la Cartuja T.955 542 155 – 600 155 546

Fecha: 15 y 16 de Noviembre

Horario:

SALA A: Los otros Gondra (relato vasco) – 21.00h

SALA B: Trans (més enllà) – 20.00h

Precio: General 20€ – Descuento 15€

Pueden comprar las entradas en las taquillas del teatro o a través de internet.