A Facebook no le gustan las heroínas

Por Iram Martinez

Para la RAE una heroína es aquella «persona famosa por sus hazañas», el masculino es «héroe» y la institución advierte que no debe usarse como común en cuanto al género – por ejemplo «la héroe». Incluso la institución da un ejemplo: «Ahora Irene se sentía como esas heroínas de la mitología». 

Portada del libro El Viaje de la Heroína
Portada del libro El Viaje de la Heroína

A lo largo de la historia hay una larga lista de heroínas: Cleopatra, Marie Curie, Virginia Wolf, Rosa Parks, Concepción Arenal, Ahed Tamimi… Nombrarlas a todas sería una labor titánica pero una pequeña editorial sevillana se ha aventurado a publicar un libro sobre 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión. Heroínas desde Wonder Woman a Rey pasando por la Caza vampiros Buffy o Katniss la protagonista de ‘Los Juegos del Hambre’.

Para hacer ‘El Viaje de la Heroína‘ ha hecho falta el trabajo de 17 autoras: 10 escritoras y 7 ilustradoras que quieren reivindicar el papel de estas guerreras imprescindibles del audiovisual. Las investigadoras han hablado de cada personaje desde una perspectiva personal y empoderada mientras que las ilustradoras se han enfrentado al reto de representar en una sola imagen la esencia simbólica de cada heroína.

Prohibido hablar de heroína

Hasta aquí todo bien. Pero llegó el momento en que la editorial Readuck quiso promocionar y poner a la venta ‘El Viaje de la Heroína’  en Facebook. El gigante de la publicidad es cada día el canal más utilizado por millones de personas para dar a conocer sus productos o servicios. Cualquiera que esté familiarizado con las redes sociales sabe que el nivel de precisión que da Facebook a la hora de elegir el target de un anuncio. Pero también es conocido el nivel de mojigatería que la red de Marck Zuckerberg maneja. Dentro hilo.

<

Así es. El algoritmo de Facebook, ha decidido que el libro de Readuck no habla sobre personajes femeninos que destacan por su valentía en la ciencia ficción sino que habla sobre el caballo, Jaco, Pico, Chute, Buco, colacao, potro, fly , Reina, chino… Sobre ESA heroína. El nombre comercial que Bayer, los mismos de las aspirinas, dieron a la diacetilmorfina cuando la lanzaron al mercado en 1898.

 

 

Pero claro, para el algoritmo de Facebook la polisemia de ‘heroína’ solo admite el significado más negativo. La editorial sevillana se ha puesto en contacto con la red social para explicarles que no, que hay muchas otras formas de heroínas y que ellos tan solo hablan de 10 dentro de la ciencia ficción.

Ni heroínas ni pezones ni vulvas

No es la primera vez que el algoritmo de Facebook se excede en su celo de puritanismo. Han sido numerosas las ocasiones en que la red de Suckerberg censura una pieza de arte, una ilustración , una fotografía e incluso una campaña contra la mutilación genital femenina. De hecho a principios de este año un grupo de mujeres lanzó la campaña Y tu ¿qué coño quieres para 2019?  una web para empezar el año hablando de feminismo con un arma infalibre: EL CACHONDEO. Para ello plantearon distintas formas de afrontar el 2019 desde una perspectiva feminista y muy divertida y las ilustraron con vulvas con brazos y piernas bautizadas como «Santo Coño, Coñado y Coño Gordo». Sobra decir que Facebook  no mostró o dio problemas para compartir las imágenes y por supuesto no permitió hacer una campaña de publicidad. Las autoras de Y tu ¿qué coño quieres? se lo han tomado con paciencia, humor y comprensión infinita.

Igual que Reduck Ediciones, que finaliza su hilo en twitter con la reflexión de que «Todavía queda mucho por trabajar».